La viga KVH un producto de madera maciza a base de conífera sometido a secado técnico, clasificado en función de su resistencia y dotado generalmente de uniones dentadas. Debido a su forma de corte y la escasa humedad, tiende poco a agrietarse, es dimensionalmente estable y puede aplicarse sin protección preventiva química de la misma. Esta última característica no era de especial importancia para el proyecto ya que el acabado final estaría basado en barniz marino, pero sí vital la estabilidad dimensional teniendo en cuenta el grosor que deseaba que tuviesen los distintos planos del mueble.
Habréis dado en el clavo si habéis pensado que mi estrategia sería conformar planos mediante la unión de distintas vigas. Finalmente adquirí 3 vigas de 6m de longitud y 6x160cm de sección en BauHaus, a un precio de 38/viga. Si hacéis la cuenta el precio por metro cúbico sale prácticamente igual que el que podéis encontrar en los típicos tableros económicos alistonados de pino de 2×0,5m que podemos comprar en cualquier superficie.
En este punto os dejo dos consejos:
Comprobad la rectitud de las vigas in situ, colocándolas unas junto a otras. Una cosa son las especificaciones genéricas y otras la realidad. Tuve que mover 6 vigas para encontrar 3 que me convenciesen aunque reconozco que soy exigente.
A no ser que tengáis un vehículo que permita transportar vigas de 6m escoged un comercializador que realice cortes transversales. En mi caso Bauhaus ejecutó el despiece que le indiqué, consistente en 15 piezas con una buena precisión y sin coste adicional alguno. Para ello llevad preparado el despiece utilizando un buen programa de optimización, os ahorrará dinero.
Como podéis ver en la ilustración 1, el “muerto” está compuesto por 6 planos con una encimera en voladizo (A) que, para mí, es uno de sus principales atractivos. Para soportar el peso de la misma recurrí a una solución curiosa, camuflando un pilar (B) en uno de los listones que componen el plano vertical central. A la vez, esto permite aparentar que el mueble sólo se apoya en los laterales.
En este momento te encuentras la primera condición de contorno que imponen las vigas KVH. Vienen achaflanadas por su 4 aristas. Para mí esto no supuso un problema estético al unir listones. Me gusta el surco en V que queda, pero fuerza que la unión de planos sea por inglete. Y eso, en planos de ese tamaño (480cm de fondo) y peso es un problema a no ser que tu mesa de corte sea profesional.
Como podréis comprobar en la Ilustración 1, no todas las uniones son a inglete. Hay una a testa recta en la parte inferior izquierda. Estas uniones son siempre complicadas si sólo encolas, así que también tiré de engalletado. Hecho correctamente todos los chaflanes coinciden y el resultado es muy bueno estéticamente.
A la hora de lijar tened en cuenta que es una madera clasificada como blanda. En distintas pasadas llegué hasta grano 380 obteniendo un tacto muy agradable. Era necesario para el acabado con barniz marino, por lo que, en este sentido, nada reseñable en este tipo de madera.
Cuidado con el grosor de la madera para hacer los agujeros pasantes, en mi caso, saneamientos para el lavabo y grifo. La operación no presenta problemas para usar palas pero los 6 cm de madera maciza superan la longitud de los extensores de sifón o los tornillos de fijación de los grifos. Ambos problemas son de fácil solución pero tendrás que discurrir un poco. Por ejemplo, si encuentras una varilla roscada con la métrica de fontanería para sustituir a los tornillos del grifo, escríbeme…:-)
A la hora de tintar hay que tener las precauciones habituales para una conífera. Cuidado con los excesos de tinte que esta madera absorbe más por unas zonas que por otras. Yo usé roble oscuro y sobre el mismo barniz marino ya que mando el mueble a un “infierno acuático” dominado por niños. Fueron necesarias 1 capa de tinte y 4 de barniz marino (no escatiméis en gasto aquí, comprad uno bueno). Sobre su aplicación encontraréis decenas de páginas que os lo explicarán muy bien.
El resultado final es el siguiente. Aún no está terminado porque tengo que darle uso al espacio inferior derecho pero espero que os guste.