Cómo restaurar un aparador con pintura y un diseño geométrico

¡ Gracias por leer Decoración 2.0 !

La pintura es capaz de obrar milagros. Y para que lo compruebes por ti mismo (una vez más) hoy te traemos un trabajo DIY muy interesante. Consiste en restaurar un aparador mid-century modern utilizando pintura y un patrón geométrico. Un proyecto simple que logra un resultado espectacular. ¿Quieres verlo?

aparador mid-century modern
Hay muebles que, por muchos años que tengan y por muy deteriorados que estén, no pierden su encanto. Es lo que le ocurría a este aparador de estilo mid-century modern. Aunque estaba en bastante mal estado, todavía conservaba su belleza.

Solamente hacía falta un poco de imaginación, una buena idea de diseño y un poco de pintura de varios colores. Con estas pocas cosas, el milagro se hizo realidad. Aquel mueble destartalado por el que nadie habría apostado un duro, se convirtió en una pieza atractiva que todos querríamos tener en casa. ¿A que tú también?

Te contamos paso a paso el proceso de trabajo que transformó el patito feo en cisne. Un proyecto sencillo que cualquiera puede llevar a la práctica.

La belleza de un aparador mid-century modern

Ya sabemos que pintar un mueble es una tarea bastante simple que logra un cambio total, si se emplea una buena técnica y se deja volar la imaginación. Sin embargo, en el caso de este aparador mid-century modern el reto estaba en restaurarlo para esconder los signos evidentes de su deterioro, pero sin ocultar del todo la madera. Este tipo de muebles solían mostrar una bonita madera de un tono medio.

Para llevar a cabo el proyecto se utilizaron, además del aparador en sí mismo, los siguientes materiales: decapante para madera, pintura acrílica de varios colores, masilla para madera, barniz y cinta de carrocero. También se necesitaron algunas herramientas como brochas, lija, una espátula, destornillador y un trapo limpio.

Preparación del mueble

Lo primero que hay que hacer cuando se va a restaurar un mueble viejo, de esos que se encuentran en mercadillos o tiendas de segunda mano, es limpiarlo a fondo. Y para eso es necesario decaparlo, a no ser que vayas a utilizar chalk paint, que entonces no es necesario.

En este caso se comenzó por retirar del aparador todos los cajones, las patas, los herrajes, tiradores y demás elementos. Ten la precaución de marcar los cajones para poder ponerlos después en el mismo lugar.

Después se aplicó una buena capa de decapante y se dejó actuar. En este punto del trabajo debes seguir las instrucciones del fabricante, en cuanto al uso del producto y los tiempos de espera. Retirar el decapante con la espátula y aplicarlo por segunda vez si es necesario. Decapar también cajones y patas.

Ahora tendrás que rellenar con masilla de madera posibles grietas o agujeros que pueda tener la madera. Esto es bastante habitual en muebles viejos y abandonados. Deja secar la masilla y lija para alisar. Lija todo el mueble hasta que la superficie quede suave al tacto. Si la pieza no es de madera maciza, sino que está chapada, ten mucho cuidado y no insistas con el lijado. Limpia la superficie con un trapo húmedo para eliminar el polvo.

Crear el diseño geométrico

Ya he comentado que, en el caso de este aparador, el objetivo era tapar los defectos de la madera en algunas partes y resaltar su belleza en otras. Para eso se decidió pintar el mueble según un patrón geométrico en varios colores.

Es buena idea dibujar un pequeño esquema en un papel, para que tengas una guía a la hora de colocar la cinta de carrocero sobre la pieza.

Este paso te ayudará a intuir cómo puede quedar el diseño sobre el propio mueble. Después traza las líneas con un lápiz y una regla.



Trabajo de brocha

Llega el momento de pintar. Una vez hayas colocado la cinta de pintor de forma definitiva sobre el mueble según tu esquema de diseño, ya puedes empezar.

Trabaja por zonas, presionando bien la cinta
para que no se cuele la pintura por debajo. Y da dos capas de pintura en cada espacio, dejando secar entre ambas.



Una vez hayas terminado, retira la cinta de pintor. Ya podemos hacernos una idea de cómo queda el aparador mid-century modern.

No te olvides de pintar también los cajones del mueble.

Resaltar la madera

El siguiente paso del trabajo consiste en dar relevancia a las partes que se van a dejar en madera. Para ello es necesario teñirlas con un tinte un poco más oscuro que el tono que la madera en cuestión.

Yo te recomiendo que hagas una prueba antes en un lugar poco visible del aparador; en la trasera por ejemplo, para ver el resultado. Después tapa con cinta las partes que has pintado (ten mucho cuidado en esta parte del trabajo para no arruinar el trabajo anterior) y tiñe las zonas que no llevan pintura.

El paso final

Termina el trabajo aplicando dos capas de barniz mate incoloro al mueble para proteger la superficie. Deja secar el tiempo suficiente entre ambas capas. Coloca de nuevo los tiradores y herrajes y el mueble estará terminado.

