¿Cómo fabricar una hamaca para el jardín?

Las hamacas son sinónimo de relax, descanso y confort. Son ideales para tumbarse en los días de verano, para la siesta, compartir con la familia o para un momento tranquilo para leer.

Puedes incorporarlas a tu jardín, a las terrazas o patios cubiertos, con colores y diseños que combinen con la decoración de tu hogar. Así que, para disfrutar el verano en el exterior de la casa, se puede realizar uno de los proyectos de Andar por Casa, para hacer una hamaca colgante y disfrutar de los meses de sol.

¿Qué materiales se necesitan para hacer una hamaca?

Primero debes comprar una tela gruesa de 2 metros por 1. El color será de tu elección, lo puedes combinar con los muebles del jardín para tener uniformidad. Ten una tira de cuero, lona o nylon de 3 metros de largo por 2,5 centímetros de ancho.

También se requerirá cuerda
. Debes calcular unas 18 tiras de unos 15 centímetros cada una y otras 2 de largo variable, según el grueso y distancia de los árboles. Ten a mano unas tijeras, aguja, hilo, alfileres y muselina de algodón con medidas de 10 centímetros por 1 metro.

¿Cómo hacer la hamaca?

Corta la tela con las medidas indicadas de 1 metro por 2. Haz un dobladillo de 2,5 centímetros y cose los bordes. Refuerza la zona inferior y superior cosiendo la muselina. Dobla por la mitad las 18 tiras de 15 centímetros de largo y cose a los extremos, 9 en la zona inferior y 9 en la superior, dejando aproximadamente 13 centímetros entre cada una, de separación.

Estas tiras deben ser resistentes para aguantar la cuerda, pero deben quedar un poco sueltas para que pase por el agujero. Pasa las cuerdas por los agarres, junta los extremos y haz un nudo que acabe en un círculo de agarre. Emplea las dos cuerdas restantes para atar la hamaca de los árboles.

¿Qué tipos de hamaca hay?

Se pueden encontrar diversos modelos y tipos de hamacas, de acuerdo a su forma pueden ser la tradicional, la cual es alargada, perfecta para que una persona se acueste. También hay sillas o columpios hamacas, estas tienen diferentes agarres y ocupan áreas más reducidas que las tradicionales.

De acuerdo al tipo de agarre, están las que cuelgan de los extremos, ideal para viviendas con vigas visibles, árboles o postes, solo se debe amarrar y listo. Si las vigas no son visibles se deben observar las características del lugar para poder ajustarla. Igualmente, se pueden adaptar a las paredes por medio de agarres especiales.

Otra superficie de agarre puede ser el techo con un soporte especial. Para hacer esta instalación debes comprobar que resista el peso, para evitar accidentes. En falsos techos no es apropiado colgar hamacas.

Se pueden hallar hamacas con uno o dos puntos de sujeción. Las primeras pueden ser en forma de silla y son capaces de dar vueltas al estar ajustadas al techo, y las de dos puntos son las más comunes que se usan para las hamacas tradicionales.

Para los que no desean hacer trabajos especiales en paredes o techos, y no cuentan con vigas o árboles cercanos, están las clases de hamacas con base en el suelo. Este tipo tiene muchas ventajas, al no estar amarrada a un punto, puede moverse su estructura con facilidad entre las habitaciones cuando se desee.

Las bases de estas hamacas permiten un buen balanceo, su estructura está específicamente diseñada para conseguir que se meza, para lograr el efecto que todos aman de estos utensilios.

¿Qué materiales se usan frecuentemente?

Según el área donde estén colocadas sus materiales de construcción pueden variar, aunque siempre deben tener una tela resistente que soporte el peso a través del tiempo. Al estar en el exterior los tejidos deben poder soportar los cambios de temperatura y climáticos, así como sol intenso y tener facilidad de secado cuando llueva.

Los tejidos pueden ser de lona, lino o algodón, u otros materiales que sean resistentes y transpirables. Las cuerdas deben ser gruesas y aguantar muy bien el peso. También pueden encontrarse hamacas con materiales menos tradicionales para modelos más sofisticadas.

