Guía para hacer un banco con páles

¡Descubre todas las claves!

banco


En el reportaje 'Nuevas ideas para reciclar palés' tomamos nota de algunas opciones para reciclar un materialresistente y versátil, el palé, que ayuda a economizar nuestros proyectos de bricolaje. Entre todos ellos se encontraba este banco con páles que extrajimos de la web Funky Junk Interiors, un estupendo diseño que recrea un rincón apacible y relajado.

Por eso, si queréis algo así para vuestro jardín o terraza, no os perdáis las claves para hacer este banco con páles.

 

Elaboramos el diseño para hacer un banco con palés

Lo primero que debemos hacer es reunir los materiales necesarios. En este caso, lo fundamental será, que podemos adquirir en fábricas de embalajes o encontrar abandonados en polígonos, en las proximidades de supermercados.. Por otro lado, necesitamos el colchón y los cojines para hacer nuestro banco más confortable. En este caso, el colchón que vamos a emplear como base aconsejamos que sea un poco másancho que el banco con páles, para no arañarnos las piernas al sentarnos.

 



  Con el material a mano, podemos hacer un primer diseño superponiendo las piezas. Con esto también podemos hacer una previsión de las medidas y el espacio que ocupará.

 

 

¡Manos a la obra!

Una vez que tenemos claras todas las medidas y el diseño, empezamos a montarlo. Lo primero es elaborar labase. Si queréis tener una guía, en esta fotografía nos enseñan las medidas que han utilizado para cada uno de los listones, que marcarán el tamaño final del banco. De este modo, la unión entre los listones podemos hacerla empleando la técnica de los tubillones y cola de carpintero, que te asegurará una unión fuerte y resistente. Aunque también podemos realizar el ensamblado con tornillos.





Como veis, para hacer la estructura más firme, podemos añadir unas patas también en el centro, como nuevo punto de apoyo para soportar el peso que ejerceremos sobre el banco al sentarnos.  



 

Una vez hemos terminado la estructura, tendremos que cubrir con una base de tablas de palé, que fijaremos con tornillos.


Ya tenemos la base, ¿y ahora?

Cuando la base está terminada, podemos comenzar con el respaldo. Para él emplearemos dos tablones horizontales sobre los que se apoyarán una serie de verticales. El número dependerá del ancho del banco.

 





Además, como vemos en la fotografía, ellos han decidido crear un diseño más original y llamativo, cortando lostablones de manera desigual, aunque esto ya será una decisión personal. Una vez terminado, sólo nos quedará unir el respaldo a la base. Para ello, podemos emplear de nuevo el ensamble con tubillones y cola de carpintero o con tornillos y reforzar uniendo con clavos cada madera de la base con el respaldo.

 

¡Importante!

Para que nuestro resultado final luzca como nuevo, es importante que preparemos cada una de las maderasque vamos a emplear. Para ello será necesario un buen lijado y un remate con barniz. Además, si la madera tiene muchas imperfecciones, podemos rellenarlas con masilla.

 

Agradecimientos:Funky Junk Interiors, por la idea y las fotografías.   

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

ideas diy banco banco colgante ...

Cuando las temperaturas se elevan y el buen tiempo parece asentarse, es el momento de sacarle partido a los jardines y a las terrazas de las casas, donde pasar largos y agradables ratos con familia y amigos. Sin embargo, para ello debemos tenerlos bien acondicionados. Es por eso por lo que hemos ido tomando nota de diferentes opciones para fabricar nosotros mismos: barbacoas, hornos, tumbonas, mes ...

carpinteria trucos y consejos banco de madera ...

Los bancos rústicos de madera son muy sencillos de elaborar. Por lo que vamos a enseñarte cómo hacer un banco de madera, el cual queda muy bien en un ambiente de estilo rural pero es capaz de adaptarse a cualquier espacio. Luego de haberlo fabricado, nos invitará a sentarnos a tomarnos un café. Herramientas y materiales En cuanto a las herramientas, requerimos un taladro de batería, hoja para m ...

reciclaje diy antes y después ...

Bueno, pues todo empezó el día que nos encontramos un cabecero tirado al lado de un contenedor hace ya algunas semanas cuando regresábamos a casa con las niñas. ¡Menos mal que lo conseguimos meter en el coche! Estaba realmente sucio pero tenía unas formas muy bonitas, y tenía muy claro lo que iba a hacer con él. En casa le esperaban estas dos sillas que también me encontré tiradas hace mucho tiemp ...

carpintería

Mi hermano hace tiempo que viene haciéndose una pequeño ático con zona de ocio en la azotea de su casa, hasta el momento le he realizado algunos trabajillos: mesa auxiliar y sillas con madera de palets. Ahora le voy a fabricar un pequeño mueble para colocar encima una cocina con horno de gas. Será un pequeño mueble donde colocar encima la cocina con horno, y que tendrá las siguientes medidas: 54 c ...