Trabajos de restauración: decapar y encolar

brocha encolar
Debemos conocer todo lo relacionado con trabajos de restauración ya que, la mayoría de los hogares tira sus muebles viejos cuando éstos se han deteriorado o una vez se han pasado de moda. Otros optan por guardarlos en trasteros y desvanes con el fin de poder recuperarlos más adelante. Si es éste tu caso, estás de enhorabuena. Con los trabajos de restauración no sólo conseguirás devolver la vida a ese mobiliario antiguo que dabas por perdido, también descubrirás un pasatiempo útil y divertido. En esta ocasión te vamos a hablar de dos tareas básicas: decapar y sustituir piezas.

 

Para aprender sobre los trabajos de restauración, primero debemos conocer ¿qué es decapar? Pues, es un proceso necesario para retirar las antiguas capas de barniz, laca o pintura que tengan los muebles. Normalmente es el paso previo a la hora de volver a tratar la madera para dejarla como nueva. Lo más común es que ésta se muestre muy deteriorada, lo que implica que habrá capas irregulares y agrietadas de pigmentos o barnices. En palabras de Antonio Caballero, restaurador, "llamamos decapado al proceso de disolver y eliminar de forma manual las lacas viejas, barnices, goma laca, etc, mediante un producto decapante en disolución". Para llevar a buen término este trabajo de restauración podemos recurrir a las siguientes herramientas:

 

* Pistola de aire caliente: nos será de gran utilidad gracias a su capacidad para retirar capas viejas de barniz en superficies de madera. "El aire caliente funde el barniz durante unos momentos, permitiendo su eliminación con la espátula", nos explica el experto.

* Espátula: se trata de una herramienta muy habitual que nos ayudará a eliminar las capas sueltas por el decapante.

* También necesitaremos brocha, estropajo, bayeta, desengrasante, decapante y guantes.

 

cera de encolar
Los decapantes químicos no pueden disolver las capas antiguas de barniz o pintura, pero permiten ablandarlas, lo que facilita enormemente el trabajo que supone eliminarlas. Utiliza unos guantes para protegerte las manos y usa una brocha para extender bien el producto sobre la superficie que vamos a decapar. Dejaremos que los químicos intervengan tal y como se detalle en las instrucciones. Según Antonio Caballero: "volveremos a aplicar una segunda capa generosa de decapante, pero esta vez cogeremos el estropajo y lo empaparemos con el desengrasante, limpiando la superficie". Luego secaremos con la bayeta.

 

Otra opción de decapado nos la ofrece la pistola de aire caliente. "Para ello, necesitamos un simple soplador de aire caliente y una espátula con la empuñadura de madera. El barniz, sobre todo en capas gruesas, se reblandece así de manera sencilla y se retira por completo con la espátula. De ese modo, llegaremos también a zonas rehundidas, que podremos trabajar con el decapante líquido".

 

 

Sustituir piezas con el encolado

mueble madera

Antes de ponernos manos a la obra en la restauración de muebles, es conveniente analizar el material, la técnica utilizada y la causa del deterioro, así como calibrar los daños que ha sufrido. Según el experto consultado, "una regla básica es, sin duda, la de intervenir lo menos posible con la inclusión de piezas nuevas; una buena restauración consiste en preservar la integridad del mueble antiguo". Sin embargo, muchas veces lo mejor es actuar rápidamente, a fin de que el deterioro no vaya a más.

 

La intervención se recomienda cuando se trata de contrachapados y taraceados que tienden a desencolarse. No obstante, no debemos olvidar el modelo y estilo originales, utilizando, siempre que podamos, la misma madera y orientando bien las vetas. "Ciertos muebles de valor", añade Antonio Caballero, "exigen la llamada restauración de pátina, que consiste en sustituir partes irrecuperables (chapas o piezas de madera maciza) por otras obtenidas de muebles viejos inservibles: de este modo, se logrará el máximo resultado en cuanto a la conservación, tratando de respetar las características originales del mueble".

 

Para cambiar la pieza rota, tendremos que desencolar, ya que el adhesivo es el medio habitual para unir maderas machihembradas. No obstante no viene mal comprobar que el ensamblaje no se hizo con tornillos o clavos, en cuyo caso, hemos de recurrir a herramientas específicas para retirarlos. Introduciendo alcohol con una jeringuilla conseguiremos disolver la cola antigua. Ahora sólo nos queda pegar la pieza nueva mediante el proceso del encolado:

 

Herramientas necesarias:

mueble madera

* Cola vinílica para madera.

* Lija.

* Un pincel de tamaño medio.

* Una espátula.

* Un martillo.

* Una mordaza de madera.

* Cuerda resistente.

* Pedazos de listones.

