
Ingredientes que vamos a necesitar:
- 1 kg de aceite usado
- 800 gr de agua destilada
- 150 gr de sosa cáustica
Pasos a seguir para elaborar el jabón
1. Antes de nada vamos a empezar tomando ciertas precauciones:
- Buscaremos un sitio ventilado al aire libre, donde podamos trabajar sin problemas.
- Usaremos gafas protectoras y guantes (como los que usamos para fregar), para protegernos del efecto de la sosa, que es altamente corrosiva.
- El material donde haremos el jabón no puede ser de metal, solo de acero inoxidable.
- Para remover la mezcla emplearemos palos de madera o plástico.
- Necesitaremos también un termómetro, para igualar la temperatura del aceite y de la sosa.
2. Empezaremos diluyendo la sosa en el agua, en ese orden, nunca al revés. Iremos añadiendo poco a poco la sosa, y con sumo cuidado. Con esto provocaremos una reacción química que desprende un calor que llega a los 80º. Cuando ocurra dicha reacción, dejaremos enfriar.
3. La mezcla anterior la tendremos que verter en aceite que esté a la misma temperatura. Calentaremos el aceite si es necesario, y luego removeremos muy bien y con constancia para evitar que la mezcla de jabón se corte.
4. Cuando adquiera una textura similar a la mayonesa, podemos añadir de forma opcional colorantes o aromatizantes. A la hora de añadirlos la mezcla no puede superar los 40ºC.
5. Para terminar pondremos la mezcla en moldes de silicona, plástico o madera, taparemos con plástico, cubriremos con un paño y dejaremos reposar dos días antes de desmoldarlo. Una vez desmoldado, dejaremos reposar entre 30 y 40 días antes de usarlo.
Cabe destacar que es necesario seguir al pie de la letra todos los pasos para evitar quemaduras o lesiones.
Y como casi siempre es mejor ver cómo lo hacen los demás, dejamos este vídeo con el procedimiento descrito:
Aquí encontraréis más consejos para una vivienda saludable...