La restauración de un baúl, esta es una pieza muy habitual en el mundo ya que son muebles con muchísimo encanto que, por lo general, van pasando de generación en generación en las familias, acumulando historias.
Así, existen mil tipos y estilos distintos de baúles, pero vamos a tomar nota de algunas de las cuestiones que nos vamos a encontrar en los modelos más comunes. De este modo, cuando queremos trabajar en la restauración de un baúl antiguo, lo normal es que nos encontremos con tres aspectos diferentes:
1 La madera que forma el baúl
2 Las piezas y detalles metálicas: bisagras, cierres, adornos..
3 El tapizado o papel que cubre el interior.
Trabajando la madera
Lo primero que debemos hacer es retirar el tapizado interior, en el caso de que lo tenga y este esté en mal estado. Después, si es posible, retiraremos las piezas metálicas, para evitar mancharlas o dañarlas con los productos que usemos para la madera. En caso de que no se pueda, tenemos la opción de tapar todos estos elementos con cinta de carrocero.Así, después comprobaremos si tiene carcoma. En el caso de que encontremos esos pequeños agujeritos que indican la existencia de la misma, seguiremos el procedimiento habitual: inyectar en cada agujero líquido anticarcoma, cubrir la pieza con plásticos y esperar dos o tres semanas.
Cuando hayamos eliminado la carcoma, es el momento de reparar con masilla para madera todos los agujeros y demás desperfectos que pueda tener la madera. Después, lijaremos bien la pieza para retirar cualquier resto de pintura o barniz anterior e igualar la superficie
Después, podemos aplicar un producto tapaporos, para impermeabilizarlo, volver a lijar y, a continuación, aplicaremos un tinte para madera. Después del tinte podemos dar brillo con goma laca o barniz y cera para madera. Por otro lado, en el caso de que queramos pintarlo, debemos aplicar dos manos de imprimación (con una mano de lija después de cada mano) y aplicar el esmalte deseado.
Las partes metálicas
En cuanto a las partes metálicas, lo primero es comprobar si tienen óxido. En el caso de ser así, podemos eliminarlo con un producto desoxidante o transformador de óxido y lana de acero. Después, limpiaremos bien las piezas con agua, jabón y un cepillo de alambre y, por último, aplicaremos un barniz para metales, para dar brillo e impedir que vuelva a salir el óxido.También tenemos la posibilidad de teñir las piezas metálicas con pintura para metales o patinas, después de la cual podemos aplicar, de forma opcional, un barniz para metales o cera incolora.
Forrando el interior
En el caso de que el interior del mueble venga forrado con tela o papel, debemos retirarlo, con cuidado de que no queden restos. Después, limpiaremos bien y lijaremos la superficie para comprobar que la superficie queda uniforme.A continuación, escogeremos la opción deseada entre un nuevo papel o tela, para tapizar el interior. En el caso de que escojamos papel, solo tendremos que tomar medidas, recortar y colocar con cuidado. Si, por el contrario, escogemos la tela, debemos, de la misma forma, tomar medidas, recortar (dejando un poco de más) y pegar a la superficie con cola de carpintero. Después, recortaremos los bordes que sobran y, de forma opcional, rodearemos los bordes con una cinta de pasamanería para obtener un resultado más estético.
En cualquier caso, antes de colocar el forro interior, debemos comprobar que el baúl está completamente seco y no hay restos de humedad.
Agradecimientos: fotografías de (por orden de aparición) facilisimo.com/Chekasoy, facilisimo.com/Guilla3, facilisimo.com/Emejota1 y facilisimo.com/Guilla3.