Condensación en las ventanas: causas y soluciones

La condensación en las ventanas ocurre cuando la temperatura exterior es baja, la interior más alta, y hay un volumen de humedad elevado.  Cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie más fría, se transforma en líquido dando lugar a la condensación. Esto sucede principalmente en invierno, sobre todo en las ventanas ya que son la barrera entre el interior y el exterior.  Esto no es normal que ocurra, la condensación en las ventanas es un claro indicador de que hay un exceso de humedad en la casa.

Ningún material genera agua por sí mismo. Sin embargo, algunos materiales al no ser absorbentes acumulan agua en su superficie. Los materiales con los que se fabrican las ventanas no pueden eliminar por si solos el agua del interior, a excepción de la madera que tampoco la elimina, pero absorbe la humedad, lo que causa que se hinche, se desajuste y se acabe estropeando.

Cuando se produce condensación en las ventanas no solo los perfiles de la parte baja de la ventana corren el riesgo de estropearse, también la pared, dando lugar a la aparición de moho. Lo más normal es que la condensación en las ventanas aparezca a primera hora de la mañana, ya que es cuando en el exterior hace más frío y en el interior se ha acumulado más humedad.

Causas de la condensación en las ventanas

La condensación interior es el tipo de condensación más problemática. El vapor o humedad ambiental se genera principalmente por acciones cotidianas como respirar, ducharnos, cocinar regar las plantas, planchar, secar la ropa Para evitar la condensación en las ventanas hay que tener claro el origen del vapor y su causa, así como ventilar para evitar que se acumule.

Aunque el clima puede influir en su desarrollo, también está relacionada con el tipo de ventana o vidrio. En la mayoría de los casos, la forma en la que se ha instalado la ventana sobre la estructura tiene mucho que ver.

La condensación en las ventanas es la consecuencia de una ventana sin un buen aislamiento térmico, o de una ventana mal instalada, lo que la hace ineficiente.

Otros elementos que pueden causar humedad en el interior de una vivienda son los defectos de colocación de los elementos de la fachada, la entrada de humedad del exterior debido a filtraciones y rotura de tuberías, entre otros.

causas de la condensación en las ventanas


Cómo evitar la condensación en las ventanas

Para evitar la condensación en las ventanas es fundamental reducir la humedad relativa del interior, ésta debería estar entorno al 50%. Las estaciones meteorológicas miden la humedad, por lo que un método muy fácil para controlar la humedad.

En este aspecto es interesante poder ir apuntando la humedad interior y exterior, y poder ver como varían a lo largo del día. Como comentábamos antes lo más normal es que la condensación aparezca a primera hora de la mañana. Si observamos que es superior al 55% hay que reducirla para ver si se soluciona el problema.

Para reducir la humedad interior es necesario encontrar un equilibrio entre tres factores clave: El aislamiento o hermeticidad de la fachada, las ventanas y la ventilación.

 

moho por condensación en las ventanas


Ventilar la vivienda

Una forma sencilla de reducir la humedad es ventilar a diario, un cuarto de hora es suficiente para renovar el aire y que se regule la temperatura interna. Al entrar el aire frío exterior al interior, que está más caliente, se calienta reduciendo el porcentaje de humedad.

El tipo de ventanas

Por otro lado, el tipo de ventana que tengamos también juega un papel importante. En las ventanas antiguas es más frecuente ver este fenómeno ya que no ofrecen el mismo nivel de aislamiento y hermeticidad, así como en aquellas de perfil tipo metálico. También puede suceder en ventanas de buena calidad si la instalación no se ha realizado correctamente. Renovar las ventanas o los perfiles con un cerramiento de PVC es la mejor solución ya que el PVC es un material no conductor, aísla y no genera puntos fríos sobre la superficie.

 

Los vidrios de las ventanas

El tipo de cristal que tengas también influye. Los vidrios dobles o los vidrios de baja emisividad contribuyen a reducir de forma considerable la pérdida de calor y favorecen el clima templado del interior.

Deshumificadores y control de la temperatura

Si tus cristales se empañan con facilidad los deshumidificadores te serán efectivos para eliminar la humedad de casa disminuyendo la condensación. Controlar la temperatura media de la vivienda también ayuda a reducir la condensación en las ventanas. Se recomienda mantener una temperatura por encima de los 17º pero sin que haya un calor excesivo para evitar el contraste de temperaturas.

