Los ensamblajes invisibles en las maderas, metales y otros materiales, son totalmente fundamentales en la calidad y estabilidad de los muebles. En ellas, cobran una importancia fundamental los ensamblajes. Existen muchos tipos: encolados, muy fáciles de realizar mediante productos adhesivos; con tornillos o clavos, que colocaremos con destornilladores o martillos; o por ranura.
Todos ellos son útiles para ensamblar piezas sueltas y garantizar juntas perfectas. Pero, ?qué ocurre cuando se nos desprende, por ejemplo, una pieza de una estantería y no queremos desmontarla?
En este caso podemos recurrir al ensamblaje invisible, que, como su nombre indica, no se nota en el mueble y, además, ofrece un excelente acabado. Realizarlo será muy sencillo porque todas las herramientas necesarias nos las proporcionará un kit destinado específicamente a esta tarea.
Colocamos el tornillo en el agujero y lo apretamos. Podemos usar un destornillador tradicional o la misma máquina de taladrar, que suele incorporar funciones como el atornillado.Finalmente, para dar un acabado perfecto, tapamos el agujero con pasta o introducimos el taco que proporciona el kit, previamente encolado.
Girar el extremo de la pieza.
La broca se sujeta en el kit con un tope. Éste se aprieta con una llave "allen".
La colocamos sobre las piezas a ensamblar. Si es necesario, sujetamos con un gato.
Medimos el grueso de la tabla que queremos ensamblar.
Medimos la broca en la pieza multiusos que nos proporciona el kit. La medida será la que indica el principio de la parte ancha de la broca.
Metemos la broca en la máquina y, a continuación, taladraremos, hasta que el tope toque la pieza. Retiramos el gato y la pieza. Limpiamos el serrín que ha quedado en los agujeros.
Para ello necesitamos una máquina taladradora y un kit de ensamblaje invisible.