Yo no se vosotras, pero yo tengo que confesar que me encanta rescatar cosas de los contenedores. Bueno, de dentro no, sino de las maravillas que la gente deja al lado de estos. Así que al ver esta fantástica mesita no dude ni un segundo a pararme con el coche y cargarla.
Son muchos los días que pasamos por delante de ellos esperando a que una buena alma cándida haya dejado algo para nosotros, y aunque la mayoría de veces no somos afortunados, el otro día sí, por eso, cuando vi que había un montón de muebles, le dije a mi marido que parara que había que inspeccionar la zona!.
La mayoría no tenían arreglo ya que estaban destruidos, pero entre tanta madera, pude sacar dos mesitas de noche y una pequeña mesa de oficina para el escritorio. La verdad es que estoy super contenta porque además son fantásticas y muy bonitas. Por el momento solo he hecho una pero ya tengo un montón de ganas de empezar a arreglar la otra. Se que con un poco de cuidado y una buena mano de pintura su cara va a cambiar al cien por cien al igual que la que os traigo hoy.
Estaba super llena de agujeros de carcoma, y supongo que ya no quedaba nadie vivo allí, pero como ya sabéis, siempre os digo lo mismo, se tiene que desparasitar todo, tenga o no tenga carcoma porque a parte de matar a los bichitos (si tiene) ayuda a proteger la madera de posibles nuevas infecciones.
Así que, aquí os traigo hoy la renovación de la mesita abandonada. No se muy bien donde la voy a colocar o si la voy a regalar estas navidades a algún familiar, porque me encanta utilizar estas fechas para regalar algo hecho a mano, ya que siempre tiene muchísimo más valor que algo comprado. Así, que sin dar mas vueltas empezamos con lo que le hemos hecho.
Ahora sí, empezamos!. Lo primero que hemos hecho a sido lijar toda la mesita para así quitar toda la basura y el posible barniz que tuviera. Para ello, lo hemos hecho con la lijadora eléctrica, aunque ya sabéis que también se puede lijar a mano.
Después, le hemos quitado el polvo y le hemos pasado el anticarcoma. Este punto es necesario y OBLIGATORIO, ya que si metemos un mueble infectado en casa, se nos puede acabar infectando todo lo que haya en ella. Después para que haga efecto, lo hemos cubierto con un plástico y lo hemos dejado una semana en reposo.
Ya de los nervios con las ganas que tenía ya de meterle mano, la hemos desenvuelto y hemos tapado los agujeros con masilla para madera. No la había utilizado nunca antes, y tengo que decir que no será la última vez que la use porque me ha encantado.
Una vez seco, hemos lijado a mano toda la pasta sobrante para dejar la superficie lisa y lista para pintar.
Como queríamos darle un efecto envejecido, hemos optado por utilizar un color blanco de base y un gris claro para la última capa.
Una vez seco, hemos lijado toda la mesita y hemos insistido un poco más en las esquinas y en las partes que queríamos que se viera más el blanco de abajo, incluso hemos sacado un poco la madera natural de la mesita.
Para protegerla y sellarla, hemos aplicado cera incolora, así la podemos limpiar sin ningún problema y además le damos un poco de brillo satinado.
Por último, hemos forrado la parte inferior de la mesita con papel decorativo y lo hemos pegado con un poco de cola blanca.
Y listo!, ya tenemos nuestra mesita lista para decorar.
Y como lo prometido es deuda, aquí va el vídeo para que lo podáis ver en Youtube.
Y vosotras,
¿También sois de las que rescatáis muebles abandonados?