Los usos de la energía solar son empleados cada vez más como fuentes generadoras de energía para edificios y casas individuales. Así, este tipo de aparatos se pueden dividir en dos grandes grupos:
1 Los captadores de baja temperatura, que son empleados para sistemas más domésticos.
2 Los colectores de alta temperatura, que están formados por espejos y que se emplean para producir energía eléctrica.
Así, son los primeros los que podemos instalar en una vivienda, con diferentes finalidades. ¿Cuáles son? Aquí tenéis los 3 usos de la energía solar en los hogares:
- Para conseguir agua caliente en los sanitarios. Un sistema de energía solar térmico puede proporcionar del 30% al 100% del total de agua caliente que emplea un hogar según la época del año. La cifra media actual es del 40% y 50%, por lo que es necesario tener sistemas adicionales.
- Para proporcionar calefacción, aunque se recomienda usarlos para sistemas de calefacción de baja temperatura, como es, por ejemplo, el suelo radiante. Así, puede reducir el consumo en torno al 25%- 45%.
- Para climatizar las piscinas. Es la utilidad más idónea para un sistema de energía solar térmica.
Aquí podéis encontrar más información sobre los usos de la energía solar y el consumo responsable y energías renovables...
KÖMMERLING Vivienda Saludable

www.viviendasaludable.es