A la hora de derribar o perforar una pared sin experiencia alguna, hay que hacerlo con cautela y prudencia. La dificultad depende de la naturaleza de la pared.
En primer lugar, asegúrese de que no se trata de un muro portante en el que sólo un profesional puede actuar. Localice posibles canalizaciones y/o cables eléctricos empotrados en la pared. Una vez localizados, libérelos y cree nuevos circuitos para desviarlos.
Recuerde tomar las medidas de seguridad necesarias para este trabajo.
Herramientas
- Cincel
- Puntales
- Detector de metales: Utilice un pequeño detector de metales para encontrar cables eléctricos, conductos de agua y armaduras metálicas escondidas tras el tabique. Con un rotulador, señale los puntos donde ha detectado metal. Igualmente permite localizar largueros de paredes de paneles de yeso, etc., ya que detecta los puntos en los que hay líneas de clavos o tornillos.
- Martillo
- Martillo electroneumático con cincel
- Maceta
- Serrucho
- Destornillador
- Tronzadora de disco
Crear una abertura
Si no se trata de un muro de carga, no debería presentar mayor problema. Pueden darse tres situaciones típicas.El tabique es de paneles de yeso o aglomerado. Corte la abertura con un serrucho, preferentemente entre dos largueros verticales. A continuación, refuerce los lados insertando y clavando calces entre los paneles, sobre el contorno del corte, para formar el marco interior. Esta técnica permite crear un paso liso.
El tabique es de bloques de yeso. Realice el corte con un serrucho con dientes reforzados.
El tabique es de ladrillos yeseros. Utilice una tronzadora de disco de gran diámetro. Para poder trabajar en óptimas condiciones, no olvide resguardar el espacio que le rodea y protegerse con guantes y gafas, ya que esta herramienta levanta mucho polvo.
Derribar un tabique
La pared es de paneles de yeso. El trabajo se resume en desmontarla. Quite los zócalos, cornisas, varillas de esquina, etc. Identifique los largueros con un pequeño detector de metales.Corte los paneles y retire los clavos y tornillos que los sujetan. Para finalizar, desmonte la estructura metálica.
El tabique es de ladrillo o bloques. Antes de empezar a trabajar, despeje las habitaciones que separan el tabique. Asegúrese de que el tabique no soporta una parte de la construcción (falso techo, por ejemplo). Empiece por la parte alta con ayuda de una tronzadora de disco.
A continuación, golpee con una maza o un martillo electroneumático con buril (esta herramienta se alquila) para que caigan los fragmentos.
Perforar una pared
No actúe en paredes antiguas de piedra ni en paredes más recientes formadas por una estructura metálica que soporta placas de hormigón. Es recomendable que antes contacte con un profesional.En cambio, puede perforar paredes no portantes, de ladrillos o bloques, después de colocar un dintel y de tomar
algunas precauciones.
Instalar un dintel. Colocar un dintel es indispensable para sostener la pared que se debilitará al abrirla:
- Abra el paramento para dejar los materiales al descubierto e identificar la disposición de las juntas.
- Dibuje la abertura que realizará sobre la pared.
- Encima de ésta, haga dos agujeros para pasar dos maderos o soportes
- Sepárelos con ayuda de cuatro puntales, que soportarán la pared que se encuentra por encima de la futura abertura.
- Haga un agujero en la pared de una longitud superior a la abertura (de 20 a 30 cm por cada lado), para instalar el dintel. Consiga un dintel metálico (también conocido como IPN) con una sección correspondiente con la abertura.
- Deslice el dintel en la abertura. Compruebe la horizontalidad, cálcelo y empótrelo en los dos extremos.
- Rellene la parte superior a lo largo de la abertura.
Diferentes tipos de dintel
En función del material, existen diferentes tipos de dintel: de madera (sección grande de roble); de ladrillos (dispuestos en arco de círculo); de piedra (un solo bloque o claves con una llave central); de hierro (estirados en forma de piedra de hierro de madera de hormigón armado de I o compuestos por dos hierros perfilados en forma de U) o prefabricados de hormigón corriente o celular armado.
Otra posibilidad es instalar un encofrado en el remate de la abertura para fabricar un dintel de hormigón armado. Una vez colocado el encofrado y los puntales, antes de seguir con la construcción será necesario esperar algunos días.
Crear la abertura. Ponga una cortina para evitar que los escombros pasen a la habitación contigua.
- Cuando el empotramiento del dintel se haya secado, quite los ladrillos o bloques que se encuentran debajo y vacíe la totalidad de la abertura. Evite, en la medida de lo posible, dar fuertes golpes de maza, pues podría derrumbar la construcción. Utilice una maceta y desmonte el conjunto poco a poco.
- Realice la obra de la abertura y las caras de la pared. Disimule el dintel bajo una capa de yeso.
- Desmonte los puntales y los maderos (soportes) y tapone los agujeros de paso.
Agradecimientos: Este texto es un fragmento del libro Bricolaje de Larousse Editorial
Imágenes de Nolaclutterbusters/Flickr, Emily Katherine May/Flickr, Daquella manera/Flickr