Este fin de semana he estado haciendo un par de trabajos de decoración con pinturas acrílicas y hay tres cosas de uso común que nunca suelo tirar porque me van muy bien para este tipo de trabajos. Aunque son unos trucos muy sencillos, no siempre caemos en ellos por ello me ha parecido interesante compartirlos con vosotros. Espero que encontréis útiles estas tres ideas con objetos de uso común que se pueden reciclar para pintar.
Bandejas de poliespan como paletas de pintura
Actualmente muchos productos frescos como carne, pescado o verduras se venden envasados en bandejas de poliespan o poliestireno. Normalmente las reciclo llevándolas al contenedor de plástico pero siempre guardo alguna porque son perfectas como paleta para las pinturas acrílicas, sobretodo cuando trabajas con varios colores a la vez.
También resultan prácticas cuando estás haciendo trabajos “mayores” como pintar muebles o paredes ya se pueden apoyar en ellas los pinceles y brochas. De esta forma evitarás manchar cualquier superficie con restos de pintura.
Un pincel de espuma con la esponja del salvauñas
Los pinceles de espuma son perfectos para proporcionar un acabado uniforme y homogéneo a nuestros trabajos de pintura. También resultan útiles para crear efectos y aplicar texturas.
Por otra parte, en los estropajos con esponja o salvauñas como yo lo suelo llamar, siempre acaban desgastándose por la zona del estropajo mientras que la de la espuma permanece intacta.
Antes de tirarlos conviene separar ambas partes y reutilizar la espuma del estropajo como pincel. Para ello deberás escurrirlo y dejar que se seque, a continuación puedes utilizarlo tal cual o pegarle un palito de los de manualidades con cola blanca por si te es más cómodo utilizarlo de esta forma.
Las tarrinas de los CD para las mezclas
A veces necesitas hacer cierta cantidad de pintura ya sea porque vas a hacer pintura pizarra casera o porque vas a mezclar varios colores y no quieres quedarte corto. Yo antes hacía este tipo de mezclas en un vaso de plástico pero me encontraba con el problema de que, al no ser muy ancho, no podía llenarlo demasiado porque se me desbordaba la pintura al removerla para que quedara homogénea. Además el tamaño del vaso tampoco me permitía introducir brochas demasiado grandes.
Hasta que descubrí que podía utilizar las tapas de las tarrinas de los CDs para hacer las mezclas de pintura. Normalmente las tarrinas de CDs llevan una base y una tapa transparente, si colocamos esta tapa del revés (como si fuera un vaso) obtendremos un envase de unos 12 centímetros de ancho. Esta holgura es más que suficiente para poder remover la mezcla, además al ser transparente podemos comprobar visualmente si el resultado es homogéneo.
¿Qué os han parecido estas tres ideas con objetos de uso común que puedes reciclar para pintar? ¿Habías utilizado alguna de ellas? ¿Hay algún objeto de uso común que aproveches para hacer tus trabajos de pintura?
Si te ha gustado esta entrada te agradecería que la compartieras en tus redes sociales.
La entrada 3 objetos de uso común que puedes reciclar para pintar aparece primero en Bricoydeco y algo más....