ADHESIVOS MODERNOS Y ANTIGUOS UTILIZADOS EN RESTAURACIÓN DE PORCELANA

ADHESIVOS


adhesivos-restauración-cerámica


En este post vamos a conocer algunos de los adhesivos más usuales en las restauraciones de porcelana y cerámica. También veremos formas de eliminarlos o utilizarlos.

Las primeras piezas cerámicas que conocemos eran de material blando, o sea, de baja cocción y más porosos. Los primeros adhesivos utilizados eran a base de jugos de plantas como ajo y morera, savia de árboles y gomas. Luego aparecieron las resinas fabricadas a base de sustancias sacadas de animales, como la goma laca o las colas animales cómo las de pescado o conejo.

adhesivos-restauración-cerámica


Las claras de huevo y el arroz glutinoso, el gluten de trigo y la lima, la resina de bambú y las claras de huevo son solo algunos de los adhesivos sugeridos. Un trabajo sobre gestión del hogar publicado en Inglaterra en 1861 ofrece recetas con brandy, goma de masilla y cola de pescado.




Los adhesivos funcionan al entrelazar los microporos expuestos por una rotura.




COLA ANIMAL

adhesivos-restauración-cerámica


Se utilizó bastante en el pasado cómo adhesivo en la restauración de cerámica pero también en la restauración de pintura u otros materiales. El color pueden ser desde amarillo pálido a marrón. Pero con el tiempo se oxida y se vuelve marrón oscuro.

Es bastante más blando que otros adhesivos. Se elimina con agua caliente.

GOMA LACA

adhesivos-restauración-cerámica-porcelana


Se empieza utilizar en China. Es bastante duro y quebradizo cuando se oxida, oscureciéndose, como pasa con las colas animales.

Puede ser complicado eliminarlo, podemos utilizar alcohol desnaturalizado (una mezcla de alcohol etílico y metanol)


RESINA EPOXY

adhesivos-restauración-cerámica-porcelana


Aunque se utiliza desde 1930 su uso se normaliza más a partir de la guerra. Es el adhesivo que más encontramos en las restauraciones de porcelana.

El color puede ser desde transparente a amarillo pálido pero con el tiempo se oscurece. Sus uniones son duras y no se vuelven frágiles como con otros adhesivos. Cómo todos los adhesivos que necesitan una preparación, si la mezcla es defectuosa puede tardar en curar.

Para eliminarla se puede utilizar agua caliente o acetona, pero si la adhesión es muy fuerte y la eliminación se complica podemos utilizar decapante (utilizar decapantes de baja toxicidad, como los que son libres de cloruros)

ADHESIVOS A BASE DE CAUCHO

adhesivos-restauración-cerámica-porcelana


Pueden ser naturales o sintéticos, como el pegamento de contacto. Se parece a la resina epoxi cuando envejece. Pero al retirarlo se notará la diferencia, el epoxi es más duro y el adhesivo a base de caucho es más parecido a una goma.

Hablamos solo de los adhesivos utilizados en materiales cerámicos, no de los más suaves utilizados en obra gráfica.

Para eliminar este tipo de adhesivo se puede utilizar un decapante, y como dije antes, hay que elegir los menos tóxicos.

ALCOHOL POLIVINÍLICO

adhesivos-restauración-cerámica-porcelana


El alcohol de polivinilo (PVOH, PVA, o PVal), también llamado polietanol o poli (alcohol vinílico), es un polímero sintético soluble en agua.

Son casi transparentes, pero, como casi todos, se amarillean con el tiempo. Se solubiliza con agua caliente, acetona, White spirit o decapante.



POLIESTER


El color del adhesivo al aplicarlo es de un amarillo muy claro, pero con la oxidación también oscurece. Se vuelve duro pero no fragil.

Son difíciles de eliminar, los disolventes lo ablandan más que disolverlos.

También oscurecen con la oxidación. Se elimina con decapante.


NITRATO DE CELULOSA

adhesivos-restauración-cerámica
Presenta un color claro, un poco amarillo, y también oscurece con el tiempo.

Los adhesivos más modernos tienen aditivos en su formula que lo hace más estable.

Se elimina con acetona o alcohol desnaturalizado.


CIANOCRILATO



adhesivos-restauración-porcelana
Es uno de los adhesivos más recientes.

Tiene un color transparente que amarillea con el tiempo. Tiende a volverse frágil con el tiempo.

