Alumbrado fluorescente

La lámpara de alumbrado fluorescente es esencialmente una fuente de luz de descarga eléctrica, en la cual la luz se produce por la fluorescencia o fosforescencia activada por la energía ultravioleta de un arco de mercurio.

Alumbrado fluorescente

Consiste en un bulbo tubular que tiene prensados, en los extremos los electrodos, y en el interior vapor de mercurio a baja presión como soporte del arco, con una pequeña cantidad de gas (generalmente argón) para el arranque.

Las paredes internas del bulbo están revestidas con polvos fluorescentes.

Cuando se aplica una tensión adecuada, un flujo de electrones desplazándose a gran velocidad, es impulsado por unos de los electrodos y atraído por el otro. Las colisiones entre estos electrones y los átomos de mercurio que se encuentran en su camino, produce un estado de excitación cuyo resultado es la emisión de radiaciones, principalmente en la región ultravioleta a 2537 Ángstrom. Los polvos fluorescentes transforman esta energía ultravioleta en luz visible.

En una lámpara fluorescente el 90% de la luz se produce por fluorescencia; el tanto por ciento restantes se produce por las líneas visibles del espectro del arco de mercurio.

Electrodos

El tipo de electrodos utilizados en la mayor parte de las lámparas fluorescentes es el hilo de tungsteno bañado y doblemente espiralizado.

El hilo espiralizado de tungsteno es recubierto por una materia emisiva (óxido de bario, estroncio y calcio), que cuando se calienta desprende electrones.

El proceso se llama emisión termoiónica porque los electrones son emitidos más como resultado del calor desarrollado que de la tensión aplicada.

Fósforos

Las materias más utilizadas en pinturas, tintes y plásticos son excitadas por ondas largas ultravioletas alrededor de los 3650 ángstrom.

Las lámparas fluorescentes emplean fósforos de otro tipo, seleccionados por que son eficaces convertidores de la energía ultravioleta de onda corta de 2537 Ángstrom de luz visible y porque son compuestos estables que mantienen su emisión luminosa a un alto nivel a lo largo de la vida de la lámpara.

El color producido depende de la composición química de los fósforos.

Arrancador (estárter)

Los interruptores automáticos de arranque pueden ser del tipo térmico o del tipo de destello; este último es el normalmente utilizado hoy en día.

El conmutador de destello consta de dos electrodos, uno de los cuales es una cinta bimetálica encerrada en un pequeño bulbo de vidrio lleno de gas inerte como ser el neón o el argón. Cuando se aplica una tensión, una pequeña corriente fluye a través del circuito como resultado de una descarga luminiscente entre los dos electrodos del arrancador.

Lamparas fluorescente

El efecto calorífico de la corriente dilata el elemento bimetálico y produce el contacto de los electrodos. El cierre del arrancador interrumpe la descarga, pero permite el paso de la corriente para calentamiento de los electrodos de la lámpara durante un corto tiempo en el cual aun hay bastante calor residual en el arrancador para mantenerlo cerrado.

Cuando enfría el elemento bimetálico se abre el contacto y el impulso de la alta tensión resultante hace que comience a funcionar la lámpara no salta o se interrumpe, el ciclo se repite las veces que sea necesario.

Reactancia

Hasta el momento solo se a considerado una lámpara y un arrancador. Pero con esos elementos, los filamentos de la lámpara se someterían al voltaje total de la línea después de abrirse el arrancador. El voltaje de la línea es siempre más alto que el voltaje a que deben funcionar las lámparas fluorescentes.

Además de necesitar un voltaje de funcionamiento más bajo que la línea, para el momento del arranque se necesita un voltaje momentáneo. Es bastante más alto que la línea para la descarga electrónica a través del gas que hay en el interior del tubo.

Estas dos condiciones se logran conectando en serie con un extremo de la línea una bobina con muchas espiras de alambre devanado sobre un núcleo de hierro laminado.

Cuando ha pasado corriente una bobina de este tipo y se interrumpe de pronto por medio del arrancador. Las líneas de fuerzas que han existido alrededor del arrollamiento cortando, las espiras del bobinado desaparecen.

Este corte del conductor por las líneas de fuerza induce un voltaje que es mucho más alto que el que enviaba la línea a través da la bobina.

Una vez que el reactor ha proporcionado el alto voltaje para iniciar la descarga. Actúa para absorber una parte del voltaje de la línea y suministrar el valor correcto a los electrodos de la lámpara.

Esquema de conexión.

