- Azimut (o acimut): es el ángulo horizontal al que hay que girar la antena, desde el polo Norte terrestre hasta encontrar el satélite.
- Elevación: es el ángulo al que hay que elevar la antena respecto al plano del suelo.
- Polarización: es el ángulo al que hay que girar el conversor de la antena para que la polarización horizontal y vertical incidan perfectamente en el conversor. En el caso de los satélites DBS, debido al uso de polarización circular, no es necesario este parámetro.
El proceso, paso a paso
Para orientar correctamente una parabólica es imprescindible disponer de unos datos de orientación sobre los que partir, disponibles en la tabla adjunta, para después hacer pequeñas variaciones sobre ellos y terminar de afinar el proceso.1. Accede a un canal del sintonizador.
2. Coloca el televisor en un sitio visible o, si es posible, consigue que alguien te ayude, para poder decidir sobre la calidad de imagen.
3. Para orientar la antena hacia el satélite que desees, muévela muy lentamente de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda utilizando una brújula y la tabla adjunta (Azimut), hasta que obtengas señal.
4. Coloca también, según la tabla, el grado de elevación que aparece marcado en un lateral del soporte de la parabólica (Elevación).
5. Sitúa el LNB (Polarización) en el ángulo que indica la tabla. Ten en cuenta que la parte alargada en vertical es el ángulo cero, para la derecha + y para la izquierda -.
6. Una vez hecho esto sólo tienes que mover la antena, muy despacio, hacia derecha e izquierda, ya que la brújula te ha indicado el norte magnético y no el geográfico.
7. En este momento, ya deberías tener la antena orientada. Sólo queda hacer pequeñísimos movimientos de la antena (Azimut y Elevación) y el LNB, para ver si es posible mejorar aún más la señal.