Se elimina con decapante o acetona.

ACRÍLICO

adhesivos-restauración-cerámica-arqueológica


En restauración de materiales cerámicos arqueologicos se suele utilizar el HMG Paraloid B72 . Es prácticamente incoloro y tiende a resistir el amarillamiento durante un período de tiempo considerable.

Al no tener un agarre instantáneo, los fragmentos se pueden reajustar fácilmente y es reversible con acetona.

No siempre es fácil saber con qué adhesivo ha sido restaurada la pieza, así que es mejor empezar con los disolventes más suaves, como el agua, y por último los más tóxicos, como el decapante.

Para consultar:
The prehistory of pottery restoration
Los adhesivos
Plasticos

Fuente: este post proviene de Restauración Conservación de porcelana y cerámica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

adhesivos material cerámico porcelana ...

credit Emil LitovShutterstock.com Después de tener la pieza analizada y los fragmentos listos para su adhesión surge la duda ¿Qué adhesivo utilizar? Hoy hablaremos de las resinas epoxi más utilizadas. Tendremos en cuenta varios factores, cómo el tipo de material cerámico con el que tenemos que trabajar (porcelana, cerámica, loza, etc), y respecto del adhesivo: su durabilidad, su reversibilidad en ...

Limpieza

Existen numerosos métodos para eliminar los restos de adhesivos. Seguramente en alguna ocasión te hayas encontrado con que tienes que eliminar restos de adhesivos y no consigues eliminarlos bien. Tanto el tipo de adhesivo, como la superficie en que está adherido son factores que se deben tener en cuenta a la hora de eliminar los restos. Por ello, a continuación os contamos cuales son los mejores m ...

adhesivos pegamentos colas ...

Uno de los materiales base en cualquier tipo de proyecto de bricolaje son los adhesivos. En la actualidad, existe en el mercado una gran variedad de pegamentos en función de la resistencia, la unión, la aplicación y su tipo de reacción (frente a la humedad, a reacciones químicas..). Por eso, aquí vamos a ver algunos de los más comunes. Cola de contacto: Es un ti ...

general decoración diy ...

El vinilo adhesivo es uno de los productos estrella dentro del mundo de los tuneos, reciclajes y DIY. Recuerdo hace años cuando forrábamos el interior de los armarios con vinilo adhesivo de imitación madera, o los que simulaban el terciopelo para forrar los cajones de la cubertería… Ha llovido mucho desde entonces y ahora tenemos vinilos adhesivos que son muy fáciles de colocar y evitan que ...

restauración y tuneos encolado ensamblaje ...
Sustituir piezas

Debemos conocer todo lo relacionado con trabajos de restauración ya que, la mayoría de los hogares tira sus muebles viejos cuando éstos se han deteriorado o una vez se han pasado de moda. Otros optan por guardarlos en trasteros y desvanes con el fin de poder recuperarlos más adelante. Si es éste tu caso, estás de enhorabuena. Con los trabajos de restauración no sólo conseguirás devolver la vida a ...

fontanería adhesivos empalme ...
Antes prepara la zona

Hoy en día se instalan tuberías de plástico en prácticamente todas las casas de nueva construcción, ya sea porque resultan más económicas, porque son más ligeras o porque se pueden empalmar y cortar con gran facilidad. De hecho, no es extraño que, en ocasiones, haya que prolongar un sistema de desagüe, reparar una rotura... algo relativamente sencillo gracias a este práctico material. M ...

restaurar aparador restaracion de muebles como restaurar un mueble ...

Hoy os traigo la restauración y renovación de un aparador clásico, al final del articulo tenéis un vídeo donde podréis ver todo el proceso Lo compramos a un particular, un mueble muy bonito en cuanto a diseño y en un estado muy bueno, pero que lo habían pintado en color crema y, anteriormente, en dos tonos de azul, lo vimos cuando removimos toda la pintura. Lo primero fue decapar y quitar toda la ...

decoración interiores decoración vintage diy ...

Seguramente, tenéis algún espejo o marco dando vueltas por casa porque ha dejado de gustaros y termináis por retirarlo o guardándolo en un trastero. Generalmente esto sucede cunado está desfasado o a dejado de llevarse hace mucho, mucho tiempo pero, que por una razón o por otra, permanece en una esquina de vuestro hogar u olvidado en algún armario esperando un destino mejor o el destierro permanen ...