Reproducir casas, barcos o aviones a escala, montando diminutas piezas, requiere una concentración reposada, muy benéfica para el sistema nervioso. Es una modalidad de bricolaje que ante todo proporciona el goce de un trabajo bien hecho, sin olvidar el valioso aprendizaje de los adhesivos, y la habilidad que se adquiere en los detalles.
El marido de Lorenit nos deslumbró con este galeón, el Santísima Trinidad, realizado con la perfección propia de un veterano modelista.
Delphyn, ilusionada con su futura casa, decidió hacer ella misma la maqueta, por el gusto de contemplarla mientras avanzaba la edificación. Con buen sentido maquetista, supo extraer utilidades constructivas de los accesorios y envases desechables de la cocina.
La especialidad de Fredkaps son los dioramas bélicos. Este avión de combate es una pieza francamente conseguida, de la que su autor se siente muy orgulloso.
Xiabre es un amante de los trenes eléctricos, y trabajó pacientemente muchas horas a lo largo de varios meses para crear este panorama alpino.
El soberbio diorama de Dani Pascual, ambientado en el Rally de México, ganó una medalla en el XIV Concurso Internacional de Modelismo, en Plasencia. El Subaru está pintado a la perfección, y bajo el fango y el polvo apreciamos la chapa impecablemente lisa tal como corresponde a esa escala. El autor de la pieza, un experto modelista, decidió lacar la carrocería con el esmalte original para coches, diluido en la proporción adecuada.
Cristall realizó una encantadora casa de muñecas de diseño propio, que vemos en fase de construcción y ya terminada, con iluminación nocturna.
BNF ha completado hasta la fecha dos maquetas de barcos, muy diferentes en eslora real y propulsión: una es una pequeña embarcación pesquera a vela, y la otra, que vemos en la imagen, es un clásico vapor del Mississipi. Los dos trabajos solicitaban la misma pulcritud en el montaje, y nuestro lector lo consiguió en ambos casos.
El hobby de Pichililo es el maquetismo naval, lo que en su caso cobra una singular dimensión ya que es tripulante de un pesquero. “Me ha costado bastante realizar estas maquetas, ya que sólo las hago mientras ando navegando”, nos cuenta.
Susan tiene predilección por las maquetas ‘escenográficas’. Con gran maestría, la artista representa bares, habitaciones, tiendas y otros interiores, que completa haciendo con enorme perfección miniaturas de envases de alimentos, botes, frascos y adornos.
Y como broche de oro a la galería, ofrecemos una de las maravillosas piezas de El Tablas, que han acrecentado en el foro la afición a las maquetas. Nuestro lector siente pasión por los antiguos edificios industriales, como aserraderos y molinos, y documenta exhaustivamente cada una de sus maquetas, dignas de un museo de ciencia por su valor testimonial y la perfección del diseño, que él mismo proyecta y ejecuta pieza a pieza.