Fuente: este post proviene de Blog de Ferretería y Bricolaje, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Bricolaje

Recomendamos

Relacionado

otras tareas solución ventanas ...

SOLUCION CONDENSACION VENTANAS En primer lugar, quiero dejar claro que ésta no es la solución definitiva par elimimar el problema de la condensación en las ventanas, ya que ésta pasaría por cambiar las ventanas, lo cual es un proceso que requiere un desembolso económico, que no todo el mundo puede permitirse en cualquier momento, y hasta que llegue ese momento,puede aplicar la solución a la conden ...

vivienda

Las humedades en casa no siempre vienen por rotura de tuberías. Es habitual sufrir la llamada humedad por condensación. Este fenómeno ocurre cuando el aire húmedo se condensa sobre una superficie fría como ventanas, techos o paredes. El resultado es vaho en las ventanas, manchas en las paredes o moho. Si quieres saber cómo evitar humedades por condensación en tu casa, sigue leyendo. Cómo evitar hu ...

humedades humedad humedades por condensación ...

La aparición de humedades se puede dar por diferentes motivos, aunque las más comunes son las filtraciones y las condensaciones. Hoy vamos a centrarnos en estas últimas para explicar a qué se debe la condensación en las ventanas y cómo eliminarlas. ¿Qué es la condensación de las ventanas? Se trata de un fenómeno que ocurre principalmente en invierno y que se produce por la diferencia de temperatu ...

vivienda saludable invierno otoño ...

La época del año que más hace frío es el otoño, el verano se acaba y pasamos de mucho calor a bastante frío. Sin embargo, lejos de convertirlos en días largos y tristes recluidos en el interior de los hogares, vamos a verlos como la oportunidad de explotar al máximo la calidez que solo un hogar sabe darnos. Un chocolate calentito, una peli bajo el calor de la manta, una noche de sueño reparador b ...

vivienda saludable kommerling humedades ...

Estás un día recogiendo la casa cuando, de repente, te fijas en un rincón y “oh, dios mío, han salido humedades”. El siguiente paso es llamar al seguro, para que venga un perito a echarle un ojo, quien, después de revisarlo, te comunica que no se hacen cargo de la reparación. ¿Y eso por qué? La explicación se encuentra en la condensación. Cuando hablamos de humedades, tenemos que dife ...

bricolaje

Independientemente del material con el que estén hechas, el mantenimiento de las ventanas es esencial si queremos que duren muchos años. De la misma manera que limpiamos habitualmente los cristales, debemos prestar atención también al mantenimiento de las ventanas ya que un buen aislamiento térmico depende en gran medida de ellas. El mantenimiento de las ventanas va más allá de limpiar los cristal ...

kommerling vivienda saludable ventanas ...

El confort de una casa depende en buena medida de sus ventanas. Estas se encargan de aislar el hogar del frío, del calor, del ruido... es decir, son importantísimas para disfrutar de una temperatura adecuada y nivel acústico aceptable en el interior de la casa. Y no solo esto, el hecho de contar con ventanas de calidad nos supondrá un más que considerable ahorro energético, ya que estas cortarán e ...

brico bricoguías

Las ventanas son el punto débil de nuestra vivienda a la hora de protegerla de las altas temperaturas. Si cuentas con un sistema de refrigeración, un buen aislamiento contribuirá a que sea más eficiente energéticamente. Pero si el único aire que entra en tu casa es el de los ventiladores, resultará imprescindible aislar las ventanas para protegerlas del calor sofocante. Actualmente existen diferen ...

ventanas ventanas de aluminio aluminio ...

Foto: Srgpicker/Flickr El dia de hoy estaremos hablando de los beneficios de las ventanas de aluminio, a la hora de escoger las ventanas de casa podemos elegir entre diferentes materiales, entre los que destacamos el PVC, madera y aluminio. Así, durante muchos años el aluminio ha sido el más empleado en la mayoría de las viviendas. ¿Por qué razones? - En primer lugar, el aluminio tiene un recubrim ...

ideas útiles reparaciones hogar ...

Vamos a tratar varias opciones de la humedad en nuestra casa y que podemos hacer para evitarla, con sencillos pasos y tips. Fugas y goteras Se deben a la filtración escape, de manera constante u ocasional, de una fuente de agua. Pueden manifestarse a través de una mancha o, en los casos más graves, con la caída de gotas de agua sobre el suelo. Las goteras que provienen de un techo de tejas suelen ...