Vigas KVH para muebles macizos

Hoy comparto mis experiencias sobre el uso de vigas KVH para la construcción de muebles. Di con este producto analizando  las distintas  opciones que estaban a mi alcance para realizar un proyecto de mueble de baño para mis hijas.  Quería un mueble resistente y a la vez estéticamente atractivo, original por completo y muy funcional. Hacía tiempo que deseaba realizar algo en madera de un grosor superior al habitual y ahí encontró el protagonismo la viga KVH.

viga-abeto-kvh
La viga KVH un producto de madera maciza a base de conífera sometido a secado técnico, clasificado en función de su resistencia y dotado generalmente de uniones dentadas. Debido a su forma de corte y la escasa humedad, tiende poco a agrietarse, es dimensionalmente estable y puede aplicarse sin protección preventiva química de la misma. Esta última característica no era de especial importancia para el proyecto ya que el acabado final estaría basado en barniz marino, pero sí vital la estabilidad dimensional teniendo en cuenta el grosor que deseaba que tuviesen los distintos planos del mueble.

Habréis dado en el clavo si habéis pensado  que mi estrategia sería conformar planos mediante la unión de distintas vigas. Finalmente adquirí 3 vigas de 6m de longitud y  6x160cm de sección en BauHaus, a un precio de 38/viga. Si hacéis la cuenta el precio por metro cúbico sale prácticamente igual que el que podéis encontrar en los típicos tableros económicos alistonados de pino de 2×0,5m que podemos comprar en cualquier superficie.

En este punto os dejo dos consejos:

Comprobad la rectitud de las vigas in situ, colocándolas unas junto a otras. Una cosa son  las especificaciones genéricas y otras la realidad. Tuve que mover 6 vigas para encontrar 3 que me convenciesen aunque reconozco que soy exigente.

A no ser que tengáis un vehículo que permita transportar vigas de 6m escoged un comercializador que realice cortes transversales. En mi caso Bauhaus ejecutó el despiece que le indiqué, consistente en 15 piezas con una buena precisión y sin coste adicional alguno. Para ello llevad preparado el despiece utilizando un buen programa de optimización, os ahorrará dinero.
mueble-bac3b1o-nic3b1as-v4
Ilustración 1
Toca hablar del mueble. Aquí os presento el diseño final en presentación boceto. Es una configuración abierta que permite distintas soluciones finales. Por ejemplo, yo me decanté por cajas en lugar de cajones..

Como podéis ver en la ilustración 1, el “muerto” está compuesto por 6 planos con una encimera en voladizo (A) que, para mí, es uno de sus principales atractivos. Para soportar el peso de la misma recurrí a una solución curiosa, camuflando un pilar (B) en uno de los listones que componen el plano vertical central. A la vez, esto permite aparentar que el mueble sólo se apoya en los laterales.

En este momento te encuentras la primera condición de contorno que imponen las vigas KVH. Vienen achaflanadas por su 4 aristas. Para mí esto no supuso un problema estético  al unir listones. Me gusta el surco en V que queda, pero fuerza que la unión de planos sea por inglete. Y eso, en planos de ese tamaño (480cm de fondo) y peso es un problema a no ser que tu mesa de corte sea profesional.

img_7034
Ilustración 2
Me las apañé como pude, no sin mucho trabajo y el resultado es el que podéis ver en la ilustración 2. Dado el peso de las piezas reforcé las uniones con galletas de 20mm en cada listón. La unión ha demostrado ser bastante fuerte.

Como podréis comprobar en la Ilustración 1, no todas las uniones son a inglete. Hay una a testa recta en la parte inferior izquierda. Estas uniones son siempre complicadas si sólo encolas, así que también tiré de engalletado. Hecho correctamente todos los chaflanes coinciden y el resultado es muy bueno estéticamente.

A la hora de lijar tened en cuenta que es una madera clasificada como blanda. En distintas pasadas llegué hasta grano 380 obteniendo un tacto muy agradable. Era necesario para el acabado con barniz marino, por lo que, en este sentido, nada reseñable en este tipo de madera.

