Pero hace 15 días me dije este año hago yo un árbol de navidad para el XVI Reto Diogenero y dicho y hecho con la ayuda de mi padre (lo engañe para que me ayudara) desarme un palé (a ver si así se despeja un poco el sótano) y me puse manos a la tarea.
Material Básico
Herramientas y materiales accesorios:
-Sierra de calar
-Lijadora
-Regla y escuadra
-Lápiz
Una vez con las tablas de madera ya sueltas, empecé a medir y a cortar. La primera tabla la corte a 60 cm de largo en la base, con un ángulo de 45 grados, lo que deja con unos 10cm aproximadamente menos en la parte de superior de la tabla. La siguiente tabla en la parte inferior la señale a 50cm y así sucesivamente con todas las tablas.
Recordad que si queréis el árbol más grande siempre se le pueden añadir tablas por la base del árbol (yo lo hice con una de 70cm). Además es importante que se presenten las piezas una encima de la otra para saber si estáis midiendo correctamente.
Una vez terminadas de cortar todas las tablas, las lije un poco con una lija de grano medio (era cuestión de supervivencia, ya me había clavado un montón de astillas).
Con otra tabla del palé hacemos el tronco del árbol de navidad y pegamos o clavamos con púas las ramas al árbol. En mi caso entre rama y rama deje 2 cm de separación, pero se puede poner todo seguido.
Montaje
Una vez seco ya lo podemos decorar.
Materiales decortación
Se cortan las cajas y los rollos a 1 cm de grosor, se pegan y decoran al gusto. Con capsulas solo hay unirlas con una cinta para hacer unas campanitas, también se pueden decorar.
Por el momento aún el árbol de navidad se ve un poco vacío, le faltan las luces (o no, aun lo estoy pensando) y algún que otro adorno más, pero aún me quedan días para terminar de decorarlo. Lo difícil que era hacer el árbol ya está hecho.
Tagged: Decoración, DIY, Reciclar