Restauración de un antiguo compás de bote


José Díaz, el director del interesante museo gaditano que conocemos bien por este reportaje, me envía fotos de su nuevo trabajo. Es un gran restaurador, y de hecho la mayoría de las piezas que allí se exponen han pasado por sus manos  
Imagen 0


Esta maravilla, que ya tiene lugar propio en el museo, es una brújula marinera de la clase llamada 'compás de bote'. El nombre se debe a que lo llevaban en los botes cuando tenían que alejarse del barco por cualquier motivo: exploraciones, sondas...

El trabajo ha concluido, y la pieza está lista para su presentación en sociedad   






Imagen 0




Según me cuenta José Díaz, el compás estaba muy deteriorado, sobre todo en los apoyos cardan de la base, que en gran parte ha restituido después de fabricarlos en bronce.










Imagen 1

Aquí vemos las piezas listas para volver a montar, después de la meticulosa restauración.

La caja es nueva, y también la hizo nuestro amigo en madera de pino. Lleva un tinte de caoba, luego un tapaporos, y finalmente un acabado de cera con betún de Judea. Entre mano y mano, lustre con lana de acero 0000   

El borde superior va fresado para hacer el rebaje donde encaja la tapa.







Imagen 2


Estos compases no se sacaban de la caja, se colocaban tal como vemos entre dos marcas que señalaban la meridiana, el eje de la embarcación.

Terminado el trabajo y de vuelta al barco, cogías el compás, le ponías la tapa y lo guardabas en su sitio, listo para la próxima salida.

¿Qué os parece la joya?   



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Mi amigo José Díaz, director de un interesante museo en la provincia de Cádiz dedicado a los oficios tradicionales, ha restaurado un cuadernal Es una pieza muy característica de los veleros antiguos, que servía para facilitar el duro trabajo con los cabos al combinar varias poleas. Los aficionados a las maquetas navales conocen bien este elemento, imprescincible en la jarcia de los veleros clásic ...

Hoy les mostraremos la restauración de una vieja maqueta de un submarino. Nuestro amigo José Díaz Pascual, conservador del Museo que visitamos en este reportaje, es un consumado experto en restauración, hasta el punto de que la inmensa mayoría de las piezas allí mostradas han sido restauradas por él. Hace algunos meses nos deleitamos viendo su impecable trabajo con un compás de bote, y de nuevo e ...