Calefacción

La calefacción es uno de los gastos más elevados de una vivienda en los meses más fríos del año.

De este modo, la calefacción por techo o suelo radiante es un sistema mucho más eficiente que los radiadores convencionales, ya que funcionan con el agua a unos 45º (siempre y cuando cuente con una caldera capar de trabajar a bajas temperaturas), mientras que en los radiadores asciende a los 70º. Por su parte, los radiadores funcionan a partir del calentamiento del agua, mientras que el suelo radiante trabaja a partir de unas ondas infrarrojas que se convierten en calor solo cuando entran en contacto con personas, muebles, paredes... 

De este modo, ¿para qué tipo de espacios es aconsejable emplear este tipo de calefacción? 


1 En locales y estancias con techos muy altos. El aire caliente tiende a ir hacia arriba, por lo que con un sistema convencional perderíamos mucho calor. Por tanto, con el suelo radiante nos ahorraríamos ese gasto de energía extra. 

2 En viviendas con niños, ya que los suelos resultan mucho más reconfortantes y los niños pueden jugar cómodamente. Además, nos ahorramos los posibles golpes con los radiadores. 

3 Viviendas con habitantes alérgicos al polvo, ya que con el suelo radiante el aire no se mueve y, por tanto, no habrá tanta cantidad de partículas. 

 

Así, una vez visto esto, vamos a hacer un resumen de las principales ventajas del suelo radiante: 

1 Es mucho más eficiente: Al concentrarse solo en calentar los cuerpos con los que entra en contacto consume mucho menos energía. 

2 Al consumir menos energía, supone un importante ahorro económico. 

3 Al ir por suelos y techos, estéticamente no es visible ni ocupa espacio. 

4 Puede servir también para refrigerar el ambiente en verano. 

5 Se puede regular según la estancia. 

6 Es muy saludable ya que no reseca el ambiente. 

7 No requiere mantenimiento. 

 

Aquí podéis encontrar más información sobre la calefacción en vuestro hogar... 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

suelo radiante calefacción parquet ...

La calefacción por suelo radiante contribuye a mejorar la atmósfera de tu hogar los 365 días del año, haciendo de tus cuatro paredes un oasis de relajación y tranquilidad. Pero, ¿se puede combinar un sistema de calefacción por suelo radiante con un suelo de parquet? Y si es así, ¿qué aspectos hay que tener en cuenta? ¡Sigue leyendo! En términos generales, podemos confirmarle que esta combinación s ...

electricidad ahorro calefacción ...
Sistema de radiadores

La calefacción por radiadores puede instalarse con tubería de hierro, de cobre o bien de tubería multicapa. La más habitual en viviendas ya construidas es la de cobre. El hierro se utilizaba hace algunos años pero hoy ya no se usa ni para agua caliente ni para agua fría, salvo en grandes diámetros. En obras grandes, donde la tubería se encuentra empotrada en suelos y paredes, se utiliza ma ...

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles de algo que ha estado ganando popularidad en el mundo de la calefacción y la comodidad en el hogar: el suelo radiante. Si alguna vez te has preguntado si este sistema es adecuado para tu casa, ¡sigue leyendo! Te contaré sobre los pros y contras del suelo radiante en un lenguaje sencillo y coloquial. Pros del suelo radiante: Calor uniforme y confortable Una de ...

consejos e ideas calefacción suelo radiante ...

La climatización de nuestro hogar suele ser una preocupación habitual, sobre todo cuando tenemos niños en casa. Poder disfrutar de un hogar caliente y cómodo en invierno pero sin elevar excesivamente nuestro consumo es el eterno dilema de estas fechas. Pero, además, hay algo que nos debería preocupar seriamente, y es el gasto energético que realizamos en nuestros hogares, del cual una gran parte p ...

vivienda saludable kommerling calefacción sostenible ...

La preocupación por cuidar del medio ambiente, unida al deseo de recortar los gastos en el hogar, lleva a cada vez más consumidores a plantearse la posibilidad de instalar en casa una calefacción ecológica, es decir, un sistema para calentar el hogar de una forma sostenible y respetuosa con el planeta. ¿Por qué el ahorro de energía debe empezar en los hogares? Sencillamente, porque el consumo ener ...

calefacción invierno bomba de calor ...

Hola amigos, hoy quiero compartirles un post especial acerca de las ventajas y desventajas de las bombas de calor. Existen muchos sistemas para proporcionar calor a una vivienda en los meses de invierno. Entre ellos se diferencias por el tipo de fuente de energía, la efectividad, el consumo... Así, hoy vamos a hablar de las bombas de calor, una opción perfecta para las viviendas situadas en zonas ...

electricidad calefacción instalación ...
El sistema más adecuado

Cuando llega el invierno es habitual preguntarse cuál es el sistema de calefacción más decuado para el hogar, ya que el hombre se ve obligado a combatir de algún modo las bajas temperaturas en casa. A la hora de plantearse este problema, conviene saber que para elegir la mejor calefacción hay que sopesar una serie de factores. Algunos de los más importantes son el espacio físico del que se dispone ...

ahorrar en casa consejos e ideas calefacción ...

Por lo general, las calderas de gasoil son tal vez el procedimiento menos aconsejable para conseguir la temperatura perfecta en nuestra vivienda. Por una parte el precio del combustible ha subido mucho en los últimos tiempos, y por otro representan un sistema de calefacción y ACS menos eficaz que otras alternativas disponibles en el mercado. No obstante, si ya tienes en casa este modelo es importa ...

electricidad blog electricistas valencia calefacción ...

Ahorrar es una meta diaria que todos tenemos en casa ya que siempre viene bien pagar un poco menos. Es por ello por lo que vamos a conocer unos consejos para gastar menos en la calefacción durante el invierno y es que, aunque hay territorios en los que la calefacción no es del todo necesario, en otros muchos lugares sí que es indispensable encenderla cuando llega el frío del invierno. Así que vamo ...

La eficiencia energética es un paradigma centrado en la sostenibilidad que implica un cambio profundo en la forma en que se gestiona y utiliza la energía y que consiste en la optimización de recursos y la mitigación del impacto ambiental de la actividad humana. Este paradigma se ha venido aplicando en los últimos años al diseño de todo tipo de sistemas: desde el diseño de los coches de última gene ...