Restauración de un mueble auxiliar

Hace ya un tiempo que teníamos este mueble auxiliar en el taller.
No es precisamente del tipo de muebles que compramos para restaurar, tan cuadrado y “rústico” pero tenía cierto encanto. Era pequeño y practico, algo que normalmente no son los muebles antiguos y los dibujos de flores en el cajón y la puerta fueron los que nos convencieron. Hoy te mostramos cómo restaurar un mueble auxiliar.

Imagen 0


1.   Modificar el mueble: lo primero que hicimos para restaurar un mueble auxiliar fueron unos cambios ya que este mueble va a ir en un lavabo. Para ello le pusimos unas patas mas altas para dejar el mueble a la altura ideal. Retiramos la parte trasera para que no molestara la toma de agua y el cajón lo inutilizamos, dejando solo el panel frontal fijo, para que no moleste a la salida de agua de lavabo que ira colocado en la parte superior del mueble.

Imagen 1


2.   Lijar el mueble: en este caso no hizo falta utilizar el decapador para restaurar un mueble auxiliar. El barniz estaba en muy mal estado y salió perfectamente con la lijadora. Para lijar los detalles mas pequeños del mueble utilizamos lana de acero. Es muy importante lijar el mueble por completo para que así la madera pueda absorber el tratamiento para la carcoma.

3.   Matar carcoma: congelamos el mueble durante tres días, así nos aseguramos de que la carcoma muere.
Después inyectamos en los orificios del mueble, uno a uno, líquido mata-carcoma con una jeringuilla y empapamos el mueble en general con el mismo líquido. Seguidamente lo envolvimos con film unos tres días. Así, ademas de asegurar de que no queda carcoma, también ayudamos a prevenirla. No es necesario congelar el mueble, sería suficiente con el tratamiento líquido aunque nosotros preferimos hacerlo.

4.   Tapar imperfecciones: en este caso, como el mueble va a ser pintado, no hace falta que la cera que utilicemos sea del mismo color de la madera. Para tapar los agujeros de carcoma y demás imperfecciones aplicamos la cera con una espátula de madera para no dañar el mueble.

Imagen 2


5.   Imprimar: limpiamos el mueble con aguarrás mineral para quitar los residuos de polvo y los restos de matacarcoma que dejan la superficie aceitosa. Una vez limpio ya podemos imprimar. Como ya dije en el otro post es muy importante utilizar imprimación específica para madera y a ser posible que se diluya en disolvente o aguarrás, no en agua. Aplicamos dos capas de imprimación y pasados dos días, una vez este seca tapamos las imperfecciones que queden con masilla y lijamos el mueble con una lija muy fina para dejar la superficie completamente lisa.


Imagen 3


6.   Pintar: en este caso hemos escogido lacar la mesita en blanco satinado. Muy importante utilizar una pintura de calidad y resistente. Como al imprimación, que se diluya en aguarrás o disolvente y no con agua. Nosotros hemos utilizado pistola para pintar ya deja un acabado uniforme, mucho mejor que con rodillo o brocha. Al utilizar pistola hemos diluido la pintura y la hemos aplicado en finas capas. 

7.   Últimos detalles: para acabar le hemos colocado a la mesita tiradores nuevos de cristal y hemos pintado en a mano en gris los dibujos de flores de la puerta y el cajón que tanto nos gustaron a la hora de decidirnos por comprar la mesita.

Imagen 4



Esperamos que os haya gustado !


Imagen 6
     
Imagen 7
Imagen 8
        
Imagen 0















 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Tal y como hemos comentado en otras ocasiones, las tendencias de decoración nos invitan año tras año a recurrir cada vez más a una decoración más sostenible, y al uso de materiales naturales y ecológicos. Y, sin duda, una de las claves de la sostenibilidad va a ser el poder alargar la vida a piezas antiguas que, además, muchas veces resultan ser diseños únicos. Por todo ello, hoy vamos a ver en es ...

¡Qué pasa ecomanitas! En el artículo de hoy te voy va mostrar como restaurar un mueble paso a paso. En la galería de proyectos habrás visto muchos reciclados decorativos que te gustaría realizar para tu hogar y hoy te voy a contar comorenovar el aspecto de ese mueble que llevas tiempo queriendo renovarle el aspecto. Seguramente tendrás en casa un viejo mueble que tiene potencial o probablemente se ...

Hola!! Se me ocurrió restaurar un carrito de cocina Ikea que me encontré en un vertedero - en mueble auxiliar que he aprovechado para sacarle partido al hueco que queda bajo la escalera... MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE UN CARRITO DE COCINA: Pintura mate en blanco y marrón / Imprimación selladora / / Betún de judea / Cera de muebles incolora / Lijadora o lija grano fino y medio / Paleti ...

Hace tiempo, mucho tiempo os enseñé algunos muebles que tenía pendientes de arreglar y adecuar para el piso. Éste mueble que os muestro a continuación lo dejaron en el piso sus antiguos dueños, era un zapatero que primero pensé en restaurar pero al no saber en qué lugar quedaría bien por los colores y el estilo decidí darle un lavado de caray colocarlo en el estudio.Como ya sabéis mi estudio lo es ...

Hola de nuevoEstos últimos meses he estado trabajando en la restauración y tapizado de una banqueta que me trajo una amiga a la que le habían hecho un cambio un poco a lo brutoNo voy a deciros que no he usado en alguna ocasión la pintura en spray, porque sabéis que no es cierto, pero como veréis en el paso a paso de la restauración de esta banqueta no se aplicó de una manera correcta y pienso que ...

Cuántas veces has visto muebles abandonados al lado de un contenedor? En muchas ocasiones, son muebles a los que todavía se les puede dar una segunda oportunidad. Si quieres saber cómo restaurar un mueble viejo, no te pierdas este tutorial paso a paso. Nada más vi esta cómoda amontonada junto a otros muebles de derribo, pensé que todavía se le podía sacar bastante partido. A pesar de que le falt ...

Nuestra queridísima amiga Carmen nos ha deleitado con su arte y su primer tuneo en muebles.Nos confiesa que desde que hizo el primero no puede parar de crear y que cada fin de semana reiventa algo viejo y lo convierte en una pieza única."Sacar provecho de lo antiguo y reciclar lo viejo" es el lema de nuestra amiga y es que para que gastar, mientras podamos "hacerlo nosotros mismos".En su PRIMERA V ...

Éste ha sido el primer trabajo en el que he utilizado las pinturas de tiza. Tenía muchísimas ganas de probarlas, además son unos colores tan bonitos... Pero es verdad que no se puede trabajar con ellas igual que con las pinturas que utilizo normalmente, que son acrílicas satinadas, normalmente de la marca Hidralux.El mueble a restaurar en este caso no estaba en el doblao, sino en mi casa desde hac ...

Hola a todos,Han pasado varios meses desde mi último post, pero hoy por fin, vuelvo con un nuevo trabajo que mostraros.  En esta entrada, quiero enseñaros la restauración de una mesita que tiene mucho valor sentimental para mi amiga Marta.Hace unos meses, me mostró esta preciosa mesita,  que había hecho su abuelo, una hermosa obra de ebanistería.Aunque me parecía que lo justo era respetar su esenc ...

Esta entrada la tenía pendiente desde hace ..... mucho tiempo. Cuando publiqué la mesilla tuneada, ya os decía que tenía un lote de muebles antiguos que una amiga me había pedido que restaurara. Este sofá es el segundo del lote y todavía queda una cómoda, pero al paso que voy, quizás en verano la publicaré. Suerte que mis amigos no tienen prisa! Quizás hace más de 6 meses que empecéel trabajo de ...