Una vez más nos damos cuenta de lo interesante que puede resultar pintar un mueble para darle un aspecto totalmente renovado. Busca una pieza que te guste y ponte manos a la obra. ¿A qué estás esperando?

Fotos: DIY Network.

Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.

Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Bricolage Decoracion Diseño ...

Decoracion de interiores decoracion y diseño decoracion en vinilo. Vamos a hacer un aparador con una mesita, muy buena ideas amoblamientos. En 5 pasos lo vamos a lograr. Aparador con mesitas 1) Para hacer un aparador a partir de dos mesitas, junte primero éstas. Tendrá que quitarles el zócalo y unirlas por dentro y por la parte de atrás. 2) Refuerce la unión clavando un panel de madera con tornill ...

aparador transformación

Aparador RestauradoMuy buenas a tod@s y bienvenidos a Trastos con Arte. Primero decirte que si estás subscrita/o a mi blog, la aplicación "feedburner" se cerrará en agosto 2021 y dejará de mandar los emails a los subscriptores. Así que si te gustaría seguir recibiendo mis entradas (cosa que me encantaría;) pincha a la derecha superior del blog en: "Subscríbete a mis publicaciones ...

vitrina aparador cajón puertas pintura restauración y tuneos

APARADOR Y VITRINA DECORADOS:Resultado final Este es el trabajo de TUNEO Y DECORACION de las puertas y cajones de estas dos piezas: vitrina y aparador. Hemos cambiado el aspecto frontal de los muebles; utilizando diferentes pinturas y colores. los materiales utilizados: cinta de carrocero,papel lija grano medio,pinturas al agua,betùn de judea,rodillos y pinceles y barniz brillante incoloro al agua ...

ideas diy antes y despuÉs decoración en casa ...

Hoy ¡por fin! os traigo las fotos del aparador en el que estuve trabajando la semana pasada. Tenía ganas de cambiar su aspecto... y creo que lo he conseguido Os dejo un paso a paso por si a alguien le apetece hacer algo parecido y no sabe como. El mueble en su estado original Como estaba cubierto de pátina tuve que lijarlo bien antes de comenzar a pintar. Una vez lijado, protegí con cinta de c ...

Almacenaje Cambio de imagen Madera ...

27 de Mayo de 2021 Buenos y felices días para todos! Hoy voy a descubrir lo que he hecho con un aparador viejo y ajado que tenía… que además me ocupaba mucho sitio tanto en espacio como visualmente, no era recuerdo de familia y además ya había sido reconstruido en otras ocasiones que además no fueron de mi agrado!!! Así que quien dijo que había que guardar todo no!!! Cambio de idea… de ...

Este aparador estaba en una casa que no se habitaba desde hacía muchos años. Fatideas me lo ofreció porque sabe lo mucho que me gustan los trastos, por si me podía venir bien para la casa del pueblo. ¡¡Y vamos que si me venía bien!!. En cuanto lo vi tuve claro que iba a servir de mueble de comedor, para colocar la vajilla, los cubiertos y los manteles que usamos a diario. Ahora lo tengo todo despe ...

aparador recuperado aparador restaurado decapado ...

Hola a tod@s, Hoy me gustaría enseñaros la transformación de un aparador de estilo clásico. En esta ocasión no tengo fotos del paso a paso pero os haré una breve descripción del proceso. Sin lijado previo le apliqué dos manos de pintura la tiza de color blanco, a continuación le di otra de un color gris verdoso. Una vez seca la pintura desgasté algunas zonas con una lija de grano fino, sobre tod ...

restauración y tuneos aparadores

Por fín lo hemos terminado de restaurar. Se trata de un aparador de medialuna estilo Luis XV-XVI de caoba con puertas bombé y marquetería. Tiene acabados en bronce. No sé si recordaréis las fotos de cómo llegó a nuestras manos. Estaba bastante deteriorado. Tampoco tenía el mármol de la parte superior, pero lo hemos solucionado saneando la madera y barnizándola. Como todos los muebles que nos llega ...

Antes y Después Aparador Decoración ...

Hola a tod@s!!!! Después de la vorágine de la apertura de la tienda intento poco a poco volver a mi rutina habitual, es decir, mis clases, mis muebles y publicar en el blog. Aunque ahora tengo mucho menos tiempo intentaré siempre sacar algún momento para hacerlo. La recuperación que hoy os quiero enseñar es de un mueble muy especial. Ya os enseñé en el anterior post una foto de él ya que luce esp ...

RECICLADO Y TUNEOS RESTAURACIONES

Hoy quiero mostrarles un trabajo que llevo mucho tiempo, pues la inspiración a veces tarda en llegar. Se trata de un trinchero, en mi zona se llama así aunque según pregunté en mis redes los nombres cambian según la zona y también le llaman aparador estilo isabelino, cómoda, bahinut o vajillero, bufet, trinchador, trinchante, trinchan, tocador, toallet (toalet). ufff lo que aprendo con toda la ge ...