Cómo hacer una regla de madera vintage

regla-de-madera-vintage


El otro día os mostré 11 ideas para reciclar reglas de madera y a algunos os gustó tanto que me preguntasteis dónde se podían conseguir este tipo de reglas. Aunque todavía se pueden encontrar en mercerías, sastrerías o tiendas de telas, no son fáciles de conseguir, por ello me planteé hacer mi propia regla de madera vintage DIY.

Ya sabéis que mi lema es “busca, compara y si no lo encuentras ¡hazlo tú mismo!“, ya que no hay mejor forma de conseguir exactamente lo que quieres y seguramente por un precio más económico. En este caso concreto resulta mucho más fácil hacer nuestra propia regla de madera vintage que molestarte en buscarla.

Los materiales que vamos a necesitar son muy fáciles de encontrar, en un principio puede parecer que se necesitan muchos materiales pero si somos aficionados al bricolaje y a las manualidades, la gran mayoría de ellos ya los tendremos en casa e incluso algunos pueden ser reciclados.

diy-regla-de-madera-vintage-materiales


Listones de madera. En mi caso he utilizado listones de madera que me han sobrado de otros proyectos DIY pero son muy fáciles de encontrar en cualquier centro de bricolaje, además de económicos ya que se pueden comprar a partir de 1 euro.

Acetona. Este disolvente de uso común se puede encontrar fácilmente en droguerías y centros de bricolaje. Solo necesitamos una pequeña cantidad por lo que con un envase pequeño tendremos más que suficiente. Hay que tener cuidado y no confundir la acetona con el quitaesmaltes de uñas, ya que algunos quitaesmaltes llevan acetona y otros no.

– Una cuchara pequeña de metal (de acero inoxidable por ejemplo), lo importante es que sea resistente y no se doble.

– Una impresión o fotocopia realizada con una impresora láser, no son válidas las realizadas con impresoras de chorro de tinta.

– Un trapo de algodón. Yo normalmente aprovecho las camisetas viejas para hacer trapos.

– Una lija o taco de lija.

– Una brocha o pincel. 

Tinte para la madera o pintura acrílica. Os recuerdo que la pintura acrílica y el esmalte acrílico no son lo mismo, las pinturas acrílicas son las que se utilizan para pintar cuadros y pequeños objetos y van en tubos.

Cera para para la madera. Puede ser cera natural o coloreada, en caso de ser coloreada se puede prescindir del tinte para la madera.

Estopa para pulir la cera. Este material es opcional ya que también se puede pulir la cera con un trapo de algodón, aunque particularmente me gusta mucho como queda la cera tras pulirla con estopa.

Una vez tengamos todos los materiales nos pondremos manos a la obra. Los pasos que daremos para hacer una regla de madera vintage serán los siguientes.

1º.- Lijar y preparar la madera. Siempre hay que lijar y preparar la madera antes de tratarla ya que de esta forma abrimos el poro y eliminamos las imperfecciones. También es importante que limpiemos el polvillo que se produce tras el lijado.

diy-regla-de-madera-vintage


2º.- Realizar la transferencia de la imagen. Para ello previamente habremos imprimido la imagen de la regla en una impresora láser. Hay que tener en cuenta que la imagen ha de estar invertida o en espejo, tal y como se aprecia en la foto. Desde este enlace podréis descargar las plantillas de reglas vintage que he utilizado para hacer este tutorial.

diy-regla-de-madera-vintage


Para transferir la imagen a la madera colocaremos la hoja de papel sobre el listón con la impresión en contacto con la madera. Para que no se mueva es conveniente fijar la hoja de papel con celo o cinta adhesiva para que no se mueva. ¡OJO! Es muy importante que a la hora de poner el celo lo hagamos sobre una parte del papel que esté en blanco, sin ninguna impresión, ya que de lo contrario la transferencia no se realizará correctamente.

diy-regla-de-madera-vintage


A continuación mojaremos el trapo de algodón en la acetona, con ayuda del dedo y presionando firmemente iremos humedeciendo el papel de forma que veamos aparecer lo que hay impreso. Si hubiéramos tapado con la cinta adhesiva alguna parte impresa, esta no se empaparía con la acetona, por eso es tan importante que el celo se coloque únicamente en una zona en blanco.

diy-regla-de-madera-vintage


Por último nos ayudaremos de la cuchara para repasar la impresión y fijar mejor la tinta en la madera.

diy-regla-de-madera-vintage


Una vez realizados estos pasos sólo tendremos que retirar la hoja de papel para comprobar que la transferencia se ha realizado correctamente.

diy-regla-de-madera-vintage


En la imagen superior podéis ver que la transferencia queda como desgastada, este efecto nos viene perfecto para darle ese aire vintage a la regla de madera pero si se desea que la transferencia resalte más solo hay que repasarla con un bolígrafo o rotulador permanente.

3º.- Teñir y proteger la madera. Para teñir la madera se puede utilizar tinte para la madera o también pintura acrílica si queremos darle color, en ambos casos es muy importante diluir tanto el tinte como la pintura acrílica y aplicar varias capas hasta conseguir el tono deseado.

En el caso de la madera ya vimos lo decorativo que resulta combinar reglas con diferentes tonos. Para diluir el tinte debemos fijarnos si es un tinte al agua o al disolvente, si es al agua se diluye con agua y si es al disolvente se diluirá con disolvente (acetona, aguarrás, etc.), así de sencillo. En este enlace podéis ver más consejos para teñir la madera.

