Con el nuevo cambio de horario, la pandemia azotando fuerte y el frío asomando por la esquina, ahora más que nunca convendría conocer el fenómeno Hygge para saber cómo podemos ponerlo en práctica para convertir nuestro hogar en un refugio placentero donde podamos disfrutar de la calma que tanta falta nos va a hacer durante las próximas semanas.
Desde Vivienda Saludable, hoy vamos a poner el foco, nunca mejor dicho, en la iluminación. Y es que a través de la luz podemos crear ambientes relajados donde poder encontrar la calma, así que vamos a ver cómo podemos fabricar tres lámparas caseras con las que nos mantendremos entretenidos y ahorraremos unos euros.
Cómo conseguir un hogar Hygge
Los inviernos en el norte de Europa son largos, fríos y duros. Por eso, los daneses se esmeran en preparar y acondicionar las casas con todo detalle para pasa de la mejor forma posible los meses invernales en el interior de sus viviendas. Y lo consiguen. Esto lo demuestran las encuestas, que reflejan que en Dinamarca viven las personas más felices del mundo. Una buena lectura, un baño con agua caliente, la chimenea encendida, una conversación agradable con la familia... No son detalles insignificantes, ni mucho menos, son cosas que nos hacen felices.
Esto es lo que puedes hacer para convertir tu hogar en un refugio hygge:
- Busca la comodidad total en casa, ponte ropa cómoda, utiliza textiles suaves como la lana, el lino o el algodón.
- Rodéate de colores suaves, neutros, como el blanco, el gris o el beige, y de los tonos pastel.
- El orden es imprescindible, puesto que hace de las estancias lugares más acogedores.
- Consigue un entorno más agradable gracias a las plantas.
- Apuesta por los ambientes cálidos: chimenea, velas... todo ayuda.
- Busca la paz a través de detalles decorativos que te traigan buenos recuerdos o te transporten a un lugar mágico para ti: fotografías, dibujos hechos por tus hijos, etc.
- Aprovecha al máximo la luz natural y utiliza lámparas que aporten calidez a través de una iluminación tenue.
Y, sobre todo, disfruta al máximo del momento presente, agradece y aprecia lo que tienes.
Cómo hacer tres lámparas caseras
Ahora sí, anota estas ideas que te proponemos hoy para hacer tus lámparas DIY.
Lámpara colgante de madera
La madera es uno de los materiales más empleados en los hogares hygee porque es cálida, sencilla y de origen natural, tres aspectos muy valorados en la cultura nórdica. Por eso hoy os animamos a realizar esta lámpara colgante tan original y para la que vais a necesitar un tronco de madera o una escalera vieja, barniz, brocha, casquillos con cables, bombillas que no excedan de potencia ni luz (recuerda que buscamos el recogimiento con la iluminación), abrazaderas, cuerda para anclar al techo y una taladradora.
Los pasos son muy sencillos... ¡más de lo que parece! Solo hay que lijar y barnizar la madera. Cuando se seque, nos ayudamos de la taladradora para hacer tantos agujeros como bombillas queramos colocar (este paso no es necesario si se trata de una escalera, ya que en este caso será tan fácil como enrollar los cables en los peldaños). A continuación, introducimos cada cable por su agujero correspondiente, ponemos una abrazadera a cada lado del tronco y la anclamos al techo. El resultado es el siguiente...
Lámpara nórdica de suspensión
Una de las lámparas más características de la decoración nórdica es la que os vamos a enseñar a realizar ahora. El estillo hygee destaca por su sencillez, y eso es precisamente lo que representa esta lámpara colgante que, además, es muy fácil de hacer. Los materiales que vamos a emplear son muy pocos, tan solo: destornillador, una bombilla y un portalámparas (ambos decorativos, tipo rústico o vintage), clavija, cable e interruptor.
Para hacerla, vamos a hacer lo siguiente: desmontamos el portalámparas, metemos el cable por su cabeza y los dos hilos de cable por el agujero de la pieza cerámica. Atornillamos. A continuación, montamos el portalámparas, enroscamos la bombilla y ya la tendremos lista. ¡No tienen mayor complicación! Ya solo queda decidir de dónde la vas a colgar: de una librería, una viga de madera, una escalera vieja apoyada en la pared, de un aplique de madera... Verás qué decorativa queda.
Portavelas de madera
Las velas no pueden faltar en un hogar que pretenda ser acogedor... y hygee. Hacer una lámpara o un soporte de madera para velas es súper, superfácil, y el resultado muy bonito. Solo debes buscar el dejar volar tu imaginación, encontrar el soporte deseado (troncos, tacos, cilindros, etc.), y ayudarte de un taladro con fresadora para hacer los agujeros del tamaño de las velas que vayas a emplear. Lo demás, coser y cantar. Mira qué bonito queda...
¿Te han gustado estas ideas para hacer tus propias lámparas y pasar un invierno confortable siguiendo el estilo Hygee? ¡Recuerda que tienes muchos más consejos en nuestro blog de Vivienda Saludable!