La decimosegunda edición del Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, para profesionales, se ha dado cita en la feria de Madrid desde el miércoles día 28 de febrero hasta el pasado sábado 3 de marzo. La feria organizada por IFEMA y promovida por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ha reunido a más de 1.500 empresas participantes de todo el mundo en 110.000 m² de exposición.
Un número que en cada nueva edición aumenta irrefragablemente debido a la fama que ya no sólo supera las fronteras Españolas, sino también las la Unión Europea. La feria "Climatización" de Madrid es una de las más completas, además de encontrarse a la cabeza del resto de ferias europeas en adelantos tecnológicos y sistemas de ahorro.
Internacionalización de la feria
Con una oferta tan amplia y variada, no es de extrañar que después de tan solo doce ediciones, se haya convertido en el principal referente europeo para profesionales y empresas dedicadas al sector del aire acondicionado. En este campo son pocas o ninguna las ferias que pueden competir con ella. Lo corroboran las exposiciones de empresas de países tan diversos y lejanos como: Alemania, Bahrein, China, Jordania, República de Corea, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía y Ucrania entre otros.
El incremento de las empresas extranjeras ha supuesto casi un 27% más de participación desde "Climatización 2005". La llegada de 168 expositores procedentes de 28 países distintos de todo el planeta, favorece la aparición de un fructífero caudal de riqueza a los sectores españoles dedicados al clima artificial.
Composición y disposición
IFEMA ha puesto a disposición de los ofertantes ocho de sus diez pabellones, repartidos de la siguiente manera:
- Los pabellones 1, 2, 3, 4 y parte del 7 han estado reservados para los expositores de calefacción y agua corriente sanitaria.
- El pabellón 6 dedicado a la refrigeración, frío industrial y comercial; regulación, control y gestión centralizada, así como software y aplicaciones para instalaciones y servicios auxiliares.
- Los pabellones 8, 10 y parte del 7 ofertaban todo lo relacionado con los aires acondicionados y la ventilación.
Productos como las calefacciones de suelo radiante o radiadores con formas imposibles, se llevaron la palma entre los visitantes interesados por los sistemas de calor. La compañía Italiana dedicada al diseño artístico de radiadores, Sistema Radiatoti, propone desde las formas más minimalistas y sencillas, hasta el retorcimiento absoluto de las formas pasando por tallados en relieve al más puro estilo barroco.
Genera 2007
Con una muy estrecha relación con los sistemas de climatización, en el pabellón número cinco se podía encontrar Genera 2007. La Feria Internacional de energía y medio ambiente.
Aquí también podemos encontrar multitud de sistemas relacionados con la climatización, pero de manera distinta, utilizando como proveedor a las energías renovables y ecológicas como el sol o el viento.
La utilización de fuentes energéticas solares o eólicas es cada vez más generalizada. El actual Plan de Eficiencia Energética (2005-2007), el Plan de Energías Renovables (2005-2010) y el Código Técnico de Edificación (vigente desde feb. 2006) producirán una serie de medidas en industria y edificación que impulsará este mercado. España, hasta 2010, deberá incrementar más de un 57% la producción de electricidad por energías renovables.
Esto conlleva una oferta cada vez más elevada y que incorpora innumerables avances no sólo tecnológicos sino también estéticos. Paneles solares retráctiles y que casi no se diferencian de una ventana con el cristal tintado o tejas fotovoltaicas son algunas de las innovaciones que han causado furor en el sector.
El interés por las energías renovables en sistemas de climatización ha sido uno de los principales mensajes de la feria. El silicio empieza a robar el protagonismo a los combustibles fósiles. Lo que se demuestra con la gran inversión de las empresas y en el enorme interés que despiertó en los visitantes a la feria.