Mudanzas durante el coronavirus

Mudanza y coronavirus no suelen estar juntos en una misma frase. Las restricciones establecidas por el Estado impiden que cualquier mudanza se haga con regularidad.

Es preciso señalar, no obstante, que hay permisos especiales, en casos determinados, en los que es posible mudarse, y que requieren una autorización expresa por parte del Estado. Las mudanzas deberán realizarlas empresas homologadas y debidamente autorizadas.

Mudanza y coronavirus: casos en que se permite una mudanza



La cuarentena incluye el aislamiento social y el confinamiento. Las personas tienen permitido solo salir a hacer las compras necesarias para la comida diaria o a trabajar, en aquellos empleos autorizados (como personal médico y sanitario, personal de tiendas de comestibles, etc.).

Hay casos, que desglosamos a continuación, en lo que una mudanza se puede hacer.

En caso de urgencia



Siendo que la vivienda está contemplada en nuestra Constitución como derecho, las autoridades tienen que permitirla en aquellos casos en los que una familia esté en riesgo de perder el techo si no se realiza la mudanza, en cuyo caso habrá que presentar el documento que indique el carácter inmediato de la misma.

Sin embargo, si puede prorrogarse, la recomendación oficial es que se posponga.

Finalización de alquiler



Si el contrato de alquiler termina durante la cuarentena obligatoria y los inquilinos no puedan permanecer en la vivienda, la mudanza se podrá realizar presentando la documentación que acredite su carácter impostergable y el contrato con la fecha de finalización.

Si el inquilino tuviese un contrato firmado de nuevo alquiler, también habrá que presentarlo ante las autoridades como justificación. La mudanza se efectuará observando todas las medidas de seguridad e higiene impartidas por las autoridades.

Por cambio de trabajo



Si la mudanza obedece a un cambio de vivienda por cambio de trabajo en otra ciudad o en otra localidad, su realización estará justificada.

De hecho, a partir del 7 de abril de 2020, el Gobierno de España permite que personas desempleadas o con ayuda por desempleo (tanto españoles como residentes extranjeros) se presenten en las zonas agrícolas como temporeros para paliar la falta de personal y la urgente necesidad de recolección de frutas y verduras.

Protocolo durante el coronavirus



Los operarios tendrán que vestir los uniformes de protección individual (guantes, mascarillas, etc.) durante todo el servicio. Los vehículos deberán ser desinfectados antes de la carga y después, y no podrán ser ocupados por más de dos personas.

Hay que guardar la distancia recomendada entre los empleados y los clientes, tanto en la recogida como en la entrega de los enseres, y no deberán ocupar el mismo espacio dentro de la casa mientras los operarios trabajan.

Estas medidas son para detener el contagio por el coronavirus.

Fuente: este post proviene de amadomiguel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacer una mudanza no es una tarea ni fácil ni sencilla, por eso es fundamental delegar este trabajo en empresas de transporte y mudanzas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados ...

En Amado Miguel creemos que el objetivo de las buenas empresas de mudanzas ha de ser doble. Por un lado, como es lógico, que se complete la mudanza con éxito. Y por otro, lograr que el cliente se sien ...

Sabemos que no es fácil encontrar una empresa de transporte técnico en Sevilla. Muchas empresas del sector consideran que el transporte es la actividad que engloba todos los procesos y traslados de eq ...

Etiquetas: Mudanzas

Recomendamos