Fuente: este post proviene de Tu taller de Bricolaje, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Sin categoría

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

telas apulgaradas renovar hamacas hamacas de madera ...

Es muy frecuente sacar del trastero las hamacas al empezar las vacaciones... y descubrir que la lona se ha apulgarado con la humedad del invierno y debemos reemplazar la lona de la hamaca. El lavado más severo no servirá de nada, la tela se ha echado a perder. Por suerte, estas lonas son baratas y podremos renovar reemplazar la lona de la hamaca con poco gasto. ¡Desde luego nos saldrá mucho más ec ...

ideas diy cómo hacer una hamaca hamaca jardín ...

¿Habéis visto cómo ha cambiado de repente el tiempo? De un día para otro estamos disfrutando de unas temperaturas casi veraniegas, que a mediados de mayo, qué queréis que os diga, ya se agradecen. Con este calorcito, una de las cosas que más apetecen es tomar el sol en el jardín o la terraza, si tenemos la suerte de tener una de estas cosas. Pero, para ello, necesitamos algún lugar para tumbarnos, ...

ideas diy hamaca hamaca para jardín ...

En esta época del año, me encantan esos días en los que corre un poco de brisa y te tumbas en el jardín a disfrutar del día. Por eso, el otro día pensé, “cómo me gustaría tener una hamaca”. Y ¡bingo!, de repente tenía en mente cual sería mi siguiente bricotarea asi que aquí les dejo los pasos para hacer una hamaca para el jardín ...

otras tareas decoración hamaca ...
Una manera de descansar

Ha llegado el verano y una de las mejores maneras de descansar de todo un año de trabajo es disfrutar de una buena siesta, tumbado a la sombra en una hamaca. Aunque puedes comprarlas en tiendas de decoración y mobiliario, te proponemos contruirla por ti mismo, ya que se trata de una tarea entretenida en estos días de ocio. Materiales y herramientas Lo primero que vamos a necesitar es una ...

otras tareas manualidades mobiliario ...
Cómo renovar la del año pasado

Coser una hamaca es muy sencillo de realizar. Ya que, la máquina de coser es una gran aliada para renovar la parte textil del mobiliario de jardín. Con esta herramienta y un poco de habilidad podremos realizar toda clase de cojines, manteletes, hamacas y fundas de asientos. De esa forma, el lugar donde hacemos vida en primavera será un refugio agradable y digno de los mejores ratos. Ocurre muc ...

ideas diy jardín terraza ...

Cuando llega la primavera y las temperaturas empiezan a subir, la vida en los hogares se traslada a los jardines y terrazas, donde vivimos momentos de tranquilidad y descanso. Por eso, gran parte de los esfuerzos de los amantes del bricolaje van dedicados a amueblar estos espacios, para crear un rincón destinado exclusivamente a nuestro tiempo de ocio. Por esta razón, hoy quiero enseñaros esta ide ...

bricolaje costura decoración ...

¡Buenos días! Como ya comenté en el anterior post estoy poniendo a punto la terraza y poco a poco la voy terminando. En el mismo rincón de la mesa del otro día quería hacer esta hamaca que veis en este post para terminarlo, ¡así que no te lo pierdas! Lo único que hace falta para hacer una hamaca de este tipo es :- 2m de loneta. - 4 o 5 metros de cuerda con buen grosor. - Un listón redondo de made ...

ideas diy hamaca reciclado ...

Como inicio en facilisimo.com vamos a presentar un invento barato realizado con materiales completamente reciclados. Vamos a hacer una hamaca o chinchón aprovechando una saca de las que se utilizan para llevar arena o echar escombros. Estas sacas soportan una tonelada, y la idea es cortar los dos laterales, dejando la banda central custodiada por las costuras. Para mantener una cierta distancia e ...

general basura decoración ...

Tras unos días sin internet estoy aquí de nuevo para enseñaros una caja de frutas reciclada para seguir decorando la terraza. Hacia tiempo que no reciclaba ninguna y de tanto ver por internet, me iban entrando ganas, así que, qué mejor que para colocar fuera con un color alegre y conjuntarla con lo que os enseñé el otro día. La decoré como pude con lo que tenía, algo de pintura, una letras de mad ...