Criterios de la restauración

A las buenas chicxs! !!. Como ya hice en su dia os escribí un post explicando la diferencia entre restauración y renovación/ reciclaje. Pues hoy me toca hablaros los criterios de intervención en una restauración. Es un post que yo siempre he querido publicar, sin embargo no se hasta que punto puede resultar, pero vamos allá.


Tradicionalmente el mueble ha sido casi siempre contemplado como un objeto de carácter puramente funcional. De esta concepción ha derivado el tipo de intervenciones basadas en la mera reparación de su estructura y acabados, obviando aspectos históricos u ornamentales.
Sin embargo, el mueble puede ser valorado desde muchos puntos de vista diferentes. Esta valoración propiciara un tipo de tratamiento basado en el rigor y respecto hacia este tipo de obra.
El mueble reúne en sí valores que le confieren una identidad muy específica. Es imprescindible conocerlos antes de abordar cualquier intervención restauradora.
Los valores más significativos son:

- Valor histórico: las piezas reflejan el momento histórico al que pertenecen, son testimonio de los avatares de los diferentes periodos con sus condicionamientos políticos, sociales, relijiosos; y un largo y etcétera.
- Valor sociólogo: gusto de la época, tendencias estéticas, costumbres, uso cotidiano, etc.
- Valor artístico: técnicas artistas, estilo de un perido concreto, auditoría de la obra y calidad técnica (en ocasiones la calidad artística de la pieza ha dejado en segundo plano a su funcionalidad) .
- Valor simbólico: de poder, económico, político y social de las personas a la que pertenecen el mueble ; ornamentos religiosos, profanos, militares, civiles, etcétera.
- Valor etnografico: nos muestra las costumbres de las diferentes culturas en su vida cotidiana.
No tener en cuenta este conjunto de valores desemboca en intervenciones negligentes que imposibilitan el conocimiento y buena conservación de estos bienes culturales.

Además de considerar puntualizaciones previas acerca del caracter particular del mueble, debemos contemplar un marco normativo más amplio y fundamental. Nos referimos a los principios éticos de la Conservación- Restauración aprovados y consensuados a nivel internacional desde los años setenta del pasado siglo. Los cuatro pilares básicos que configuran dicha normativa son los principios de:
- Reversibilidad
- Duravilidad
- Fidelidad
- Legibilidad
Estos tienen una indudable aplicación en la intervención del patrimonio mobiliar, que a su vez requiere matizaciones.

De acuerdo con las tendencias actuales y recomendaciones de los organismos internacionales la prevención del deterioro debe ser la línea fundamental de la conservación de los Bienes Culturales.

Se expone a continuación los criterios básicos que deben respetarse:

1. Estudiar los daños: estudiar metodológicamente las causas de alteración de las piezas.
2. Propuestas de tratamiento: tomar conciencia previa del inicio y fin del tratamiento que hay que realizar. Delimitarlo a lo estrictamente necesario.
3. Mínima intervención: debemos intentar siempre que sea posible no desmontar la obra, ya que muchas veces las piezas y sistemas de ensamblaje se deforman. Hay que dar la máxima importancia a lo que resta de la obra. (Debe de haber un 60 o 70%). La restauración debe ser parte de un todo no el todo de una parte.
4. Respecto cultural.: se respetara todo indicio de datos historicos, o documentales que nos hablen del tiempo que ha pasado por ella.
5. Reintegeaciones documentadas: distinción de zonas restauradas.
6. Reversibilidad: los materiales empleados deben de set estables y faciles de eliminar ya que sea restauración puede ser mejorada en un futuro.
7. No falsificar: no reconstruir si no existen datos fehacientes y claros. No se deben de hacer restauracuones analogas( continuado el estilo de la época). Ni restauraciones imaginativas.
8. Procurar la permanencia de la obra en condiciones de humedad y temperatura adecuados. (60% HR y 20-25º C)
9. Mantener la unidad de la obra: no alterar la unidad potencial de la obra.
10. Finalizada la intervención se reunirá toda documentación generada en el correspondiente informe. Se detallaran los criterios y metodológica de trabajo, asi como los productos empleados.

Bueno FIN del tutorial. Espero no haber sido muy espesa.
Fuente: este post proviene de enara-restauradora, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A las buenas chicxs!!!! Hoy vengo a contaros el último trabajo que he realizado en Restauralo.com. De esta manera llego a clase. Silla de estilo isabelina. Pues me llego con pintura en esmalte comple ...

A las buenas chicxs! !!. Como ya hice en su dia os escribí un post explicando la diferencia entre restauración y renovación/ reciclaje. Pues hoy me toca hablaros los criterios de intervención en una r ...

A las buenas chicxs! !! Vengo con otro tutorial sobre un encargo que me hizo una vecina del barrio. Asi está a medio barnizar. Ahora os cuento lo que tuve que hacer. Pero primero os cuento la histori ...

