La importancia de la protección respiratoria
Los equipos de protección respiratoria son uno de los equipos de protección más importantes, ya que una correcta protección contra polvo, vapores y gases es vital para poder desempeñar nuestro trabajo sin riesgo a problemas respiratorios, mareos, intoxicaciones, etc.Por eso, es importante usar correctamente mascarillas de protección, semimáscaras o máscaras con los filtros adecuados para cada tipo de trabajo, protegiendo nuestro aparato respiratorio frente a los agentes externos y garantizando así la salud de nuestro sistema respiratorio.
Tipos de equipos de protección respiratoria
Existen diferentes tipos de equipos de protección respiratoria, de los cuales la elección entre uno u otro dependerá de los riesgos a los que vamos a estar expuestos.Los equipos de protección respiratoria los podemos clasificar principalmente en:
Mascarillas autofiltrantes FFP
Las mascarillas autofiltrantes, también denominadas mascarillas desechables, son los equipos de protección respiratoria más simples, que se caracterizan porque están libres de mantenimiento.Estas mascarillas filtrantes se denominan FFP por el término en inglés, y acostumbran a utilizarse mayormente para la protección contra polvo y otras partículas peligrosas como neblinas, humos, aerosoles, etc.
Estas mascarillas cubren la boca y la nariz, y se deben utilizar obligatoriamente en todos los entornos de trabajo que excedan la concentración máxima de polvo, humo o aerosoles.
Máscaras y semimáscaras para gases y vapores
Las máscaras completas y medias máscaras son equipos de protección respiratoria más complejos que las mascarillas autofiltrantes y se caracterizan porque se les acoplan los filtros de protección. Estos filtros de protección pueden ser contra partículas, gases y vapores.Las máscaras completas se caracterizan por ofrecernos protección contra los toda la cara, incluidos los ojos; mientras las medias máscaras solo son equipos de protección respiratoria (nariz y boca).
Equipos motorizados y de suministro de aire
Los equipos motorizados y de suministro de aire son equipos de protección respiratoria que nos ofrecen una protección respiratoria cómoda y efectiva.Estos equipos están diseñados para situaciones que requieren una alta protección, suministrando aire fresco y sin resistencia a la respiración.
Estos equipos son muy especializados y se debe elegir el adecuado a cada necesitad. Si estás buscando un equipo motorizado y de suministro de aire consúltanos y pídenos presupuesto.
Tipos de protección en equipos de protección respiratoria
Los equipos de protección respiratoria como filtros y mascarillas se clasifican según el tipo de protección que están diseñados a realizar.Los tipos de protección respiratoria más habituales son contra:
Partículas clase 1 (P1) - Color blanco
Partículas clase 2 (P2) - Color blanco
Partículas clase 3 (P3) - Color blanco
Gases y vapores orgánicos (A) - Color marrón
Gases y vapores inorgánicos (B) - Color gris
Gases y vapores ácidos (E) - Color amarillo
Amoníaco (K) - Color verde También destacar que los tipos de protección y filtros también están clasificados en distintas clases según su eficacia.
Elegir el tipo de de protección respiratoria adecuado
Para elegir correctamente la mascarilla, semimáscara o máscara de protección, juntamente con sus filtros, lo primero que debemos hacer es identificar el peligro o riesgo.Una vez hemos identificado el riesgo - polvo, vapores, gases, etc. - es necesario conocer bien contaminante y sus características - como la concentración, toxicidad, factor de protección requerido, etc. - de modo que podamos evaluarlo y seleccionar el equipo de protección respiratoria adecuado para afrontar el peligro.
Finalmente, una vez seleccionado el equipo de protección adecuado para nuestro aparato respiratorio deberemos colocarlo correctamente y ya podremos empezar a trabajar con total seguridad.
Guía de selección del grado de protección en mascarillas y máscaras
Guía para seleccionar el grado de protección de mascarillas
Guía para seleccionar la protección del filtro en máscaras de protección
Ejemplos de exposiciones y mascarilla o equipo de protección a utilizar
Muchos son los usuarios que tienen dudas acerca la mascarilla o equipo de protección que deben elegir. Por eso, a continuación te ofrecemos un listado con las distintas exposiciones más habituales y la mascarilla de protección que se acostumbra a utilizar.Debemos destacar que como hemos indicado siempre se deberá valorar la situación y los agentes contaminantes a los que vamos a estar expuestos para asegurarnos de que la elección del factor de protección sea el adecuado.
Listado de exposiciones habituales y factor de protección a utilizar
Exposición a polvo muy ligero → Mascarillas FFP1
Exposición a polvo media → Mascarillas FFP2
Exposición a polvo elevado o indeterminado → Mascarillas FFP3
Exposición a malos olores → Mascarillas con carbón activo
Exposición a herbicidas para sulfatar → Dependerá del tipo de herbicida que utilicemos, pero seguramente una protección A1P3 será suficiente.
Mascarillas para pintar→ Dependerá del tipo de pintura que utilicemos:
Para pinturas plásticas y en base a agua, seguramente una máscara con filtro A1P2 será suficiente.
Para pinturas que contengan disolventes, necesitaremos de una máscara con filtro de protección A2P2. Destacar que siempre que tengamos dudas entre los filtros y la protección a elegir, deberemos optar por el filtro de mayor protección entre los que dudemos para garantizar así una correcta protección y evitar afectaciones a nuestra salud.
Conclusión sobre los tipos de equipos de protección respiratoria
Como conclusión, destacar que es muy importante comprar el equipo de protección respiratoria adecuado, ya que si el equipo de protección respiratoria no se adapta a los riesgos que estaremos expuestos, este no nos servirá de nada.El equipo de protección respiratoria más utilizado es las mascarilla antipolvo, que es el tipo de mascarilla que nos protegerá principalmente de los riesgos de partículas, polvo, malos olores, etc.
Por otro lado, las semimáscaras de protección también son bastante utilizadas cuando vayamos a trabajar con gases y vapores, ya que una semimáscara con el filtro correspondiente será habitualmente suficiente.
Finalmente, una máscara completa será el modelo utilizado para los riesgos mayores, donde necesitemos de una protección de toda la cara.
¿Y tu, que equipo de protección respiratoria utilizas?