Blanquear un mueble con albayalde

Para resaltar las vetas de la madera

brocha&pintura blanca
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si estás aburrido de una cómoda, de una silla o de una simple mesa, ahora puedes darle un aire nuevo blanqueándolas. Se trata de una vieja técnica pero que se renueva con los materiales que incorpora. Antiguamente se blanqueaban con pasta de óxido de plomo muy tóxico. Ahora se utiliza albayalde o, lo que es lo mismo, un pigmento en polvo totalmente inofensivo.

 

En qué consiste

Se trata de que el albayalde se introduzca de manera desigual en las fibras de la madera, resaltando las vetas de ésta. Cuanto más irregular sea la madera, más original quedará el resultado. La madera siempre ha de estar limpia, decapada y con el poro abierto.

 

brocha roja

Preparar la superficie

Lo primero será tratar la superficie. Para ello si el mueble está encerado habrá que tratar la superficie con alcohol metílico y lana de acero. Si por el contrario está barnizado o pintado será necesario decaparlo.

 

También es importante sacar la veta de la madera, para ello hay que pasar enérgicamente un cepillo de acero o de latón por toda la superficie. Con este proceso además se conseguirá eliminar restos y levantar el poro de la madera.

A continuación y para que la madera no absorba todo el producto directamente y se pueda rascar para obtener el efecto veteado blanco, tendrás que aplicar un tapaporos.

Una vez que el tapaporos esté seco hay que lijar para conseguir una superficie lisa.

 

Aplicar el albayalde

pintura blanca en ventana
Una vez que la superficie sobre la que vamos a pintar está perfectamente preparada y lisa procederemos al blanqueado. El albayalde lo puedes encontrar preparado en botes o bien en polvo, si es así solo tendrás que seguir las instrucciones para su disolución.

 

1. Procede a aplicarlo con una brocha y en una capa regular.

2. Después quita, lo antes posible, el exceso de producto, para esto puedes utilizar un cepillo de carpintero o una espátula. Rasca en el sentido de las vetas y después transversalmente.

3. Lo ideal es que el producto sólo quede entre los huecos del veteado.

armario
4. Puedes dar una última pasada con la lana de acero y finalmente limpiar los restos de polvo.

5. A continuación, y para conseguir una superficie suave y satinada, es recomendable aplicar cera de abejas. Hazlo con un trapo y por toda la superficie. Deja secar.

 

Para mantener en perfecto estado el mueble bastará con que cada seis meses procedas a aplicarle un poco de cera.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Los cristales son materiales frágiles y delicados que requieren un manejo cuidadoso al realizar modificaciones en ellos. Si estás buscando hacer un agujero en un cristal para instalar una cerradura, colgar una lámpara, para sacar el conducto de un aire acondicionado portátil o para llevar a cabo cualquier otro proyecto, es fundamental contar con los conocimientos y las herramientas adecuadas. En e ...

rss

Hola de nuevo, hoy os traigo un tutorial con los pasos que he dado para convertir este mueble viejo en un estupendo mueble bar. Siguiendo las ideas de reciclaje me he puesto manos a la obra y he convertido un mueble muy sencillo en otro espectacular para darle un uso como MUEBLE BAR. Os animo a todos a que cojáis muebles que no le deis uso que seguro que tenéis algunos guardados en el trastero ...

La palabra “litio” es una palabra cada vez más utilizada en relación con la densificación del hormigón, ya que el litio es un producto que nos ofrece una gran calidad y rendimiento cuando hablamos del tratamiento y sellado de suelos de hormigón. Como este es un tratamiento relativamente nuevo que se ha está aplicando a muchos pavimentos de hormigón, existe mucha inexperiencia y descono ...

arquitectura decoora

Elegir la casa que vamos a hacer no es tarea fácil, ya que hay muchísimas alternativas que deben sopesarse antes de decantarse por un tipo de casa. En la actualidad son muchas las personas que optan por las casas prefabricadas porque cuentan con algunas ventajas que superan a las casas que se edifican. Las casas prefabricadas de madera son una de las mejores opciones. Si piensas que la madera pued ...

pinturas techo temple ...
Decapado y reparación de grietas

La superficie del techo debe estar lisa, totalmente limpia y dispuesta a recibir las nuevas capas de pintura con los colores que tengamos pensado otorgarle. De esta tarea dependerán los buenos resultados al pintarlo. Los trabajos de preparación de esta parte de la habitación serán más o menos arduos dependiendo del estado en que se encuentre el techo. Si está muy deteriorado, se tendrán que ll ...