Cuidado con el grosor de la madera para hacer los agujeros pasantes, en mi caso, saneamientos para el lavabo y grifo. La operación no presenta problemas para usar palas pero los 6 cm de madera maciza superan la longitud de los extensores de sifón o los tornillos de fijación de los grifos. Ambos problemas son de fácil solución pero tendrás que discurrir un poco. Por ejemplo, si encuentras una varilla roscada con la métrica de fontanería para sustituir a los tornillos del grifo, escríbeme…:-)

A la hora de tintar hay que tener las precauciones habituales para una conífera. Cuidado con los excesos de tinte que esta madera absorbe más por unas zonas que por otras. Yo usé roble oscuro y sobre el mismo barniz marino ya que mando el mueble a un “infierno acuático” dominado por niños. Fueron necesarias 1 capa de tinte y 4 de barniz marino (no escatiméis en gasto aquí, comprad uno bueno). Sobre su aplicación encontraréis decenas de páginas que os lo explicarán muy bien.

El resultado final es el siguiente. Aún no está terminado porque tengo que darle uso al espacio inferior derecho pero espero que os guste.

img_7538
img_7537
img_7533

Fuente: este post proviene de Ni caso, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tener buenas herramientas es parte de la solución de cualquier proyecto que nos planteemos pero he aprendido la valiosa ayuda que ofrecen determinados artilugios que podemos fabricar fácilmente. Con e ...

Hoy comparto mis experiencias sobre el uso de vigas KVH para la construcción de muebles. Di con este producto analizando  las distintas  opciones que estaban a mi alcance para realizar un proyecto de ...

Etiquetas: Sin categoría

Recomendamos

Relacionado

vigas vigas falsas instalar vigas ...

Las vigas falsas de imitación de madera, también conocidas como vigas de poliuretano, se han convertido en la actualidad en un excelente elemento para la remodelación de interiores al imitar la madera tan bien, que una persona que no conozca del área no dudará en que se tratan de madera original, no obstante, estas vigas se encuentran elaboradas de resina sintética. Son una opción muy económica de ...

techo aislamiento techo madera ...

Tenemos un techo con viga vista que queremos aislar térmicamente. Para ello usamos un tipo de material multicapa (7 capas) que colocaremos a dos centímetros del techo creando una cámara de aire entre este material y el techo. Dicho material, basta con graparlo a las bigas de madera con una grapadora de cualquier tipo. Yo lo hice con una manual. Posteriormente colocaremos las maderas, se venden en ...

betún de judea isla de cocina material de derribo ...

Hace tiempo que estábamos pensando en tener un mueble tipo isla de cocina que se pudiera utilizar como si fuera una extensión de la encimera y que además nos pudiéramos sentar alrededor si quisiéramos desayunar o comer algo en plan rápido. Hemos ideado algo visitando un almacén de material de derribo donde encontramos cantidad de vigas de madera en muy buen estado. Elegimos una, pedimos que nos la ...

carpintería mueble multiuso duraplac palet formica mdf perfil de madera

Decidí hacer un mueble multiuso y conseguí por unas pocas monedas unas maderas recuperadas livianitas que me encantaron, lo corte en tiras de 3 x 3 en vistas a usarlo como perfil de un mueblecito, lo cepille un poco, le fabrique un canal donde colocaré unas placas de duraplac, arme el mueble, cepille algunos desniveles y le hice un dibujito en las aristas del perfil con trompito o sea frezadora, l ...

bambú mantenimiento de bambú limpiar bambú ...

El bambú es un material que últimamente está de moda. Este material está hecho de un tipo de madera sostenible y ecológica, puesto que crece mucho más rápido que cualquier otra. En bricolaje, podemos encontrar múltiples objetos elaborados a través del bambú: alfombras, mesas, sillas e incluso cabeceros de cama o suelos. Ten en cuenta que hay que saber hacerle mantenimientos a los muebles de bambú. ...

general basura bricolaje ...

Tenía unas cuantas maderas de pino que me he ido guardando del contenedor y un hueco vacío en el recibidor que tenía que llenar con algún mueble o estante para dejar todo ahí encima. A la leja quería incluirle perchero, florero y cuelgallaves, vamos, un todo en uno...que para lo pequeña que es esa zona de paso, cuanto menos cosas pusiera mejor, por eso la idea del mueble la desheché. Con ayuda de ...