Circuitos-electricos


La reactancia debe estar especialmente construida para el voltaje de línea el número de lámparas. Para el potencial y para la frecuencia del circuito que suministra la corriente.



Fuente: este post proviene de Esmihobby, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En caso de utilizar esmalte sintético brillante para el repintado de rejas de hierro. * Quitar óxido con tela esmeril (Grano mediano o fino) * Aplicar cualquier solución fosforada (Ironfos, etc.) * Lu ...

Pimero pase la aspiradora, por derecho y por revés, si no tiene aspiradora cuelgue la alfombra y dele unos buenos palmetazos por derecho y por revés. El trabajo se hace tanto con aspiradora como con p ...

Se lavan paredes con una preparación de 5 litros de agua tibia con 2 tazas (de te) de solución de hipoclorito de sodio o 1 taza (de café) cloro, siempre desde arriba hacia abajo y con movimientos vert ...

Recomendamos

Relacionado

Electrónica Como soldar tubos de cobre Tubo fluorescente

Presentamos aquí un circuito para tubo fluorescente muy fácil de hacer y que dará excelentes resultados a la hora de utilizarlo. Tubo fluorescente de 40w en 12v Se basa en el principio de oscilar sobre el primario de un transformador para conseguir en su secundario una tensión elevada capaz de ionizar el gas contenido dentro del tubo y, por consiguiente, hacerlo brillar. En el circuito todas las ...

electricidad electrónica tubos fluorescente

Decoracion de interiores decoracion y diseño decoracion en vinilo. Que se necesita Fluorescente y soporte o starter Dificultad  Tubos fluorescente 1 – ¿Cuándo hay que cambiar los tubos fluorescente? Hay varios síntomas que indican que un tubo fluorescente está a punto de fundirse: no se enciende, emite una luz muy débil, despide un zumbido o parpadea continuamente. Si ocurre alguno de esto ...

opinión y consejos productos ahorro con bombillas LED ...

¿Te has dado cuenta que las bombillas LED han conquistado hasta el último rincón donde se necesita tener luz? Y es lo más normal, ya que todo lo relacionado con la tecnología LED son auténticas ventajas. Si todavía no has probado esta tecnología, lee atentamente estas líneas y verás como tendrás ganas de probarla, estos son los motivos que te damos: 1* La luz  LED contamina menos que la luz tradic ...

Arquitectura Avances Científicos Bricolaje ...

¿Alguna vez te has preguntado por qué te fatigas mucho con determinadas lámparas? Uno de los mayores inconvenientes a la hora de elegir una lámpara es el tipo de luz que necesitamos para cierto ambiente, ya sea de trabajo, sala, dormitorio o jardines. Hoy en día con la diversidad de lámparas y potencias muy diferentes, se nos hace mucho más difícil escoger entre una infinidad de modelos y precios ...

Uno de los elementos más importantes a la hora de decorar tu casa cuando se trata del diseño de interiores y de creación de un espacio confortable es el tema de la iluminación. Depende de la estancia que vayas a iluminar, la luz tendrá que ser más o menos cálida o fría. Te dejamos 5 consejos para que los tengas en cuenta a la hora de elegir la iluminación dependiendo de las necesidades y ambientes ...

Sin categoría

Si tenemos un negocio nos gusta que su decoración pueda ofrecer un tono interesante, llamativo y atractivo para las personas que lo visitan. Sobre todo si son bares o discotecas, lugares que por lo general abren de noche, por lo que una forma efectiva de atraer clientes es por medio de la creación de carteles que usen neón y de esta forma, darle el toque que deseamos a nuestro negocio. Pero lo que ...

ahorro decoración eficiencia energética ...

En invierno disfrutamos de menos horas de luz solar, por lo que consumimos mas electricidad. Para que se note lo menos posible en la factura, debemos sustituir toda la iluminación por Led, debido a su elevada eficiencia energética. La tecnología LED consume hasta un 85% menos en comparación con los sistemas de iluminación tradicionales, lo que facilita el ahorro económico. Una bombilla led de ...

Accesorios

Proceso básico de post-procesamiento de piezas impresas en resina: Impresión: El primer paso lo hace la impresora. No incluimos el modelado ni la preparación. Escurrir: dejar gotear la pieza para que la resina caiga a la cubeta otra vez. Extraer: Quitar las piezas de la base. Primer lavado: sumergir la pieza en la primera disolución. No hace falta que esté limpia. Segundo lavado: sumergir y remov ...