El funcionamiento del muro trombe se basa en el principio del efecto invernadero: cuando los rayos solares atraviesan un vidrio y entran en un espacio cerrado, la temperatura del interior se eleva. Así, partiendo de esto, el muro trombe tiene los siguientes elementos:
1 Una hora de vidrio o plástico transparente.
2 Un muro opaco.
3 Huecos o rejillas practicables.
La base de esta técnica consiste en crear una especie de invernadero muy estrecho pegado al muro sur u oeste de la casa. Así, la fachada tiene que estar pintada de colores oscuros, que calientan más, y entre las partes superior e inferior del cristal y del muro tendrá que haber unas aberturas que se abran fácilmente, pero que sean todo lo estancas como sea posible.
El muro trombe durante el invierno
En invierno, el objetivo del muro trombe es calentar la vivienda aprovechando el calor de la radiación solar a través de las paredes opacas, del mismo modo que se aprovecha a través de los cristales de las ventanas.
De este modo, los rayos del sol inciden sobre el vidrio del muro, calentando el aire que hay en la cámara. Con todo ello, la fachada va acumulando calor, transmitiéndole finalmente al interior de la vivienda a través de las rejillas practicables que conectan la cámara y el interior de la casa, y que estarán abiertas, permitiendo que el aire caliente pueda entrar. Para ello, las aberturas del vidrio al exterior deben estar cerradas.
Por otro lado, cuando el sol deja de incidir en el muro, este empieza a soltar calor, ya que estará más caliente que el ambiente, por lo que seguirá calentando el interior de la casa también durante la noche.
El muro trombe durante el verano
En los meses de verano el objetivo es mantener el interior freso, por lo que no nos interesa que el aire caliente se acumule y, para ello, tendremos las otras rejillas. Si abrimos las aberturas superiores e inferiores del cristal, creamos corriente en la cámara y el aire caliente saldrá, pasando a estar fresco. Para ello, las rejillas que conectan con el hueco con el interior tendrán que estar cerradas. Es decir, al contrario que durante el verano.
En resumen, el muro trombe consiste, principalmente, en dos capas y una corriente de aire que circula en el hueco o cámara que se crea entre ellas, y rejillas interiores y exteriores para conducirlo.
Aquí podéis encontrar más información sobre técnicas arquitectónicas...
Fuentes imágenes: Arqhys| CTE Arquitectura| azendra|
KÖMMERLING Vivienda Saludable
![](https://estag.fimagenes.com/cst/images/firmas/viviendaSaludable_logo.png)
www.viviendasaludable.es