¿Cómo reparar un hundimiento de cimentación?

En ocasiones, por no haber realizado un estudio del terreno donde se ha construido una vivienda (los estudios geotécnicos no han sido obligatorios hasta el año 2000) puede suceder que el terreno no resista la estructura diseñada y calculada. Esto ocurre porque el tipo de suelo tiene alguna casuística de deslizamiento o porque el verdadero terreno resistente se sitúa en un nivel inferior al de la cimentación proyectada (siempre hay que estudiar el caso específico, por supuesto).

En este caso, como arquitectos en Málaga,  nos llegó un cliente que ejecutó una vivienda por autoconstrucción y no había realizado el estudio geotécnico, por problemas de un hundimiento de cimentación.  Parte de la vivienda empezó a agrietarse seriamente , hasta el punto de poder abrir y cerrar varias puertas.

Tras realizar el estudio geotécnico y comprobar que el terreno firme se encontraba más profundo en un sector  de la parcela (había sido rellenada para ponerla al mismo nivel), la solución que reparación fue la de micropilotaje. Para ello se “pinchó” el terreno en los puntos donde se encontraban las zapatas superficiales que no se situaban en el verdadero terreno firme, creando estos tubos de hormigón de unos 15 metros de profundidad para anclarse al terreno resistente.

En el lateral visto, el más afectado, el micropilotaje se ejecutó por el exterior y se reforzó con una zapata lineal, “cosiendo” y asegurando la intervención

Y funcionó, y muy bien. En cuanto se finalizó la obra, la nueva estructura ayudó a la vivienda a recuperar su nivel previo, las puertas volvieron a poder abrir y cerrar y se sellaron y cerraron las fisuras.  Parecía magía pero es pura ciencia.

A pesar de la inversión realizada (no es un refuerzo barato), la familia quedó muy satisfecha y tranquila, recuperando su vida normal gracias a la técnica de refuerzo de cimentación por micropilotaje. Su vivienda recuperó un valor de tasación acorde a sus características y obtuvieron la liquidez económica final que necesitaban para otras inversiones.

Aquí vemos el resultados del proceso.



Pero os resumo aquí por puntos de: 

¿Cómo se repara un hundimiento?

Reparar un hundimiento de cimentación requiere un enfoque cuidadoso y técnico para asegurar que la estructura sea segura y estable a largo plazo.

1. Evaluación y diagnóstico


Inspección profesional: Es crucial contratar a un ingeniero estructural o a un especialista en cimentaciones para evaluar la extensión del daño y determinar la causa del hundimiento.

Estudio geotécnico: Un estudio del suelo es necesario para entender las condiciones del terreno que han contribuido al problema.

2. Métodos de reparación


Pilotes de cimentación o micropilotes: Estos se usan para transferir el peso de la estructura a capas más profundas y estables del suelo.

Inyección de resina expansiva: Este método implica inyectar una resina en el suelo debajo de la cimentación.

Underpinning o recalce: Extender la cimentación existente a una profundidad o ancho mayor para alcanzar suelo más estable.

3. Implementación


Elegir el método adecuado: Basado en las recomendaciones del ingeniero y los resultados del estudio geotécnico, elegir el método más adecuado para la situación específica.

Contratar a contratistas especializados: Seleccionar contratistas con experiencia en la reparación de cimentaciones es crucial.

4. Monitoreo y seguimiento


Verificación de la estabilidad: Después de completar la reparación, es importante seguir monitoreando la cimentación para asegurarse de que el problema no reaparezca.

Mantenimiento preventivo: Implementar medidas de mantenimiento para prevenir futuros problemas, como mejorar el drenaje alrededor de la base de la casa.

Conclusión

La realización de una inspección profesional y un estudio geotécnico exhaustivo son pasos fundamentales para comprender la causa del problema y determinar el mejor enfoque de reparación. A partir de ahí, la elección del método de reparación adecuado, ya sea mediante pilotes de cimentación, inyección de resina expansiva o recalce, es esencial para garantizar resultados duraderos y efectivos.

