Libro secreter de hadas

Este post tiene una magia especial, mi hija muy aficionada a las hadas se quedó prendada de un video que vio unas mil veces, pues ella quería hacer ese libro secreto. El vídeo en cuestión pertenece a Qué cositas DIY y este es el vídeo libro secreto de las hadas.

Una vez presentada la inspiración, nos ponemos manos a la obra.



El material con el que parto es este que se ve en la foto. unas tristes tablas de palet y un poco de cartón piedra, servirán para hacer la caja donde irá metido el libro



Esta es la caja que resulta.



La caja de gambas que me dio mi pescadera será la base para hacer el interior del libro.



Este es el resultado de la caja de gambas, una vez es pintada con esmalte acrílico, las balditas se hacen con cartón y se forra todo el interior con papel de pared que tengo de viejos muestrarios de papel de paredes. A los bordes les fijo un poco de pasamanería.



Con dos tablas de palet, las pego y las clavo conformando así lo que será el lomo del libro secreto.



Además de dar cola entre las tablas también le meto unos clavos.



La pieza del lomo, ambas tablas pegadas y clavadas las fijo a la caja con cola y desde el interior le pongo unos clavos con la grapadora.



Una vez queda fijado a la caja, con la amoladora y disco de lija, me como los cantos dando forma redondeada.



En esta foto vemos como queda la caja con el lomo ya clavado.



El soporte que será el libro, le doy pasadas con la amoladora y el disco de lija, para simular la irregularidades, como si fueran las hojas del libro.



En esta foto se ve como la madera lisa a un lado y al otro lado como queda con los canales como si fueran las hojas.



En esta foto se aprecia mejor como decoro los bordes, los tiño con vinagre macerado con lanas de acero, y después le doy una aguada en blanco. Consiguiendo así efecto de profundidad.



Esta es la imagen que me gusta en la pantalla del ordenador



Sobre pongo un folio sobre la pantalla y voy dibujando suavemente con un lapicero la silueta.



En el folio una vez dibujada la silueta de la imagen.



Con el plástico de un cuaderno un cuter voy recortando.



Así es como me queda la plantilla.



Con un trozo de esponja, sobrante de un tapizado que hice, y un poco de celo de precinto me hago la brocha para hacer el estarcido.



Fijo la plantilla sobre el soporte a pintar, con poco de cinta de carrocero, y con la brocha de estarcir que me hice, mi hija se encarga de decorarlo.



Con pequeños golpecitos de pintura acrílica blanca, mi hija hace su decoración.



Este es el resultado.



Con este pegamento mi hija pega las princesas que la gustan, esta foto en concreto está sacada del libro de Qué cositas DIY.

Me informa una persona muy querida, Sara que esta imagen pertenece a Cicely Mary Barcker, famosa ilustradora de dibujos de hadas.



En el lomo del libro con el mismo pegamento mi hija sigue poniendo sus hadas. Tengo que decir que ella sóla con sola con sólo 7 años recien cumplidos lo deja perfecto. Lo pega y después le da una mano por encima a todos los dibujos.



Con la misma brocha que antes dije, que hice casera y blanco acrílico le va dando toques a todos los dibujos para integrarlos un poco más.



Vista del libro una vez terminado.



Como acabado final a todo el libro se le da una mano de cera incolora.



El interior tiene un secreter, eso negro que se ve es un bolsillo oculto donde guardará sus secretos. Es un bolsito de tela y va pegado con velcro y se puede quitar y poner.

La madera que se ve pegada al fondo la pongo, para que corrija el pandeo que tiene la caja de gambas.



Otra vista del libro ya terminado.



Vista de la portada del libro ya terminado.



Lomo del libro ya terminado.



Contraportada del libro ya terminado.



Visión de como quedan las hojas.



Otra foto detalle de como quedan las hojas del libro.



Parte trasera del libro abierto, como queda ya terminado.

Espero que les haya gustado este trabajo. Dar las gracias a la fuente de inspiración Que cositas DIY.

