Restauramos un especiero antiguo

Rehacer un especiero antiguo es un momento muy bonito para crear. Este simpático armarito es un especiero que tiene casi un siglo, y sus rótulos evocan el aroma hogareño de una época sin las prisas de hoy en día. Después de 30 años arrumbado en un trastero, los estragos son patentes: hay indicios de carcoma, los apliques de esmalte tienen corrosión, la madera se ha resentido por la falta de nutrientes, y uno de los cajoncillos viene desarmado.

 

Intentaremos devolver el esplendor perdido al especiero antiguo a un accesorio tan humilde como encantador. Como primera medida, tras rociarlo con insecticida lo ponemos en cuarentena, es decir, lo metemos durante un mes en una bolsa de plástico bien cerrada, de esa forma lo desinfectaremos por completo. Trascurridas varias semanas, abordamos la tarea.

En el especiero antiguo como podemos comprobar, a pesar del lamentable aspecto los daños son superficiales. La estructura en conjunto se mantiene sólida, salvo el cajoncillo desbaratado.

Al lijar objetos menudos reduciremos la escala de la abrasión, por ello escogemos lana de acero del cero triple, tan fina que se emplea para lustrar.

Antes de lijar el frente del armarito, hacemos una cata de limpieza en partes menos visibles.

Poco a poco retiramos la suciedad sin que el fino vellón arañe la madera.

Vamos a fortalecer la estructura desmontando piezas que estaban endebles para volver a fijarlas. Utilizaremos cola de carpintero y resina epoxídica.

La caja del especiero no presenta ataques de xilófagos. Rascamos con un cuchillo las aristas interiores y lijamos bien por dentro.

Para sellar los agujeros de carcoma, aplicamos el reparador y lo alisamos con una tarjeta de plástico. Una vez seco, volvemos a lijar.

Como acabado, probamos la cera artesanal, y nos decidimos por el aceite de linaza sueco.

Este aceite de linaza se obtiene mediante prensado en frío, y protege mejor la madera. Repetimos la aplicación pasadas 24 horas, y ya tenemos el especiero listo para adornar nuestra cocina. Sólo falta labrar el pomo de un cajoncillo, ¡y encontrar el rótulo del comino que se ha escondido en el taller!

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Muchas veces basta con una cuidadosa limpieza para devolver toda la belleza y el empaque a un objeto antiguo que encontramos polvoriento, costroso y deslucido Estacuidadosa limpiezadebe eliminar toda la suciedad, el óxido y el barniz desescamado, sin alterar la superficie al material ni dañar sus adornos. Por ello, procederemos siempre con la máxima precaución, empleando los productos y material ...

Se trata de la restauración de este armario antiguo enmal estado y con varios trabajos de carpintería:reparación de la base del cajòn,parte de la trasera,colocar lacornisa nueva,guias para las estanterias,.... Las dos primeras imagenes son de la restauración finalizada (interior-exterior). MATERIALES UTILIZADOS Decapante líquido y brochas, Lana de acero gruesa,Cuchillas de Kutter, Aclarador de ma ...

Este lavabo antiguo estuvo en casa de mi abuela desde siempre y como me enamoré de él cuando compre mi casa se lo pedí así es que está conmigo desde hace ya bastante. Y ahora quiero compartirlo con todos vosotr@s por si os sirve de ayuda el como lo restauré y aunque no estaba mal del todo sí que tenía carcoma por bastantes sitios así es que eso fue lo primero que tuve que hacer, un tratamiento a b ...