A las buenas chicxs!!!!. Siento haber estado tan desconectada del blog. Es lo que tiene los nuevos proyectos nuevos que me he planteado. Como los mercados/ ferias de artesanía. Pero eso es otro post. ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Hola a todos, Han pasado varios meses desde mi último post, pero hoy por fin, vuelvo con un nuevo trabajo que mostraros.  En esta entrada, quiero enseñaros la restauración de una mesita que tiene mucho valor sentimental para mi amiga Marta. Hace unos meses, me mostró esta preciosa mesita,  que había hecho su abuelo, una hermosa obra de ebanistería. Aunque me parecía que lo justo era respetar su es ...

restauración y tuneos anticuarios forjados ...
Piezas muy codiciadas por anticuarios

Restaurar forjados rústicos es un trabajo poco difícil de realizar si no se tienen los materiales adecuados. Es muy probable que en algunas de las visitas que realizamos a los pueblos de nuestros padres o viviendas históricas de la familia, encontremos multitud de herrajes con un alto valor decorativo y sentimental, pero que llevan años deteriorándose a la intemperie. Desde aquí te animamos rescat ...

blog decoracion diseño ...

Después de un mes de duro trabajo en el taller, hoy puedo enseñarte el resultado de la restauración de unas sillas con pintura chalk paint. En este proyecto ademas de restaurar, también tuve que buscar las sillas y es que es otro de los servicios que te ofrezco. Si lo que necesitas es una pieza especial y única, pídemela, la busco y le doy esa transformación que quieres, ya sea a modo particular o ...

antigüedades barnizado a muñequilla historia del mueble ...

A simple vista cuando llegan al taller, parece que no es para tanto, pero os aseguro que la restauración de una cómoda isabelina S.XIX  como esta tenía todo y más. Desinfección, chapa, chuletas, encolado, reintegración volumétrica y cromática, limpieza, entonado y barnizado, ¿qué más se puede pedir? Una pieza de herencia familiar con mucha historia. Salvo alguna excepción, la estructura de la cómo ...

restauración y tuneos encolado ensamblaje ...
Sustituir piezas

Debemos conocer todo lo relacionado con trabajos de restauración ya que, la mayoría de los hogares tira sus muebles viejos cuando éstos se han deteriorado o una vez se han pasado de moda. Otros optan por guardarlos en trasteros y desvanes con el fin de poder recuperarlos más adelante. Si es éste tu caso, estás de enhorabuena. Con los trabajos de restauración no sólo conseguirás devolver la vida a ...

tapizar una butaca cómo tapizar una butaca trucos para tapizar ...

Con el paso del tiempo, las butacas que tanto nos gustaron cuando compramos van estropeándose y perdiendo el estilo que tenían. Si queremos renovarlas y reutilizarlas de nuevo podemos optar por tapizarlas, es muy sencillo, sólo tenemos que escoger nuestra tela preferida y ponernos manos a la obra, ¿os apuntáis? Ante todo lo que tenemos que hacer es retirar la tela de la butaca y comprobar el estad ...

Reparaciones Tutoriales radio antigua ...

Restaurar madera en radios antiguas no es complicado pero si requiere paciencia y bastante trabajo, así como los productos adecuados. En esta entrada vamos a seguir las recomendaciones de Justo Mosquera, un profesional de restauración de obras de arte, al que agradecemos su ayuda y explicaciones. El primer principio de la restauración profesional es que las maderas no se lijan. El motivo es que de ...

general bricolaje bricolage ...

Buenas tardes a todos Como hemos dicho varias veces, siempre hay que darles otra oportunidad a esos muebles de los que nos hemos cansado o están algo perjudicados. El trabajo que hoy os queremos enseñar es el mas claro ejemplo de como un mueble, mas que ruinoso, se puede recuperar y darle otra nueva vida. El caso es que era es una cajonera de un armario que estaba muy mal en muchos sentidos. Fal ...

maleta maletín maleta antigua ...

En una decoración delicada, de estilo bohemio y vintage, en la que cada detalle importa y cada rincón se cuida, nada como incluir ideas como la que hoy os traemos en este post: un mueble esquinero a partir de una maleta antigua. Para ello, la maleta antigua la debemos tratar nuestra reliquia con mimo y cuidado, para hacer que vuelva a brillar como el primer día. El interior de la maleta antigua ...

restauración y tuneos estanterias

Hola a todos, Os mostramos esta estantería antigua que hemos actualizado. Es la pareja de otra que en su momento ya hicimos pero que esta vez la hemos terminado en blanco. El proceso de restauración es el de siempre. Primero la decapamos y le hicimos el tratamiento para la carcoma. Después la lijamos toda ella y la limpiamos bien. A continuación dos capas de imprimación. Y la terminamos con pintur ...