Y al hablar de iluminación, irremediablemente tenemos que hablar de consumo eléctrico. Por eso, a la hora de plantear cómo iluminar este tipo de zonas vamos a tener en cuenta ciertos aspectos clave que nos van a permitir limitar el gasto:
1. Dividir el espacio en diferentes zonas según el uso e iluminar cada una de ellas de la forma más adecuada, de forma que podamos encender solo las luces del área en la que nos encontremos: la zona de la barbacoa, un espacio para leer, el área de comedor, la piscina, el pasillo, la entrada...
2. Emplear lámparas tipo LED.
3. Aprovécharnos de las ventajas de las lámparas solares, que se recargan durante el día y se accionan durante la noche. Además, no necesitan instalación.
4. Para caminos, entradas, el garaje, etc. podemos usar sensores de movimiento.
5. Realizar un buen mantenimiento de los diferentes focos y lámparas, ya que si acumulan suciedad ofrecerán una menor iluminación.
6. Elegir modelos con una buena resistencia. Así, hay que tener en cuenta que los materiales más adecuados para zonas de exterior son el PVC, el aluminio inyectado o el acero inoxidable. Además, también podemos tener en cuenta el índice IP, que refleja el nivel de protección de dicho material frente a la humedad, el polvo, los cambios de temperatura... Así, para zonas al aire libre y descubiertas, el IP debe estar entre 40 y 67 grados.
Ya tenemos claras las claves que debemos seguir para controlar nuestro consumo, y llega el momento de 'meternos en faena' para iluminar las diferentes zonas de nuestro jardín. De este modo, uno de los elementos más comunes son los apliques y plafones, principalmente de pared, ya que son los más cómodos y seguros para zonas como la entrada de la casa, las zonas de paso y escaleras, terrazas con poco espacio...
Pasos a seguir:
. Lo primero que tendremos que hacer es desmontar el aplique, que suele venir montado.
- A continuación, cortaremos la corriente general, pues vamos a manipular cables. Después, retiraremos el casquillo de obra que seguramente tengamos puesto y marcaremos la zona donde queremos taladrar.
- Taladraremos sobre las marcas y pondremos los tacos.
- Para hacer la instalación eléctrica, desatornillaremos la regleta del aplique, pasaremos los cables de la pared a través de él y atornillaremos el aplique a la pared.
- A la hora de unir los cables, tenemos que tener en cuenta que el cable neutro es de color azul siempre, y el de toma tierra amarillo y verde. Partiendo de esto, uniremos estos cables con los del aplique según los colores. Por último, uniremos los dos cables restantes, que corresponden al cable fase y que pueden tener un color diferente (negro, marrón o gris).
- Unidos todos los cables, atornillaremos la regleta, pondremos las bombillas, accionaremos la corriente para comprobar que funciona y pondremos la tapa del aplique.
Otra posibilidad es iluminar desde abajo, es decir, desde el suelo, a partir de focos empotrables que podemos instalar en terrazas, senderos... De esta forma, hoy vamos a ver los pasos a seguir para instalar unos focos empotrables para hormigón, aunque también hay modelos para suelos de tarima, césped... Pero antes, vamos a anotar los materiales necesarios:
- Manguera con recubrimiento de caucho para exterior, con los tres tipos de cable.
- Tubo de caucho para exterior.
- Gel aislante para instalaciones eléctricas para exterior.
- Mortero y arena.
Pasos a seguir:
1. Para este tipo de instalaciones necesitamos localizar una caja estanca. Empezaremos marcando los huecos donde irán los focos y, a partir de ellos, marcaremos la zanja por la que irán los cables hasta la caja estanca, todo ello con un mazo y un cortafríos.
2. Después, conectaremos el tubo de caucho con la caja estanca y lo pondremos sobre la zanja a lo largo del recorrido que hemos marcado y abierto. Después lo taparemos con cemento.
3. Con ayuda de un tirahilos pasaremos la manguera con los cables de un extremo a otro del tubo de caucho.
4. Después, empotraremos la carcasa del foco empotrable en el hueco que hemos abierto previamente, pasando el cable por dentro.
5. Cortaremos la corriente y conectaremos los cables de la manguera con los de la clema del foco, teniendo en cuenta los colores. A continuación, atornillaremos el foco a la carcasa y colocaremos el resto de piezas.
6. Por último, uniremos los cables con la caja de registro, utilizando una clema para el empalme.
Sin embargo, si queremos ahorrarnos todo este trabajo de instalación, tenemos otra opción mucho más sencilla, y son las tiras flexibles de LED, que se enchufan directamente a la corriente a través de un transformador y que se instalan con adhesivo. Además, lejos de lo que pudiera parecer, en tiendas como Leroy Merlin podemos encontrar tiras de LED con niveles de IP de 44-65 grados, es decir, muy resistentes a la humedad, a los cambios meteorológicos...
Por último, empezábamos el post con unos consejos para ahorrar en el consumo de la luz con la iluminación de nuestro jardín o terraza, y entre ellos se encontraba la 'reina' del ahorro, la energía solar, cuyas posibilidades nos permiten conseguir un ambiente increíble en el exterior de nuestra vivienda, iluminando cada área por separado, y todo ello sin coste alguno y sin prácticamente nada de instalación, pues nos ahorraremos la parte eléctrica. Estas son algunas de las opciones que os proponemos:
- Balizas solares: se clavan directamente en el césped, en una maceta... y son perfectas para delimitar senderos, iluminar escaleras...
- Apliques de pared: para iluminar toda la parte exterior de la casa sin necesidad de contar con salida de cable.
- Farolas solares: perfectos para rincones.
- Focos empotrables solares: al no necesitar instalación eléctrica, no es necesario tener cerca una caja estanca.
Como veis, una buena iluminación os va a permitir sacar el máximo partido a vuestros jardines y terrazas, crear un ambiente único y disfrutar al aire libre sin importar la hora del día que sea.