Estarás de acuerdo con nosotros en que es difícil encontrar muebles como los de antaño. Ya sabes, la recuperación de los muebles clásicos (también llamados muebles retro o muebles vintage) parte de esa nostalgia por un mobiliario de calidad y con un encanto especial difícil de encontrar actualmente. Hoy en día, la gran mayoría de las personas alternamos muebles económicos de menor calidad con alguna pieza de diseño y son pocos los que se animan a restaurar piezas antiguas debido al proceso tan laborioso que comprende. Precisamente, para recuperar ese inconfundible encanto y para simplificar el 'paso a paso', hoy queremos enseñarte las claves para restaurar un mueble antiguo sin invertir mucho tiempo, dinero o esfuerzo. ¡Quédate con nosotros!
¿Qué herramientas necesitas?
Vas a necesitar un ambiente de trabajo en el que te sientas cómodo/a y con el suficiente espacio para desenvolverte: limpiando, lijando o pintando. Además, hazte con estas herramientas porque necesitarás casi todas: espátula, brocha (un par, mejor todavía), pincel, papel de lija, cepillo con cerdas, taco para lijar y destornillador. La ropa de trabajo es necesaria, ponte lo más 'usado' y cómodo que tengas para poderte manchar e incluso rasgar la ropa sin miedo a estropearla. A continuación, hazte con los siguientes materiales: anticarcoma, decolorante, insecticida para carcoma, decapante (solo si quieres decapar), pasta para madera y cera para emplastecer. Probablemente no necesites todos, se trata de algo aproximado para tener todo el acopio necesario de cara a restaurar un mueble de madera (tipo cómoda)La 'visita al médico': ¿cómo están tus muebles?
Aunque te cueste creerlo, los muebles gozan de buena o de mala salud. En algunas ocasiones, esa salud presenta síntomas de enfermedad y podemos atajarlos cuanto antes. La carcoma (te sonará mucho) es uno de los principales enemigos de los muebles antiguos, se trata de parásitos alojados en la madera que van, literalmente, comiéndose todo lo que encuentran a su paso. Te costará localizarla ya que es muy muy pequeña y de color oscuro. ¿Cuál es el truco para saber si hay o no carcoma? Fácil...... Observa bien el mueble por dentro y por fuera con ayuda de una linterna. Si ves polvillo blanco, hay carcoma y está dándose 'un banquete' en ese preciso momento. Si hay agujeritos pequeños circulares, la ha habido. Hazte con anticarcoma en cualquier tienda de bricolaje e impregna cada agujero con una brocha y los productos que te recomiende el experto en bricolaje (hay de varios tipos). Lo ideal es que rellenen esos agujeritos y no dejes pasar el aire. Cuando pase un tiempo prudencial, la mitad de un mes aproximadamente, podrás retomar el trabajo y la carcoma habrá desaparecido con casi total seguridad.
Hora de limpiar, lijar & otras tareas necesarias
Ahora toca limpiar cuidadosamente tu mueble de madera (decaparlo o no, quedará a tu criterio). Si deseas decapar, aplica el producto por todo el mueble gracias a la brocha y déjalo reposar unos minutos antes de proceder a eliminar cualquier resto. Un truco muy socorrido es pasar lana de acero con un chorrito de alcohol por la superficie de la mesa para eliminar restos innecesarios.Es hora de tomar el taco de lija y comenzar a lijar en el sentido de la veta de la madera, muy cuidadosamente, para evitar irregularidades. Retira el exceso de polvo y comprueba que la madera ha quedado lisa. ¡Ya puedes pasar a los dos pasos finales!
Decolorar el mueble es el siguiente paso si quieres recuperar la estética de la madera antes de proceder a pintar. ¿Cómo hacerlo? Con una brocha aplicarás el decolorante en aquellas zonas donde veas que hay manchas (el decolorante hará que el mueble luzca con aspecto más homogéneo). Para retirar el exceso, utilizarás agua fría y el cepillo de cerdas gruesas que te comentamos al inicio de este artículo.
Si observas pequeños agujeros, salientes o protuberancias que no deberían estar ahí, puedes reparar la superficie con cera de emplastecer. Una vez terminado este paso, es hora de lijar todo el mueble (antes solo hiciste la parte superior). ¡Ahora sí que ha quedado el mueble perfectamente limpio y listo para pintar!
Pintar y abrillantar tiradores o bisagras
Una de las partes que puede lucir más en un mueble antiguo es la que corresponde a tiradores y bisagras visibles, generalmente de hierro o cobre (e incluso de plata). Utiliza un pincel (o en su defecto, un cepillo de dientes) impregnado en vinagre. ¡Ya sabes que estos metales no se llevan bien con el agua! El vinagre posee agentes limpiadores y abrillantadores que dejarán estos elementos de tu mueble como nuevos.Ahora viene la parte más apetecible para muchos amantes del bricolaje y la restauración, ¡la de pintar! Si es tu caso y quieres darle una nueva vida a ese mueble vintage, ponte manos a la obra. Antes de proceder con la brocha y la pintura, aplica la capa de imprimación o selladora de color. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, es una capa para que el nuevo color 'agarre' con facilidad. Aunque hoy en día hay muchas pinturas que lo traen incorporado, no te llevará nada de tiempo hacerlo tú mismo/a. Asegúrate de que se seca para, ahora sí, pintar tu mueble. Si eres 'pintor principiante' es recomendable que pongas finas capas, una detrás de otra, para conseguir un acabado profesional.
¿Qué estilo y pinturas están de moda? ¡Inspiración a raudales!
¡Te mostramos fotos inspiracionales! Muebles clásicos, Shabby chic, de inspiración folk, de estilo nórdico, de aspecto rústico... ¡Para todos los gustos! Visualiza ese mueble adecuado a cierto ambiente o rincón de tu hogar. Ahora tendrás mucho más claro qué estilo elegir, ¿verdad?Elige un fin de semana o día libre del que puedas disponer sin presiones. Además, pide ayuda en tu entorno, ¡seguro que hay más de un amigo o familiar dispuesto a ayudarte! No te olvides de las herramientas y materiales que te hemos comentado antes... Ah, y ten mucha paciencia. Ningún proceso así de laborioso consigue resultados óptimos sin cariño y cuidado, ¡da igual el tiempo que te lleve conseguirlo!
Esperamos haberte ayudado en el bonito proceso de dar vida a un mueble antiguo. ¡Te esperamos en el próximo capítulo! Puedes completar esta información, como siempre, en el blog de Vivienda saludable.