De hecho, hay una falta de información generalizada y los falsos mitos respecto a la limpieza han pasado de boca en boca a través de las generaciones. Seguramente, mucha gente se sorprenda al saber que una simple bayeta de cocina contiene seis veces más bacterias que la tapa del inodoro o que una quinta parte de las infecciones alimentarias se producen dentro del hogar.
Lo cierto es que es normal que en una casa se encuentren presentes millones de microorganismos y, por eso, es necesario conocer algunos trucos para mantener las bacterias a raya.
En la cocina
Mucho cuidado con los trapos, bayetas, estropajos, etc. Humedad y restos de comida son un caldo de cultivo para nuestros microscópicos enemigos. Una buena forma de eliminar la salmonella o el e.coli que pueden habitar en la cocina, es lavar estos trapos en el lavaplatos. ¡El calor terminará con ellos! En todo caso, se recomienda cambiar de estropajo todas las semanas.Las tablas de cortar, sobre todo las de madera, son también fuentes de gérmenes... y solemos utilizarlas incorrectamente. No deberíamos cortar carne cruda y vegetales, por ejemplo, en la misma tabla. Lo mejor es utilizar una para carnes y pescados y otra para el resto de los alimentos. En el caso de las primeras, hay que meterlas en el lavavajillas después de cada uso.
En cuanto a la nevera, hemos de ser conscientes de que es una granja para nuestros amigos, así que debemos limpiarla y desinfectarla cada dos semanas. Y al menos tres veces al año tendremos que hacer un limpieza en profundidad.
Cómo limpiar la nevera
- Antes de nada, vacíala completamente y desenchúfala de la red eléctrica.- Ayúdate de un trapo y un aspirador para limpiar el serpentín trasero ya que, con el tiempo, la suciedad podrá estropearlo y echar al traste el refrigerador.
- Las gomas de las puertas acumulan suciedad. Hay que mantenerlas siempre limpias para que hagan bien su función. Ayúdate de un cepillo de dientes para llegar a los sitios más difíciles.
- Para limpiar el interior de la nevera, recurre a un producto específico para esta labor, ya que son muy económicos y ofrecen una alta efectividad.
- Para las zonas exteriores del electrodoméstico te servirán una bayeta húmeda y cualquier producto de limpieza del tipo quitagrasas.
- Saca las rejillas y cajones y lávalos en el lavaplatos o en el fregadero con agua caliente y algún producto desinfectante.
- Sécalo todo bien y... ya está, ya puedes enchufarla de nuevo ;)
En los dormitorios
Los textiles deben ser tu principal punto de atención, y seguro que ya lo haces correctamente. Hay que lavar las sábanas en la lavadora una vez a la semana.En el caso de las almohadas, llévalas al tinte regularmente o, directamente, cámbialas por nuevas cada cierto tiempo.
El cuarto de baño
Quizá pienses que es en el retrete donde tienes que hacer más hincapié a la hora de hacer la limpieza del baño. Puede que estés en lo cierto por el uso que le damos. Sin embargo, no es el lugar de la casa donde más gérmenes se acumulan, ni mucho menos. Hay otras zonas del hogar que seguramente estén más contaminadas y ni siquiera lo sospechas.Simplemente ten en cuenta que debes mantener cerrada la tapa del wc para evitar que salgan partículas al exterior. Y con realizar una limpieza a fondo del baño cada semana es más que suficiente.
Consejos finales
- Lávate las manos cuando llegues a casa, antes de empezar a comer o cocinar, después de ir al baño, etc. La forma correcta de lavarse las manos es hacerlo durante aproximadamente 15 segundos (lo que dura más o menos la canción 'Cumpleaños feliz') con agua tibia o caliente y jabón abundante.- Los pescados y las carnes deben congelarse previamente para evitar parásitos.
- Utiliza lejía para desinfectar los trapos, bayetas y estropajos.
- Cuidado con los humidificadores, sigue las instrucciones del fabricante para limpiarlo con regularidad.
- Las toallas y esponjas deben ser de uso personal, ¡no las compartas nunca!
- Mete de vez en cuando los cepillos de dientes en el lavaplatos.
- No acumules basura, residuos ni trastos inútiles en casa.
Y tú... ¿cómo mantienes tu casa limpia e higienizada?
Ya sabes... en el próximo post de Vivienda Saludable, ¡muchos más consejos!