Seguramente tengáis por casa o por la casa del pueblo algún botijo viejo que ya no usáis o que está deteriorado. En este post os voy a explicar cómo restaurarlo y darle un nuevo uso. A continuación, te describiremos paso a paso como restaurar un botijo:
En primer lugar hay que limpiar bien el botijo con un nanas y vinagre para quitar toda la suciedad que se queda en los poros.
Si el botijo está roto o agrietado: si tenemos los fragmentos rotos, los podemos pegar. Si no le podéis usar para poner plantas aprovechando el hueco roto.
Si el botijo está pintado y queréis quitar esa pintura, le echaréis decapante para levantarla y después lijaréis bien toda la superficie para dejarla bien suave.
Para diseñar y restaurar un botijo existen tres opciones:
- Pintarle: podéis pintarle de un solo color o hacer algún diseño. Tzaneh nos enseña el resultado de su botijo pintado. Le quedaron maravillosos. Bicha_subzero le regaló este origina botijo a su suegra, con un diseño único. Para la transformación y poder restaurar un botijo recuerda pintarlo o decorarlo a tu gusto y personalidad.
Imagen: facilisimo.com/Tzaneh
Imagen: facilisimo.com/Bicha_subzero
- Decoupage: también se puede optar por esta técnica que está tan de moda ahora. Cmacarte, 5454canela y nubesol1969 hicieron estos originales y decorativos botijos.
Imagen: facilisimo.com/nubesol1969
Imagen: facilisimo.com/cmacarte
Imagen: facilisimo.com/5354canela
- Maceteros: también se pueden usar de maceteros, bien decorados o de su color natural. Haciendo unos agujeros al botijo y echándole tierra, tendremos unos maceteros de los más original. Así lo hizo nuestro amigo Lamo (imagen portada). ¿Qué os parece?
A continuación os dejo un vídeo donde os explican cómo pintar un botijo.
¿Qué haréis con vuestro botijo?¿Nos lo enseñáis?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: