Reordena tu vestidor

Camisas, faldas, vestidos, jerseys, trajes, chaquetas … Un vestuario dice mucho de ti mismo, debe ser un reflejo de tu estilo y de tu forma de vida. Hoy vamos a ver cómo sacarle el mejor provecho a los vestidores de casa.
Para diseñar un vestuario debemos tener en cuenta el espacio del cual disponemos, y la ropa y complementos que tenemos. Es importante diseñar el vestuario teniendo en cuenta nuestras necesidades y costumbres para que se pueda adaptar al máximo. La forma y el tamaño de la planta determinan su distribución. En estancias rectangulares o cuadradas grandes se puede organizar el espacio en paralelo, o bien en forma de “L”, para aprovechar un ángulo, o en forma de “U”, para aprovechar los dos ángulos, al que también se le puede añadir una isla central. En cambio, en espacios más pequeños, es mejor distribuir el espacio linealmente.

También hay que tener en cuenta si el vestuario es para una mujer, un hombre o compartido, ya que la ropa y las necesidades de cada uno son diferentes y hay que tenerlo en cuenta a la hora de distribuir el espacio. Los vestuarios, o los armarios, disponen de diferentes espacios que se organizan por tipologías de almacenamiento. Las medidas óptimas para crear un vestuario es una profundidad de 60 cm y una anchura mínima de 90 cm para poderte cambiar.
Con el fin de distribuir los espacios, hay que tener en cuenta la tipología de ropa que utilizamos más. Por ejemplo, en el caso de un hombre que utilice “trajes”, necesitará más espacios para colgar. Sin embargo podemos hacer una valoración aproximada válida para todos, un 60% de espacio para colgar, y un 40% para estanterías y cajones. Para distribuir correctamente hay que tener en cuenta:

Ropa plegada: cajones, estanterías o estanterías extraíbles con una altura entre 35 a 45 cm.

Ropa colgada corta o larga: la altura de las barras para ropa corta es de 90 cm y para ropa larga de 150 cm.

Zona inferior: es ideal para colocar zapateros, cajones bajos, o zona para colgar pantalones, ya sean extraíbles o no.

Zona Alta: si tenemos mucha altura, lo mejor es colocar estanterías con cajas para la ropa de otras temporadas (a partir de 2 metros), o bien una barra hidráulica para bajar la ropa colgada.

Hay infinidad de maneras de diseñar un vestuario, como una habitación aparte cerrada con puertas correderas o batientes, o incluso, con un recurso cada vez más utilizado, con una cortina, o bien integrado dentro del dormitorio. Pero en ambos casos, podemos colocarle puertas de armario a los módulos, o bien dejarlo abierto.

También debemos tener en cuenta los detalles para complementarlo, una alfombra, que puede resultar útil a la hora de cambiarnos, un lugar para sentarse con nosotros, ya sea un taburete, un sillón o un puff, y sobre todo, no podemos olvidar, un espejo de cuerpo entero, ya sea colocado en la puerta de un armario o en una pared.

Finalmente, no podemos olvidar la iluminación, que para ver mejor la ropa es mejor que sea blanca para poder ver mejor los colores. Una buena opción, cada vez más utilizada, es complementar la iluminación general con tiras leds dentro de los armarios.


Fuente: este post proviene de Esmihobby, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En caso de utilizar esmalte sintético brillante para el repintado de rejas de hierro. * Quitar óxido con tela esmeril (Grano mediano o fino) * Aplicar cualquier solución fosforada (Ironfos, etc.) * Lu ...

Pimero pase la aspiradora, por derecho y por revés, si no tiene aspiradora cuelgue la alfombra y dele unos buenos palmetazos por derecho y por revés. El trabajo se hace tanto con aspiradora como con p ...

Se lavan paredes con una preparación de 5 litros de agua tibia con 2 tazas (de te) de solución de hipoclorito de sodio o 1 taza (de café) cloro, siempre desde arriba hacia abajo y con movimientos vert ...

Recomendamos