En estas líneas os dejamos algunos de los que consideramos más importantes
*Intensidad
El amperio es la unidad de medida de la intensidad de la corriente eléctrica y es la cantidad de electrones por segundo que viajan por un circuito eléctrico. La intensidad se mide en amperios, marcados con la letra A, y son imprescindibles para medir el riesgo de un posible accidente eléctrico. Cuanto mayor sea la intensidad (A), mayor será la descarga.
*Tensión
La tensión permite que circule la electricidad entre dos puntos. Para ello es necesario que estos extremos estén conectados por un vínculo (el cable por ejemplo). La tensión se mide en voltios, marcados con la letra V.
*Potencia
Es el resultado de multiplicar la tensión por la intensidad. La potencia se mide en vatios, marcados por la letra W y es equivalente a la cantidad de energía que se transmite en un tiempo determinado. La potencia de los aparatos eléctricos nos viene reflejada en vatios (W) o kilovatios (kW).
*Corriente continua
Marcada con las letras CC, es aquella que va de un polo positivo a un polo negativo. Se suele usar en productos que necesitan poca potencia de manera continuada. Se transmite, por ejemplo, por pilas.
*Corriente alterna
Marcada con las letras CA, es empleada en casas o empresas. Generada a través de aparatos eléctricos que permiten ampliar la intensidad de la potencia. La CA circula entre la fase y el neutro.
*Kilovatios hora
Marcada con las letras kWh. Es la cantidad de energía que se consume en un local por hora. Lo que te cobran en tu factura de la luz, es lo que han consumido tus aparatos eléctricos durante el tiempo que han estado en marcha.
.