El césped artificial es un producto muy cómodo, pues no requiere de cuidados de jardinería continuos y, además, no atrae a los bichos. Además, actualmente disponemos de tipos que resultan realmente engañosos a la vista e, incluso, casi al tacto, pues se parecen muchísimo al natural.
Otra ventaja es que podemos disfrutar de una zona ajardinada y cómoda en lugares como las terrazas. Por eso, vamos a ver cómo tenemos que instalar el césped artificial.
1 Lo primero es preparar la superficie. Si es sobre una zona con suelo, rígida, deberemos limpiar bien. Si, por el contrario, va a ir sobre una superficie con tierra, hierbajos, césped natural, deberemos eliminar todos los restos. Además, podemos echar algún tipo de herbicida, para evitar que nazca vegetación, y tendremos que asegurarnos de que la tierra esté compacta para evitar desniveles.
2 El siguiente paso consiste en echar grava o arena, para que forme la capa de drenaje, que deberemos compactar bien.
3 Colocamos la malla que evitará que nazcan las hierbas, y que separa el césped de la grava. Además, esta malla también mantiene al césped protegido de la humedad, y va sujeta con clavos o piquetas.
4 Tomamos medidas para saber cómo tenemos que recortar el césped, así como distribuir las piezas para cubrir toda la superficie, y las colocamos sobre la malla, todas en la misma dirección.
5 Entre los bordes de las diferentes piezas colocamos las bandas sobre las que pondremos el adhesivo y que fijarán el césped al suelo.
6 Cepillamos bien el césped y echamos arenilla de sílice para un mejor acabado.
¿Qué os parece? ¿Os animáis?
Fuente: Todocesped.es. Imágenes: Gardententerejea.com