Bueno, primero siento un pinchazo al corazón (supongo que de la sorpresa), luego unos sudores fríos (por ver si estará en buen estado) y después se me nubla la vista por un instante (de pensar si me lo podré llevar y cómo).
Y todo esto pasa en milésimas de segundo.
Y así tengo la casa, llena de muebles para ser tuneados y dignificados.
Esta vez no fui yo quien encontró la estructura de esta mesa, pero si el encargado de transformarla en banqueta digna de un marqués.
Debió ser una mesita para el sofá, con su piedraca de mármol encima, por lo que el descubridor de la misma, no veía otra opción. Pero ahí estaba yo para hacerle reflexionar, ¿no crees que buscar una pieza de mármol a medida encarecería el trabajo, igual que si fuera un cristal apropiado? ¿tú no tienes ya una mesa enfrente del sofá? ¿no querías una banqueta como decoración para casa?
Que nada, que al final le tuve que decir que le iba a hacer una banqueta forrada como me diera a mí la gana, hombre ya!!!!
Y este fue el paso a paso, que muy amablemente paso a redactaros:
Esta es la estructura, la cual limpié con un desengrasante y agua.
La lijé para unificarla y prepararla para la imprimación.
Pasé imprimación blanca y dejé secar completamente.
Después volví a lijar suavemente para que quedase fina al tacto.
Elegí una pintura acrílica color plata nacarada.
Le di dos pasadas, dejando secar de una pasada a la otra.
Una vez totalmente seca, apliqué Betún de Judea con una brocha, dejé secar unos 5 minutos y retiré el exceso con un trapo de algodón.
Para proteger la madera usé cera para muebles.
Aplicando una capa por toda la superficie,
dejando durante 24 horas y después saqué brillo. Yo lo hago con un guante de algodón, me resulta más sencillo y práctico, pero puedes usar un trapo.
Ahora vamos a por el tapizadoooo!!!!
Corté una madera que acoplara en el hueco de la banqueta,
dejando 1 centímetro de holgura a ambos lados.
Yo puse la madera, varias capas de espuma (porque no tenía más gruesa),
miraguano (con 4 dedos de ancho por cada lado) y la tela (previamente planchada y con los dibujos centrados).
Grapé la tela por todo el alrededor de la madera, empezando primero por los centros de cada lado, para tensar bien la tela y que no se descuadrase el dibujo.
Y aseé las esquinas, también con grapas.
Para que quedase un trabajo más presentable,
forré la parte trasera con papel-tela transpirable
(de estos resistentes que se usan como manteles en los bares) va fenomenal.
Forré un cordón grueso con un bies de la misma tela.
Este se debe coser a máquina con el prensa telas de media caña.
Después lo grape alrededor del hueco de la banqueta, como en la foto.
Sólo faltará dejar caer encima la tabla forrada y ya está!
No la reforcé con pegamentos ni nada, me parece mejor así, para el transporte y la limpieza, o futuros tuneos, jeje.
Eso sí, puse unos fieltros en la base de las patas.¿Necesitas un pequeño recordatorio? Aquí te lo dejo en forma de vídeo,
faltaría más!
Para ver tuneos y más ideas no dudes en visitar el blog.
También puedes seguirme por Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y/o Youtube.