¡Acompáñanos a conocer una de las grandes citas europeas para los aficionados a las maquetas! Imagina un recinto diáfano y tan amplio como un estadio de fútbol, repleto de aviones, coches, motos, barcos, trenes, submarinos, casas, granjas, belenes, dioramas… Además por supuesto de todos los materiales, accesorios y utensilios que requiere este apasionante hobby.
La feria Modellbau de Viena, que se celebra a finales de octubre, atrae a expositores y visitantes de muchos países. Y también los lectores de Facilisimo, entre los que abundan los aficionados a las maquetas, pueden gozar en exclusiva de un agradable paseo por este jardín de las delicias.
Nada más entrar en la feria nos sumergimos literalmente en el mundo naval, ya que nos topamos con un gran stand de submarinos. Por supuesto, los modelos son todos teledirigidos y navegan bajo el agua, los socios del club suelen alquilar para sus reuniones una gran piscina de hotel.
Había reproducciones en muchos tamaños, y uno de los submarinos era la mayor maqueta de toda la feria, luego tendremos ocasión de verlo.
Los detalles artesanales son impecables, y todo evidencia la mano del maestro, desde el forro de tablas hasta el reluciente acabado.
El recinto disponía de un extenso campo de vuelo, delimitado con redes para proteger a un público deseoso de conocer en vivo y en directo las novedades presentadas por las principales marcas, como la alemana Graupner.
Los helicópteros están muy de moda entre los aficionados al aeromodelismo, y el ejemplar de la foto cosechó entusiastas aplausos.
Una mesa de trabajo, con todo lo necesario para desarrollar un fabuloso prototipo. Hoy día el mercado ofrece diseños para aficionados con cualquier nivel de destreza, desde los que sólo desean ensamblar las piezas del avión para volar en pocos minutos, hasta los que recortan y tornean cada detalle a partir del plano, en muchas horas de absorta dedicación.
Las tareas de bricolaje se prolongan en el campo de vuelo con cajas, mesas y cunas, que facilitan los ajustes y reparaciones sobre el terreno.
¡No podían faltar los trenes eléctricos! Infinidad de circuitos en numerosas escalas, además de las preferidas HO y N, ocupaban una gran parte del recinto ferial.
Esta atractiva locomotora impulsada a vapor ha cumplido los 45 años, y recorre incansable las vías tan nueva y flamante como cuando salió de taller. El propietario, Michael Schachinger, es un experto en las reproducciones de locomotoras auténticas a partir de los planos originales.
Dos valiosos consejos suyos para los lectores que quieran imitarle: utilizar latón en vez de hierro, material mucho más dócil, y contar con un buen programa de diseño 3D, que facilita enormemente la realización de los innumerables detalles.
En otro circuito, ahora eléctrico y de escala HO, recogemos dos encantadores escenarios con trenes de mercancías. Por la enorme diversidad de vagones y entornos, muchos aficionados encuentran esta modalidad más atractiva que las composiciones para viajeros.
La misma rusticidad de almacenes y muelles de carga es un gran aliciente para los bricolegas, que pueden fabricar personalmente muchos detalles del circuito. ¡Observa por ejemplo esa plataforma de tablas, y la rampa de acceso con muretes de piedra! Seguro que tú también sabrías hacerlas con los utensilios de tu taller.
También hay belenistas entre los participantes de la Modellbau de Viena. Las dos ramas principales son el diorama y la construcción abierta, que conocemos bien por los excelentes ejemplos de Adolfo de los Santos y Joaquín Gaviño.
El envejecimiento de muros y tejados es uno de los factores que contribuyen eficazmente a dotar de encanto y verosimilitud al portal. Nos deleitamos examinando los detalles que reflejan el abandono y la humildad en esta bonita construcción.
¡El recinto es tan grande y hay tal muchedumbre, que nos perdemos y aparecemos de nuevo en la zona náutica! Estupendo, así podemos llevarnos el recuerdo de este magnífico diorama del Titanic, navegando bajo las estrellas por el Atlántico norte hacia su aciago destino.
El año próximo se cumplirá el 100 aniversario de la tragedia, y el barco más famoso de la historia es uno de los objetivos predilectos entre los especialistas en maquetas navales.
¡Aquí tenemos el colosal submarino que antes mencionamos! Es la mayor maqueta en toda la feria, y su autor posa al lado muy orgulloso. Amablemente abrió los paneles practicables, para que los lectores vean el dispositivo de inmersión. Observemos el convincente tratamiento de la chapa, simulando el óxido, la corrosión y las abolladuras por afloramientos en el hielo.
En la sección de dioramas bélicos encontramos el activo taller de IPMS Austria, con expertos que trabajaban ante el público en diversos montajes. Vemos en la mesa algunos elementos que conocemos bien: la plancha de corte, las cuchillas de modelismo, los envases desechables.
Lo más importante en estos trabajos menudos es una buena iluminación, por ello muchos aficionados llevan una lamparita LED ceñida a la frente, como los cirujanos.
Dos espléndidos dioramas realizados por los socios de IPMS Austria.
El área de los más pequeños tenía granjas y campos de labor, con acciones destinadas a mostrar diversas actividades profesionales.
La casita de la imagen sufría de repente un incendio, y entonces llegaba presto el camión (teledirigido) de los bomberos para apagarlo, ante el regocijo de los niños, mientras un monitor en pista les iba explicando cada detalle.
Naturalmente, la cigüeña de la chimenea se salvaba gracias al arrojo y la pericia de los bomberos.
Los tractores fascinan a niños entre 5 y 90 años, especialmente cuando realizan todo tipo de faenas agrícolas en un terreno preparado para la ocasión.
Culminamos nuestro paseo por esta feria con una zona de trenes. Por este sensacional escenario de modelos a gran escala rodaban locomotoras con sonido, humo y luces, deleitando a la apretada concurrencia de todas las edades.
Grúas, depósitos y otros elementos ferroviarios multiplicaban el atractivo del circuito, que por la tecnología digital podía desarrollar operaciones y movimientos con minuciosa lentitud.
¡Si has hecho alguna maqueta, enséñala contestando en este reportaje!
¿Que les ha parecido? ¿Alguna vez han asistido a una feria de este tipo?