Es importante recordar que la seguridad y la estabilidad de una estructura no deben comprometerse. Contratar a  arquitectos de Málaga para realizar un seguimiento continuo después de la reparación son prácticas indispensables para asegurar que el problema no vuelva a surgir en el futuro.

En última instancia, abordar los hundimientos de cimentación con prontitud y eficacia no solo protege la inversión en una propiedad, sino que también garantiza la seguridad y el bienestar de quienes la habitan.

Fuente: este post proviene de Mahatma Arquitectos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: arquitectura

Recomendamos

Relacionado

Reparaciones Herramientas Hogar ...

Una de las cosas que mas molestan es cuando las puertas de la casa o de los mueble se caen o aflojan las bisagras. Llega el momento de reparar esa puerta y sus bisagras, a continuación te damos cuatro tips que te darán algunas ideas practicas para que poder hacer este trabajo en casa. Dificultad   Que se necesita para reparar una puerta Tiza, cepillo de carpintero, lija, pintura o barniz y arandel ...

albañilería tarima de jardín deck de madera ...

Instalar en el interior de casa un suelo de tarima es un proyecto de bricolaje muy habitual, relativamente sencillo La cosa se complica cuando queremos hacerlo en el jardín. Dentro de casa ya tenemos con el forjado una base firme y bien nivelada; en el suelo irregular del jardín debemos empezar por construir unos cimientos adecuados. Es como la cimentación de una casa pero en miniatura. Y el ti ...

construir una casa casa ecológica vivienda ecológica ...
Una vivienda en seis meses

En este reportaje os mostramos en imágenes el paso a paso que se sigue para construir una vivienda a partir de contenedores marítimos. Un hogar sostenible en menos de seis meses.

vivienda saludable aislamiento aislamiento térmico ...

Toda vivienda esta expuesta a los factores contaminantes que hay en el ambiente, estos agentes contaminantes son la radiación, el humo de los vehículos, entre otros. Todo tipo de agentes que pueden incidir directamente en la salud de los que habitan dicha vivienda y, por ello, una vez más insistimos en la importancia de residir en un hogar con un buen aislamiento. De hecho, según un estudio del ...

general arquitectura costos y presupuestos ...

En cuanto a dimensiones, lo primero que debemos fijarnos es: Que el ancho sea más amplio que lo profundo, porque nos da muchas opciones para un diseño con ventanas grandes y ventilación, el costo es mayor cuando el terreno tiene una profundidad grande por los muros medianeros si se construyen, el diseño se hace un poco más elaborado en cuanto a luz natural y ventilación del mismo cuando es un ter ...

decoideas electricidad ideas utiles ...

Decoracion de interiores decoracion y diseño decoracion en vinilo. Cómo reparar un portalámparas Que se necesita Destornillador, alicates de corte lateral y alicates pelacables. Dificultad   Para trabajar de forma segura, desenchufe la lámpara; en el caso de que la lámpara sea de techo, desconecte la llave general. Después quite la bombilla. Si hay pantalla, retírela también. Desenrosque el anill ...

vivienda saludable fachada aislamiento ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las mejores formas de tener aislamiento acústico, si hay algo que buscamos en la decoración de un hogar es la comodidad, la calidez... en definitiva, que se convierta en nuestro pequeño refugio. Pero hay algo que, sin duda, puede perturbar esta sensación, y es el ruido que nos llega de la calle, de los vecinos... Es por eso que una vez más queremos re ...

vivienda sana kommerling ahorrar en casa ...

Aquí tenéis el 'Decálogo de la vivienda saludable', la Biblia de la vivienda, los mandamientos para tu hogar… Aquí plasmamos estos principios que toda vivienda sana debe de seguir: - Amarás tu vivienda y a sus habitantes siempre, en lo bueno y en lo malo. Y cuando te sea imposible migrarás hacia un nuevo hogar. - Santificarás tu espacio en base a los cuatro ejes fundamentales de to ...