Una vez hayamos aplicado el tinte y este se haya secado, aplicaremos la cera para proteger el resultado final. Si la cera que vas a aplicar es con color, puedes prescindir de teñir la madera previamente. En este enlace puedes ver cómo encerar la madera paso a paso.

diy-regla-de-madera-vintage


Mi consejo es que no apliquéis más de dos capas de cera para que la madera no quede muy brillante ya que contra más mate se vea, más se acentuará su aspecto vintage. En la siguiente imagen podéis ver cómo han quedado las reglas a las que he aplicado tinte para la madera. A cada una de ellas les he dado desde una a varias capas de tinte para que las tonalidades sean diferentes.

diy-regla-de-madera-vintage


Por otra parte, en el caso de que se quiera dar un toque de color se ha de diluir previamente la pintura acrílica en agua para no ocultar la transferencia y a continuación aplicar la cera del mismo modo que si hubiera utilizado tinte para la madera. En la siguiente imagen podéis cómo me han quedado las dos reglas que he teñido con pinturas acrílicas.

diy-regla-de-madera-vintage


¿Qué os ha parecido el resultado final? No me podéis negar que no es fácil hacer vuestra propia regla de madera vintage. Ya visteis que con ellas se pueden decorar muebles, realizar percheros, tableros para notas, etc., además con este tutorial ya no será un problema encontrarlas porque podrás crear tus reglas de madera personalizadas y del color y tamaño que necesites para tu proyecto DIY.

Si te ha gustado esta entrada, te agradecería que la compartieras en tus redes sociales.

La entrada Cómo hacer una regla de madera vintage aparece primero en Bricoydeco y algo más....


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

No hay nada mejor que mantener la cabeza y manos ocupadas cuando nuestro ánimo no está en sus mejores momentos, por ello estos días he estado buscando ideas para reciclar unos listones de madera que me han ido sobrando de diferentes trabajos y me he encontrado con una serie de propuestas para reciclar reglas de madera, las típicas que se utilizan en tiendas de telas, mercerías, sastrerías o carpin ...

Como todos los segundos miércoles de mes, el Reto Mensual Bloguer@s nos propone un nuevo tema de trabajo y participo con esta transformación que he realizado en una caja de frutas. El cartel que realizó Visi en el anterior RMB, fue el que más votos obtuvo, así que ha sido ella la encargada de elegir y organizar el reto de este mes.El tema que ha propuesto es "Cesta, cajas de frutas" y en este enla ...

Hacía tiempo que buscábamos una silla vintage como la de la foto; de estilo sobrio y líneas curvas en respaldo y patas. Así que, cuando la encontramos en un mercadillo (a muy buen precio), no dudamos en comprarla:)Lo primero que hicimos fue quitar la tela y la espuma del tapizado.A decir verdad, la espuma casi se "desintegró" en nuestras manos, tras eliminar la tela, ya que estaba en muy mal estad ...

Foto TransferHola a todos!! ¿que tal va el martes? Hoy paso para contaros como hacer transferencia de imágenes. En concreto sobre una superficie de madera.La técnica conocida como Foto Transfer. Es una técnica que se lleva usando durante años, pero que últimamente se ha puesto de modo para recuperar ese toque vintage y añejo y que tan bonito queda.Cuando yo empecé a usar esta técnica no había pro ...

HolaEsta semana os muestro mis cajas de cartón decoradas en estilo VintagePara ello utilizo cajas de cartón que se pueden adquirir en los bazares orientales por poco dinero.Os muestro un modelo de caja que he utilizado para que veáis como era antes.....Gracias a las nuevas pinturas que hay en el mercado se puede pintar el cartón sin miedo a que se abombe o estropee como antes....Es todo un adelant ...

Antes y después de un tocador vintage/Before and after vintage vanityLunes, 24 Febrero, 2014 - 00:19Categoria:recuperando  Para empezar la semana nos vamos a poner coquet@s,te traigo el antes y el después de un tocador vintage que hemos recuperado en el taller,cuando lo descubrimos fue amor a primera vista. Aunque tenia la chapa levantada del sobre y algunos despe ...

Hace unas semanas os contaba cómo decorar unos tiradores muy sencillos de madera con unos trocitos de papel. Pero la verdad es que no conté mucho de la mesilla, donde terminaron estos tiradores. Como sabéis me encanta el papel hecho a mano y la pintura de tiza. Así que no podía resistirme a combinar ambos para decorar una mesilla vintage. Sobre estas mesillas hice un post sobre los pasos que hay q ...

Volvemos con los tutoriales, que últimamente los tenemos un poco abandonados. Hoy queremos contaros una técnica- truco muy sencilla, pero que creo tiene muy buenos resultados. La idea es mentir un poco, es decir, que parezca algo que realmente no es. No sé si os acordáis de una cajonera de melamina que tuneamos el verano pasado. En muchas casas es habitual vestir e interior de los armarios con caj ...

Cuando menos te lo esperas, se cruzan en tu camino personas maravillosas, de esas que son capaces de alegrarte el día; personas con las que conectas al instante sin saber muy bien por qué. Y eso es lo que me pasó con Mar.La conocí cuando estuvimos el pasado mes de diciembre en el market del Taller del Abuelo, en El Escorial. Entró con una amiga y se enamoró a primera vista de una mesilla de noche ...

Hola a tod@s de nuevo!!!!Hoy quiero daros un poco de teoría ya que me gusta que con mis post además de mostraros los trabajos que hago podáis aprender algo.Cuando se comienza en este mundillo de la recuperación de muebles podemos equivocar algunos términos y uno de ellos es el decapado, decapar y el decapé. Os lo explico:Decapar: Es la acción de eliminar el acabado de la madera, metal... para deja ...