Como sabemos, el verano es la época ideal para trabajar con resinas y toda clase de composites, por una sencilla razón: estos productos requieren calor durante el fraguado
Asimismo, es aconsejable que el lugar de trabajo tenga buena ventilación. De modo que el verano y un lugar a la sombra en el jardín componen el mejor ambiente para abordar montajes con PRFV, poliéster reforzado con fibra de vidrio.
Y además, trabajar con resinas tiene especial aplicación en muchos materiales deportivos asociados a las vacaciones, como tablas de surf, bicis, motos, barcos, piraguas, aviones teledirigidos...
Está claro que a muchos bricolegas les vendrá bien todo tipo de ayuda para trabajar con resinas por estas fechas
1.- Como ya hemos dicho, el lugar de trabajo debe estar ventilado. Un rincón a la sombra en el jardñin, protegido del viento, ofrece el mejor enclave para montar el taller de resinas.
2.- Incluso trabajando al aire libre debes usar mascarilla, guantes y gafas de protección.
3.- Es muy recomendable disponer de un peso fiable y una probeta, para efectuar las mediciones.
4.- Resulta muy difícil eliminar las gotas y manchas de resina una vez secas, por lo que conviene cubrir la mesa con un plástico.
5.- Una labor sencilla que te permitirá familiarizarte con este material es reforzar tableros agrietados o endebles en mesas, armarios, sillas, alacenas, banquetas...
6.- Hay que eliminar todas las burbujas en la fibra una vez aplicada la resina. Para ello existen rodillos específicos, pero puedes fabricarte un eficaz rodillo de arandelas por muy poco dinero.
7.- Una vez aplicada la resina con la fibra de vidrio, la pieza necesita calor en torno a los 50º varias horas. ¡Sólo tienes que meterla en una bolsa de plástico negra y dejarla al sol!
¿Has hecho algún trabajo con resinas?