Aqui pongo varias imagenes donde se puede apreciar el estado en que la recogi. Muy oxidada, muy desconchada y los paneles donde marca el peso, muy deterirados.
Lo primero que hice fue desmontarla completamente con mucho cuidado porque esta veia yo que me daria muchos quebraderos de cabeza, sobre todo los tornillos, viendo en ele stado que la recogi.
En esta foto se puede apreciar como los tornillos ya se habian roto al intentar quitarlos, tuve que hacerle el paso de rosca a varios de ellos, estas imagenes son las del plato grande donde se colocaban los productos y el otro del pequeño donde se colocaban las pesas.
Aqui un par de imagenes del interior del mecanismo que accionan las agujas y de uno de los paneles.
Este es el pecanismo que se habia roto, una especia de cinta metalica que sujetaba donde se ve la foto, en la izquierda a la pieza de la derecha donde la tengo cogida por los dedos. es una cinta metalica como la que lleva una cinta metrica.
En esta imagen vemos el estado que se encontraban tanto la zona donde esta situado el piston de aceite, y la parte baja del plato grande, la cual alojaba en su interior unas pequeñas bolas de plomo, como contrapeso, este sera un pequeño problema para poder graduar bien la bascula, ya que no se que cantidad de peso llevaba dentro.
Aqui se ve lo que habia dentro de la base de la bascula, mucho moho y mucha paja.
Una vista del mecanismo interior, completamente oxidado por el agua y el paso de los años.
La parte inferior de la base, igual de oxidada que el interior.
Esto es el piston de aceite que esta en la zona del contrapeso, visto desde la parte baja.
La carcasa desmontada, en une estado la pobre, que menos mal que el material el cual la fabricaban la hacian casi indestructibles. Para poder quitar toda la pintura tanto de esta base como de las otras dos piezas, utilixe decapante gel. Le daba una mano a brocha y esperaba un rato y retiraba la pintura, luego otra mano y lo mismo asi varias veces hasta dejar ver el metal limpio o casi. Luego una lijadora orbital, papel de lija de grano medio varias pasadas y luego grano fino tambien varias pasadas. Se quedo completamente limpio el metal pero mi error fue utlizar una pintura que vende el leroy merlin que es un esmalte para sanitarios con endurecedor, segun las instrucciones es una pintura autoniverladora, que se recomienda mejor darla con brocha ya que asi deja mas cantidad y el resultado final es mejor, pues valiente chapuza me salio, la verdad que no la recomiendo para nada,(30 euros) tirado a la basura, al final volvi al spray, un par de manos de imprimacion y luego otro par de manos del color que iba ser el acabado.
Las patas antes y despues de un buen rato con el taladro y un cepillo de alambres.
Aqui vemos como se quedo parte del mecanismo interno despues de haberle echado un buien rato con el taladro y el cepillo. Merece la pena dejarlo asi y no del color que estaban pintadas esas piezas.
Y aqui lo mismo pèro con unas pesas.
Aqui ya se ve como va quedando la base, despues de mucho limpiar, mucho darle con el taladro y el cepillo para quitar todo el oxido y una buena mano de imprimacion en rojo, ya que creo era el color originalmente.
Asi ha quedado el piston de aceite, tambien despues de mucho cepillo y paciencia.
Una vista con la parte donde va sujeto el piston ya montada, como estaba cuando la recogi a como ha quedado, hay diferencias..
.Ya en cuanto acabe de montar e intentar graduar la bascula para que al menos sea lo mas exacta posble a la hora de pesar, pondre el resto de las fotos.