Técnicas para analizar la eficiencia y calidad de una vivienda

Para comprobar la calidad y la eficiencia de la construcción de un edificio se llevan a cabo exhaustivas comprobaciones. El objetivo es comprobar que cumplen con unos estándares mínimos de eficiencia energética, analizando el comportamiento de la vivienda. Para ello se emplean sofisticadas técnicas, algunas de las cuales vamos a conocer hoy:

1.- Termografía. El objetivo de esta técnica es registrar la temperatura del elemento analizado, sin tener que entrar en contacto directo con él. Así, con ella se crea un mapa de la temperatura del edificio, es decir, una imagen del edificio que nos muestra qué elementos pierden más o menos calor interior a través de un código de colores.

En esta imagen podemos observar que las ventanas absorben todo el calor.

La termografía permite así comprobar si se ha hecho una correcta construcción del edificio, si se han sellado bien las ventanas, si las paredes están aisladas, si hay defectos en las juntas...

2.- Blower Door. A partir de esta otra técnica podemos analizar la hermeticidad de la vivienda, es decir, la estanqueidad. En un edificio normal solemos encontrar infiltraciones, es decir, grietas muy pequeñas por las que entra y sale un flujo de aire. Sin embargo, en una construcción eficiente y de calidad no deben existir estas infiltraciones, y es el Blower Door lo que comprueba que así sea.

¿Cómo lo hace? Después de tapar rejillas y huecos de la vivienda (la campana, el extractor...), se coloca la máquina en la puerta principal de la vivienda, y se despresuriza el interior. Así, el ventilador extrae de forma continua el aire del interior, y a continuación aspira el aire exterior de las ranuras de las paredes.

De esta forma podemos conocer el caudal de aire que mueve el ventilador, por lo que, sabiendo el volumen total de la vivienda, podemos saber cuánto aire entra desde fuera. Así, con cámaras termográficas y anemómetros podemos localizar estas infiltraciones. Aquí podéis ver el funcionamiento:


Y aquí podéis encontrar más información sobre viviendas eficientes...
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

aislamiento aislamiento térmico eficiencia ...

En el año 2013 se reguló en España el proceso para la certificación de la eficiencia energética de las viviendas. Desde entonces, tanto para vender como para alquilar una casa, es obligatorio contar con el certificado, que dará a la propiedad una calificación de la A a la G, siendo la A la puntuación más eficiente y la G la menos eficiente. Es evidente que, más allá de que sea obligatorio o no ev ...

humedades vivienda saludable condensación ...

El dia de hoy estaremos hablando de los puentes térmicos en una vivienda, para entender gran parte de la información que refiere al aislamiento de una vivienda, a la confortabilidad de la misma y al consumo de gas debemos entender lo que son los puentes térmicos. Se trata de puntos clave de la fachada, donde el calor se transmite con mayor facilidad. Así, pueden estar construidos a partir de un ma ...

aislamiento aislamiento acústico ruido en casa ...

Hay viviendas en las que la entrada de ruidos externos es exagerada, impidiendo el descanso de los que las habitan. ¿De qué depende el aislamiento acústico de una vivienda? Básicamente de estos 4 aspectos: 1 El conjunto de los elementos con los que ha sido construida, es decir, el hormigón, ladrillos, cemento, vigas... 2 La disposición de dichos elementos en capas. 3 El uso de materiales aislante ...

vivienda sostenible casas ecológicas casas sostenibles ...

Las denominadas como casas pasivas son aquellas viviendas que están ideadas con una arquitectura que garantiza el mayor confort interior con la menor demanda energética. De este modo, se caracterizan por: - Aprovechar la radiación solar para calentar el interior de la vivienda y las corrientes de aire naturales. Para ello suelen estar diseñadas con grandes ventanas orientadas al Sur. - Sus muros ...

vivienda saludable fachada aislamiento ...

Hola chicas y chicos! hoy les traigo un interesante artículo sobre las ventajas y consejos de aislar la vivienda desde el exterior. Tener una vivienda bien aislada influye muchísimo en las horas de sueño, de trabajo y de descanso en el hogar. Así, hay tres elementos de una vivienda que no podemos desatender en términos de aislamiento: la fachada, la cubierta y las ventanas. En cualquier caso, la f ...