Las mil caras del agua

Bueno amigos, derrepente se me dió por los blogs. Hace pocos días he creado uno en blogger y el martes he leído que aquí también podemos crear uno y bueno, haremos lo que podamos... y lo que no, lo compramos hecho.
Es evidente que para tener un blog en serio hay que dedicarle tiempo, cosa en mi caso, harto difícil porque no es el tiempo lo que me sobra y menos aún la paciencia (por eso no me dedico a la ciencia).
Intentaré enlazar los dos blogs porque: ¿para qué escirbir dos veces?.
Mi blog de blogger en realidad lo he creado por falta de recursos para hacer una web en condiciones y no hay posibilidad de poner entradas, es simplemente para buscarme la vida, si de ahí me sale trabajo.
Lo que propongo a los foreros de facilísimo es que si hay algún tema en dicho blog que les interese consultar simplemente lo hagais en mi sección o abriendo un post nuevo, o mandándome un mensaje, no será por falta de formas.
Y para esta primera entrada voy a transcribir literalmente la primera nota que escribí en el blog (http://fernandotaranco.blogspot.com/)
y que viene muy a cuento porque estos días hemos estado buscando una solución para un problema de m_karmen y he notado, como muchas veces, que todos, por desconociemiento o por mal asesoramiento usamos las cosas PARA LO QUE NO ESTÁN HECHAS, de ahí la nota.
Espero que se entienda, que os parezca bien y sobre todo, que me digáis todo lo que no os gusta.
Un abrazo, Tato

EN ESPAÑA NO SE LEE:

Imagen 0


Salvando las distancias con la salud de las personas quiero hacer hincapié, en esta, mi primera columna, en la importancia que tiene seguir al pié de la letra las instrucciones que todos los productos tienen en sus hojas técnicas. Desde el montaje de un mueble comprado en una gran superficie, pasando por los televisores, los electrodomésticos, etc.

En el caso de los materiales de aplicación en la construcción, tanto en reparaciones como en nueva edificación, se utilizan en muchos casos productos específicos que para cumplir con su cometido se deben aplicar de una manera concreta y en unas condiciones determinadas.

Y cuanto más específico es un producto más necesario es respetar las indicaciones de los fabricantes.

Tengamos en cuenta que todo, o casi todo lo que compramos, es el resultado de muchos años de investigación, que ha sido probado en condiciones extremas tanto en laboratorio como en ensayos en obra y que una vez puesto en el mercado se sigue desarrollando continuamente.

Ya sé que todos nos creemos muy listos, que no tomamos en cuenta casi nunca lo que dicen, no ya la hoja técnica, sino siquiera "el envoltorio" de aquello que vamos a aplicar.

Después de muchos años en el tajo (en la carretera dicen los viejos rockeros) he visto demasiadas veces como las cosas salen mal porque se hacen mal, y luego decimos con ciertos aires de autoridad: yo ya lo he usado y no funciona y lo único que ha pasado, la única causa del mal resultado es que se hacen los trabajos de cualquier manera.

Muchas veces las prisas, los costes que se disparan, el tiempo que no mejora, la mano de obra sin experiencia, el famoso "ya está bien" son los causantes de los graves fallos que vemos en la ejecución de todo tipo de trabajos, ya sean reparaciones o elementos nuevos.

Por eso sostengo que hay que leer las hojas técnicas y "entenderlas". Cuando seguimos al pié de la letra esas benditas instrucciones y usamos cada producto exclusivamente para lo que está recomendado los trabajos quedan bien terminados.

Además, los fabricantes, que suelen responder de las garantías, porque les va su prestigio en ello, tienen medios técnicos para determinar a qué se deben los fallos en la ejecución de los trabajos.

La lectura de las instrucciones de aplicación de los productos y su comprensión son el primer paso para hacer las cosas bien.

En otra ocasión hablaremos de la ejecución.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

decoración otros

Realizar reformas en el hogar puede llegar a ser un proceso bastante emocionante, divertido y gratificante. Pero, muchas veces las personas se sienten bloqueadas ante el cúmulo de habilidades que deben manejar para ejecutar las correspondientes tareas. Afortunadamente, hay soluciones que facilitan todo, como son los productos “Hazlo tú mismo”, que ayudan a realizar cualquier trabajo de ...

En casa había un pie de máquina de coser, de las viejas SINGER. La rescaté del fondo de una casa abandonada y llegó bastante maltrecha. Quedó pendiente de reparación por mucho tiempo, allí en un rincón, esperando... No tengo fotos del óxido que tenía el pie pero les cuento que le saqué todo el polvo acumulado con un cepillo de alambre y también algunos pedacitos de hierro muy deteriorado, sobre to ...

Diy DIY cuelga llaves tunear ...

Llevo unos días un tanto liada y a pesar de tener un montón de trabajos para poder publicar no he tenido tiempo para dedicarle más ratos al ordenador pero lo que sí me gusta hacer o por lo menos lo intento, es publicar una vez a la semana , sobre todo para todos esos seguidores que están conmigo en cada publicación que hago y que a través de sus comentarios en mi blog me animan a seguir aquí, c ...

Ideas útiles Soldaduras Electricidad ...

Elección del diámetro del electrodo, del modo de ejecución y de la intensidad del corriente en función de la forma y posición del depósito. • Punto de vista económico en soldadura eléctrica: El peso del metal depositado por minuto es proporcional a la intensidad de corriente, por lo tanto es conveniente elegir el electrodo de mayor diámetro posible y además la mayor intensidad que permita el equi ...

trona carpintería

Hola a todos, soy nuevo en el foro y tambien me gustaria compartir mis pequeños trabajos de carpinteria. No me dedico a ello, por lo que mis cosas no estaran perfectas. Me decidi a hacer esta trona mas que nada por el precio que tenia para ser literalmente cinco trozos de madera. Estra fabricada con mdf de 1cm de grosor para el asiento y el apoya pies. Los listones son de pino de 30x70 y 2 barras ...

EXPERIENCIAS EN MI BLOG.

Bueno bueno....cuanto tiempo llevo sin aparecer por aquí....y el proyecto de hoy va de ese aparatito que sirve para medir el tiempo. Tiempo....ese recurso vital e irrecuperable al cual deberíamos aprender a valorar. Hace ya casi un año, los amigos de Xylazel me enviaron un material y productos para realizar un reloj. Ya es por todo el mundo bien conocida la marca Xylazel por su gran calidad y va ...

Bueno feliz año, cuanto tiempo sin publicar por aquí. Últimamente es verdad que tengo el blog un poco abandonado. Este trabajo que hoy les muestro, es gracias a los amigos de xylazel, que ya me hicieron participe más veces en el reto MaderaXperience en el que nos mandan tanto los materiales como los productos a usar y podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad usando sus productos que son de ...

Resumen del año

Hola a tod@s, Se acerca el final del año y nada mejor que compartirlo con todos vosotr@s con un post resumen de todos los trabajos que he publicado durante este año. Pero antes de hacerlo, quería agradecer a mis amig@s bloguer@s y amigos que me seguís y visitáis semana tras semana, a l@s que estáis ahí leyendo cada post publicado y por supuesto no me quiero olvidar de todos los que comentáis la ...