Anteriormente, era común contactar con especialistas en el área de decoración, remodelación y diseño de interiores en pro de que ambientaran nuestro hogar de la mejor forma, esto incluye las labores de pintura, etc. No obstante, en la actualidad cada vez resulta más recurrente optar por nosotros mismo aventurarnos a la tarea de pintar los espacios de nuestra casa.
Con motivo de la crisis preferimos ahorrarnos contratar a un profesional y convertirnos en pintor por un día. Para ello debemos saber qué herramientas básicas necesitamos, en este post os las explicamos.
Las herramientas básicas son:
1. Brochas: las mejores brochas son las de cerdas naturales. Es aconsejable tener brochas de diferentes tamaños para acceder a diferentes partes. Para evitar que la brocha suelte pelos, dejarla un rato en agua y después tirar de las cerdas para quitar las que estén desprendidas.
Forma de las brochas: se pueden encontrar con forma plana, especiales para actividades como pintar lacados, barnizar o para brindar acabados delicados. En contraste, están las brochas redondas, las cuales son útiles para emplear en espacios de reducido tamaño, como por ejemplo: los bordes de una ventana.
Imagen: facilisimo.com
2. Rodillos: se usan para pintar grandes superficies. Se debe tener también rodillos pequeños para zócalos y puertas. Para cada tipo de pintura se necesitará un tipo de rodillo diferente:
- Rodillo de goma espuma: para pinturas sintéticas con acabados brillantes.
- Rodillo de lana sintética o natural: para pinturas al agua o plásticas en paredes de mampostería o teso.
- Rodillo con textura: para obtener terminaciones con texturas. Son meramente decorativos.Debido a que hay que escurrir bien el rodillo necesitaremos una bandeja para escurrirle, de la misma medida que el rodillo.
3. Tubos de extensión: imprescindibles para pintar zonas altas como techos.
4. Espátula de pintor: nos servirá para quitar la pintura vieja de la superficie que vayamos a pintar.
5. Raspador para cristales: sirve para quitar la pintura que haya podido caer en los cristales sin arañarlos.
6. Cinta adhesiva: sirve para cubrir zonas en las que no debe caer pintura. Debe ser de papel ya que al quitarla, ésta no quita la pintura.
7. Guantes y mascarilla: necesarias si trabajamos con disolventes. Además te tener una buena ventilación de la estancia.
8. Pintura: uno de los elementos principales y protagonista de esta tarea. Viene en diversas presentaciones las cuales puede consultar y solicitar instrucciones o guía al momento de adquirirla para garantizar que la pintura que seleccione se adapte a las necesidades que posee.
9. Cubeta para pintura y bandeja: el tamaño de éstas dependerá del tamaño del rodillo.
Si contamos con todas estas herramientas ya nos podemos poner manos a la obra y pintar nuestra casa.
¿Conocíais todas las herramientas?