Hola amigas y amigos hoy les traigo una idea de construcción creativa y genial una valla con madera de palet:
CONSTRUCCION DE UNA VALLA CON MADERA DE PALET
Necesitaba hacer un cerramiento para mantener a mi perro controlado. La longitud de la zona a cerrar es de 4,38m y para ello he construido una valla con una puerta. La altura de la valla es 1,10m y está construida con madera de palet de 7cm de ancho, separadas 10cm entre sí y está sujeta con dos postes en el centro y anclada la pared en los extremos.
Materiales:
Tres palets de 1000x1200mm.
Tornillos de 16mm.
Cola blanca.
Barniz para exteriores (he elegido el color teca mate).
Dos postes de madera con dos soportes para atornillar al suelo.
Dos bisagras y un cerrojo.
8 escuadras.
Herramientas para realizar una valla con madera de palet:
Sierra de calar.
Atornillador/taladro eléctrico y una broca de un diámetro menor que los tornillos.
Lijadora eléctrica.
Lápiz, cinta métrica, ordenador (opcional).
3 o 4 sargentos.
PROCESO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA VALLA CON MADERA DE PALET:
Lo primero, como en cualquier proyecto, es el diseño. Para diseñar la valla utilicé el programa de ordenador Excell. Introduje las medidas de las tablas en una hoja de cálculo y fui modificando su separación y su disposición hasta encontrar un diseño satisfactorio y ajustado a las dimensiones del hueco a cerrar.
El diseño lo rematé con el dibujo a mano algunas partes importantes del proyecto:
A continuación desarmé los palets, básicamente consiste en quitar los clavos que unen las tablas dañando lo menos posible la madera. Hay miles de tutoriales en internet para hacerlo.
De cada palet obtuve 10 tablas de 7x120 cm y tres de 7x100cm (total 30 tablas de 120cm y 9 de 100cm) y un grosor de 1,6cm:
Reservé 9 de las mejores tablas de 120 para los travesaños horizontales y el transversal de la puerta. Con 15 tablas restantes y las 9 que ya obtuve del palet, conseguí las 26 tablas de 100cm que necesitaba para las verticales. Y me sobraron 4 tablas de 120cm que utilicé más adelante.
Antes de cortar las tablas a 100cm dibujé con ayuda de una lata de conservas, un semicírculo en uno de los extremos de cada una, para hacer la parte superior redondeada. Con los cortes intenté descartar las partes astilladas o partidas de las tablas y cuando no pudo ser lo reparé utilizando cola blanca y un sargento:
Una vez seca la cola, con la sierra de calar, corté todas las tablas:
Luego con la lijadora eléctrica, y una lija de grano 80, lijé cada tabla y maté los cantos. No fue un lijado exhaustivo, tan solo quitar las astillas y suavizar un poco la madera, es una valla no un mueble:
Antes Después
Con todas las tablas lijadas, comencé el montaje, respetando las medidas del diseño. Las tablas verticales sobresalen 17cm por abajo y 23cm por arriba, con una distancia entre tablas de 10 cm.
La unión la hice con cola blanca y con tornillos
Para que no se astillase la madera, realicé un taladro para cada tornillo, con una broca de un diámetro ligeramente inferior a los tornillos y acoplándole un accesorio que además de hacer de tope para fijar la profundidad del agujero, realiza el avellanado para ocultar la cabeza del tornillo:
En cada unión puse dos tornillos en forma diagonal. Con los tornillos y la cola conseguí unas uniones fuertes y consistentes:
Y así quedó el primer tramo de valla:
Pero este primer tramo es corto y hay que acoplarle otro pequeño tramo para conseguir la longitud necesaria. La unión de ambos tramos la hice con un trozo de tabla de 10cm (el ancho de los huecos entre tablas), cola y tornillos:
El montaje de la puerta fue exactamente igual, solo que le añadí un travesaño más en diagonal, para darle consistencia.
En uno de los postes atornillé un listón de 1,5 x 2 x 60 que hará de tope a la puerta.
Y por último, de las cuatro tablas sobrantes corté cuatro trozos a 60cm y los uní de dos en dos con cola y tornillos de forma que obtuve dos tablas de 60cm y con el doble de grosor, destinadas a fijar la valla a la pared.
Con cola blanca y serrín recogido después del lijado de las tablas, preparé una masa para tapar los agujeros de los clavos del palet y algunas imperfecciones:
Por ejemplo un nudo:
Que una vez lijado queda así, listo para el barnizado que tapará todo rastro de la masilla:
Una vez secos todos los “parches”, lijé todo convenientemente y procedí a barnizar toda la valla, los postes y las tablas dobles de 60cm con un barniz de color “Teca mate”. Le di dos manos siguiendo las instrucciones de secado y repintado indicadas en el envase:
Un imprevisto, fue que no tuve en cuenta que el suelo es de una terraza y atornillar los postes sobre el mismo supondría taladrar la tela asfáltica con el consiguiente riesgo de goteras.
Para solventar el problema fijé los soportes de los postes sobre unas losas de cemento de las que se usan como remate para vallas de ladrillo. Su peso y amplia superficie creo que sustentarán firmemente la valla. Los tornillos que tenía eran para hormigón y un poco más largos que el grosor de la losa. Resolví el inconveniente atornillándolos y cortando el sobrante con la dremel:
Y llego el momento de la instalación. Lo primero fue fijar verticalmente a ambos lados de la pared, las dos tablas dobles de 60cm, con tres tacos y tornillos.
Empecé el montaje por el lado de la puerta, atornillando las bisagras a los largueros de la puerta y a la tabla doble anclada a la pared.
Luego aproximé el primer poste (el del listón a modo de tope), a su posición comprobando que la puerta abría y cerraba bien. Después fijé el cerrojo y el primer tramo de valla, mediante escuadras atornilladas al poste:
Repetí la operación con el otro poste y con el siguiente tramo de valla. El último tramo tuve que cortar un par de centímetros los largueros horizontales para ajustarlos al hueco que me quedaba. Atornillé las escuadras a las tablas fijadas a la pared y sobre estas escuadras atornillé la valla.
Resultado final:
Próximo proyecto, dos jardineras de madera para colocar sobre ambas losas y dar más solidez al conjunto y que no lo tumbe el viento.