Aprende a ser creativo con la pintura

Los colores y los estados de ánimo

cocina
Aprender a ser creativo con la pintura es una forma divertida de pintar tu casa. A la hora de crear ambientes cálidos y con personalidad en el hogar, tanta importancia cobran el mobiliario y los textiles como la pintura de paredes y techos. Las gamas cromáticas no son un mero elemento decorativo sino que, además, podemos recurrir a los efectos que cada color produce para ampliar espacios, la luminosidad o incluso incidir en el estado anímico.

 

Para dar con la solución correcta en cada estancia, simplemente es necesario seguir unos consejos básicos, con los que se logrará fácilmente el efecto deseado, además de dar vida a tu casa con un amplio juego de colores.

 

 

Espacio y luminosidad

salón
Uno de los espacios que requieren aportar una mayor sensación de amplitud es el pasillo. Para lograrlo, sólo hemos de utilizar el blanco o el ocre para las paredes y pintar el techo en tonos más oscuros. Esta técnica también es adecuada para bajar visualmente los techos; en cambio, si el color del techo es más claro que el de las paredes, el efecto será el contrario.

 

recibidor
En la ampliación visual de una estancia pequeña, lo más apropiado es elegir colores claros; serán especialmente idóneos el blanco, azul y verde. Si el efecto que se busca es alargar una estancia cuadrada, la solución es pintar de un tono más oscuro dos paredes opuestas. Lograremos un resultado original si pintamos en un tono liso tres de las paredes de la estancia y la cuarta en tonos más oscuros (reducirá visualmente el tamaño) o claros (se lograría lo contrario), utilizando técnicas como el estucado o la pintura con esponja.

La claridad es un factor esencial en cualquier pieza de la casa. Los claros o pastel aportarán más luz a las diferentes salas que los más oscuros: la luz se refleja mejor cuanto mayor es la cantidad de blanco que posee el color.

 

 

Los colores y los estados de ánimo

La elección de los tonos más oportunos para cada estancia depende de las actividades que realicemos en ellas. En los dormitorios es importante crear ambientes relajados, que inviten al descanso, así como en despachos o bibliotecas, para crear un clima tranquilo. Para ello utilizaremos la gama de fríos como azules, violetas y el verde, o cálidos, en su variante pastel, como el salmón o el amarillo.

 

dormitorio
sala de estar
Los cálidos, como el rojo, naranja, amarillo o salmón, invitan a la actividad y son aptos para la cocina o el salón. Aportan vitalidad, pero han de emplearse con cuidado y mesura, ya que corremos el peligro de recargar demasiado la habitación.

 

Los colores también tienen la peculiaridad de proporcionar diferentes sensaciones de temperatura, efecto producido por los distintos niveles de absorción de la luz. Si deseamos crear un ambiente más calido, los tonos elegidos serán ocres o rojos y si se trata de una habitación calurosa, optaremos por grises o azules.

 

 

El blanco, una apuesta siempre segura

El color más recurrente en la decoración es, sin duda alguna, el blanco, que destaca por su sencillez y elegancia. Si se trata de aportar luminosidad y agrandar espacios, es el tono que mejor lo logrará. Además, combinará a la perfección con todo tipo de mobiliario y textiles. Sin embargo, no todo son ventajas, ya que las paredes parecerán más desnudas que al emplear otros colores; por ello, es imprescindible cuidar al máximo la decoración y los detalles.

 

mesa salón
sillines cuero
Al contrario de lo que se pueda pensar, el blanco no presenta una tonalidad única, sino que posee toda una gama con diferentes matices, desde los que se acercan a los grises hasta los que se caracterizan por sus tintes azulados. Para aportar un toque personal, puede añadirse una cenefa de papel pintado o incluso empapelar la parte inferior de la pared.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: colorluzpintura

Recomendamos

Relacionado

consejos e ideas decoración de paredes ideas diy ...

Siempre apostamos por hogares acogedores en los que sentirnos a gusto, sin embargo, en la estación más fría del año esta máxima cobra especial importancia. Cuando llega el invierno, nuestros hogares se convierten en refugios en los que protegernos de las bajas temperaturas. Por esta razón, recopilamos las mejores ideas y tendencias para conseguir la casa cálida y acogedora de nuestros sueños. ¡No ...

pintar pintar paredes pintura con efectos ...

El porcentaje de personas que deciden pintar sin ayuda de un profesional las paredes de casa crece cada día, motivados por el importante ahorro que esto supone. Además, existen muchos trucos y consejos que nos permiten mejorar nuestra técnica y conseguir acabados muy satisfactorios. Pero no solo es, sino que podemos ir más allá, y llevar a cabo diferentes estilos y efectos en nuestras paredes. Hoy ...

biombos crear un biombo madera de palets ...

Los biombos son una genial forma de separar ambientes a la vez que decoramos con un elemento diferente la estancia escogida. Estos prácticos biombos se pueden elaborar a través de diferentes materiales y podemos incluso crearlos nosotros mismos. Hoy os proponemos algunas ideas para que creen sus propios biombos. . 1. La primera idea consiste un fantástico biombo elaborado a través de cuerdas. La i ...

pintar pintar paredes pintar la casa ...

La psicología de los colores: ¿Habéis oído alguna vez hablar de la psicología de los colores? Según diferentes estudios, los colores pueden provocar y transmitir diferentes sensaciones en la persona que los percibe. Así, esta teoría puede suponer un punto más a tener en cuenta a la hora de escoger los colores de nuestras paredes. De este modo, los colores según la psicología de los colores se pued ...

pintura pintar pintar paredes ...

Cada 2-3 años, cada 5-6... No hay una regla fija que establezca cada cuánto tiempo debemos volver a pintar la casa, pues depende de muchos factores: el tipo de estancia, el uso que se le da a la vivienda, el color de las paredes, la calidad de la pintura... Sin embargo, en cualquier caso, no hay duda de que si queremos 'presumir' de nuestra decoración, la pintura no es algo que debamos des ...

humedades toallero eléctrico cuarto de baño ...

El dia de hoy estaremos hablando de como mejorar el aislamiento térmico del baño, el baño es probablemente la zona de la casa donde más humedad se acumula, por lo que también es la estancia que más ventilamos, abrir la ventana después de una ducha es fundamental para evitar la condensación, sin embargo, esto tiene un gran inconveniente, y es que dejamos que entre el frío del exterior, lo que puede ...

iluminación luz luces ...

La iluminación juega un papel fundamental en la decoración de una vivienda, ya que nos puede ayudar a aportar personalidad a una estancia. Además, también es básica para crear estancias confortables y útiles. Aquí te explicaremos los Consejos para una buena iluminación. No dudes en anotar todos los Consejos para una buena iluminación. Sin duda es importante obtener estos Consejos para una buena il ...

consejos e ideas deco claves ...

A la hora de decorar un salón pequeño hay una serie de reglas que te ayudarán a agrandar visualmente el espacio. En este artículo podrás ver como las he aplicado para renovar y decorar mi pequeño salón. Hace 11 años cuando nos mudamos a la que es mi residencia actual, pasé bastantes horas meditando cómo crear dos ambientes diferenciados dentro de mi salón de menos de 19 m2: Por una parte quería u ...

distribución distribuir vivienda decoración ...

La distribución de un hogar es uno de los principales factores que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la decoración. Aquí tenéis algunas claves que os pueden servir de ayuda. 1 Asigna a cada estancia una función. La ubicación de la cocina y el baño normalmente quedan determinadas en base a la funcionalidad para lo que se tiene en cuenta, entre otros, las instalaciones de agua y luz. El ...