 

Procedimiento:

mueble madera deteriorada

Antonio Caballero nos explica el proceso: limpiar bien las piezas que se van a encolar y lijarlas. Si éstas son de pequeñas dimensiones, emplearemos el pincel para aplicar la cola; en caso contrario, se usará la espátula (el adhesivo se extiende siempre en las dos superficies). 

 

Extendemos y cubrimos con la cola toda la pieza, pero nunca de manera abundante. Eliminar el exceso inmediatamente. Ahora la tarea es hacer encajar las piezas encoladas. Recurriremos a una mordaza de madera para que mantengan su posición, aunque si no tenemos, siempre podemos usar una mordaza metálica o un sargento para apretar. En estos casos, para evitar marcar la pieza, pondremos un trozo de madera que la proteja de los posibles daños del metal.

 

"Para asegurar los ángulos encolados de una silla o de un cajón, se emplea una cuerda resistente, que tensaremos en torno a la pieza; es decir; alrededor del fondo de la silla o del cajón. Para no dañar las aristas con la cuerda, podemos insertar falcas de madera, dos en cada ángulo. Si queremos asegurar superficies angulares oblicuas, por ejemplo, la cornisa superior de un armario, existe un tipo de muelle que puede aplicarse después del encolado mediante la correspondiente tenacilla". Se recomienda que las mordazas o aprietes se mantengan durante ocho horas.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Decapar un mueble consiste en retirar los restos de barniz o pintura antiguos. Esta técnica es la más común utilizada para restaurar un mueble. Por no decir que el primer paso esencial a la hora de querer cumplir con la restauración o lacar un mueble. En este artículo te enseñaremos como hacerlo. Así, para superficies lisas que no tengan una capa muy gruesa de pintura o barniz, para decapar nos s ...

Hola amigos! Me han llegado varias consultas sobre el manejo para decapar, y me explicaré con la ayuda de varias fotos, que según el refrán valen más que varios miles de palabras Aquí tenemos al guitarrero Andrés Domínguez renovando el barniz de una guitarra. La tarea para​decapar comienza extendiendo con un pincel una generosa capa de producto decapante, que tiene la consistencia del gel. Re ...

En mi tiempo libre me encanta hacer manualidades y labores. Hace un tiempo decidí restaurar unas mesillas antiguas pertenecientes a mis abuelos, para una de las habitaciones de mi casa rural www.casarurallosgarriolos.com . Os indico los pasos que seguir para la restauración.1. Aplicar decapante en el mueble2.Lijar la mesilla (mejor con una lijadora eléctrica) poniendo especial cuidado en las parte ...

En este estado se encontraba este pequeño baúl abandonado al lado de un contenedor de la basura. Algunos trozos de la madera estaban húmedos y semi podridos, especialmente la parte inferior, seguramente en contacto durante mucho tiempo con algún tipo de charco o similar, y otros , simplemente, no estaban.Seguramente sirvió de caja de almacenaje en alguna tienda o almacén por el cartel que puede le ...

Me encontré esta mesita auxiliar de finales del siglo XIX en la calle, uno de esos días que me encantan, cuando la gente saca los trastos que ya no quiere a la puerta de sus casa para que el camión de la recogida de voluminosos se los lleve. Ese día, en mi barrio los viernes, hay que salir a la caza del tesoro.Estaba infestada de carcoma y una raja en medio de la superfície dejaba prever que era b ...

Acabo de descubrir recientemente el blog de Marcela Cavaglieri,Colorín Colorado y da gusto perderse entre sus páginas llenas de imágenes trabajos con sutileza especial descritas de una forma muy personal. En el blog Trabajos con sutileza especial podemos encontrar unos cuantos ejemplos de cómo darles otra utilidad creando una decoración exquisita Es toda una fuente de inspiración. Aquí nos mues ...

La restauración de muebles de madera viejos o antiguos es un pasatiempo muy popular y ha aumentado su interés en los últimos años. Es un proyecto de bricolaje creativo y gratificante que puede proporcionar piezas de alta calidad para el hogar.Pero hay que saber muchas cosas a la hora de emprender un proyecto de este tipo, por lo que optar por conceder la responsabilidad a una empresa para restaura ...

Se trata de la restauración de este armario antiguo enmal estado y con varios trabajos de carpintería:reparación de la base del cajòn,parte de la trasera,colocar lacornisa nueva,guias para las estanterias,.... Las dos primeras imagenes son de la restauración finalizada (interior-exterior). MATERIALES UTILIZADOS Decapante líquido y brochas, Lana de acero gruesa,Cuchillas de Kutter, Aclarador de ma ...

El mundo del los trabajos con bricolaje es muy amplio y en esta ocasión me gustaría mostrar un serie de trabajos simples. los trabajos con bricolaje son totalmente distintos pero que tienen una cosa en común: están hechos por nosotros mismos Los palets son la materia prima en muchos de nuestros trabajos . En este vídeo Toni hace algunos trabajos con bricolaje y nos enseña a construir un galliner ...