Fuente: este post proviene de crea,construye,recicla,restaura, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

chalk mya estarcido

Holaa a tod@sss¡ Qué ganas tenía de poner en práctica una idea que tuve hace tiempo. Primero no encontraba una caja libro (que cosa rara, rarisima, nunca había decorado una¡) y luego cuando la encontré, me faltaba el tiempo de ponerme a probarlo..... Estos son los maeriales......a falta del rodillo de amasar..... Este rodillo que tengo, tiene exactamente 27 años, me lo regalaron cuando me casé ...

caja decapado estarcido ...

Hola a tod@s: Si os gustan tanto las cajas como a mi, seguro que os gustará mi último trabajo. Se trata de una caja-libro decorada con motivos marineros utilizando las técnicas de decapado y estarcido. Os muestro los pasos a continuación. PASO 1: Lijar suavemente la superficie de la caja para eliminar cualquier aspereza. PASO 2: Dar el color de base. En mi caso azul marino, dos capas para una m ...

Esta cómoda estaba en una casa que iba a ser derribada, aparentemente no parecía encontrarse en muy mal estado. En la foto se aprecia que la pata trasera era un ladrillo, que hacía las veces. Pero la cómoda estaba muy deteriorada, comienzo quitando todos los cajones, que ya explicaré mas adelante lo que tengo que hacer. En esta imagen se ve que el barniz esta en muy mal estado, por lo que procedo ...

tuneos.

En este post de hoy, os traigo un trabajo que espero pueda servir de inspiración a mucha gente. La dueña de la casa, estaba estaba harta de bajar al sótano y ver en el descansillo,sus puertas galvanizadas, algo tan frío e impersonal, que no le hacía sentir cómoda en su casa. Por lo que me pidió consejo, y siguiendo mis consejos logró dar un cambio radical a sus puertas. Con un presupuesto no muy a ...

Cuando entré en la habitación de mi sobrina y vi la casita que la había construido con tanto trabajo casi me da un parrus. VER COMO CONSTRUÍ LA CASITA Ella es muy buena en taekondo y gana muchas medallas, y a falta de donde colgarlas utilizó la casita para este menester. Entonces vi la necesidad de construirla un medallero donde pudieran lucir todas juntas. La idea siempre me va surgiendo sobre ...

herramientas y materiales caja de herramientas carpintería ...

Hoy metemos en nuestra caja de herramientas uno de esos utensilios de carpintería clásicos y muy útiles, que a día de hoy siguen utilizándose, el cepillo de madera, que, en función de sus características, puede recibir nombres como garlopa, garlopín o guillamen. Su función principal consiste en repasar la madera, igualando y depurando la superficie, eliminando astillas, resaltos, esquirlas.. Su es ...

Tenía una caja, que era de el embalaje de una pieza. Se encontraba tal cual se ve en la foto. Con tablas de palet, las presento sobre la caja, viendo así cuantas me son necesarias. A la parte trasera le añado un listón de madera, el cual encolo y atornillo. Y será el soporte para poner las bisagras de la tapa que le haré. Una vez escuadro las tablas, las atornillo dos listones de madera, haciendo ...

La entrada de hoy, son trabajos muy sencillos, tampoco es que tengan nada de especial dificultad, pero no por ello dejan de ser muy prácticos. En una encimera de la bodega, al lado de la cocina de gas, todos los botes de especias se amontonaban sin orden ni control, siendo esto un desastre. Por ello decidí construir un armario para los botes de especies. No tengo fotos del proceso de construcció ...

Bricoguías

Escrito por bricoydeco Renovar el revestimiento de la cocina sin obras, sin polvo, sin ruido y sin complicaciones es posible. Para comprobarlo tan solo tienes que ver el siguiente vídeo tutorial paso a paso en el que además te enseño cómo panelar los muebles de la cocina y hacer algunos accesorios a medida. Resulta inevitable que con el tiempo nuestra cocina precise alguna mejora para hacerla más ...

ahorrar en casa carpintería consejos e ideas ...

Hola a todos. Hoy os voy a enseñar un trabajo que hemos empezado, y no se como ni cuando lo acabaremos. Es otro de esos casos de reciclaje extremo, una idea loca que se le ha ocurrido a mi esposa, y que como siempre, parece que va a quedar muy bien. Vamos a forrar una puerta, de las malas de toda la vida, con las tiras de madera de cajas de pimientos. Y especifico lo de caja de pimientos, porque e ...