Blog de Manualidades Caseras: Pendientes de fibra de carbono
Pues nada, me puse manos a la obra, y acabe dándome cuenta de que el proceso es muy sencillo, y el resultado es francamente bueno:
En primer lugar, evidentemente, dibujar el CAD de lo que quieres hacer. Como ya sabéis, tengo bastante experiencia en SolidWorks, así que lo dibuje íntegramente en este programa. La idea era hacer el árbol en tres piezas, dos lamas que se encajaran y una base circular.
Una vez el CAD esta terminado, lo tengo que pasar las tres piezas por separado a formato DWG, o DXF, o cualquier formato vectorizado que el Vectric Aspire pueda reconocer. Yo personalmente he pasado primero por Autocad, simplemente para organizar las tres piezas, colocarlas de forma que ocupen lo menos posible, y agrupar todas las lineas. Así me ahorro tener que mover en el Vectric los vectores.
(Si estáis interesados en el archivo CAD, lo tenéis disponible en la sección Descargas) Al abrirlo en el Vectric Aspire, esto es lo que se ve:
Evidentemente hay que configurarlo un poco, definirle el tamaño del espacio de trabajo, espesor, etc… Todo esto lo explicare en un tutorial que estoy preparando. Cuando hemos cargado los vectores, hay que preparar las trayectorias de la herramienta, y esto es también muy sencillo. En el Vectric Aspire, tendremos que seleccionar la fresa que vamos a usar, y luego los vectores en los que vamos a aplicar las trayectorias. En la propia selección de la fresa, podemos configurar las profundidades de pasada, la velocidad de avance, etc…
Una cosa muy útil que tiene el Vectric Aspire, es la posibilidad de utilizar Tags. Esto son básicamente espacios del recorrido sin cortar. De esta forma, cuando la pieza este completamente cortada, todavía quedaran unas pequeñas “pestañas” sin cortar que harán que la pieza completa no se suelte y se interponga en la trayectoria de la fresa. Cuando haya acabado, simplemente con un Cuttex podemos cortar estas pestañas y tener la pieza totalmente terminada.
En esta imagen se ve el recorrido de la herramienta, de forma que recorre con una fresa de Ø3mm la parte exterior de los vectores que hemos cargado.
Cuando la trayectoria esta terminada, no hay mas que generar el código G, y cargarlo en LinuxCNC, tal y como ya he comentado en entradas anteriores. Este seria el resultado de la simulación que realiza el Vectric Aspire:
Y finalmente, después de cortar los “tags” y lijar un poco, este es el resultado:
Os dejo también un vídeo de como realiza el corte. Después de terminar, me he dado cuenta de que esta fresa no es la ideal para este tipo de trabajo. Cortar, lo corta, pero deja rebabas, y se le nota muy forzada.Ademas, me da la impresión de que pierde el filo gradualmente.