Proyecto: Reloj decorativo con silueta de Galgo

La Navidad es una época de dar y recibir y qué mejor que hacer un proyecto personalizado para alguien especial con mis propias manos

Este proyecto es un regalo que elaboré para mi hermana que vive lejos de casa. Pocas veces tenemos al oportunidad de vernos y el pasado fin de semana fue una de esas oportunidades. Pensé en darle un obsequio muy personalizado, pero debía ser pequeño para que lo llevara dentro de la maleta y que no le causara problemas en aduanas. Ella y su esposo tienen un galgo en casa al cual adoran como si fuera su hija y tras buscar varias opciones encontré un modelo en Internet para basarme en él.
Materiales
1 Tabla de 19 mm de 28 x 20 cm aprox
1 Listón de 35 mm de 10 x 30 cm aprox
1 Listón de 9 mm de 5 x 25 cm aprox
1 Mecanismo de reloj análogo y sus manecillas
Lija de 60, 120, 180 y 320
Cinta masking tape o de enmascarar
Barniz transparente en aerosol
Herramientas
Sierra Caladora
Taladro y brocas
Formones (1/8" y 1 1/4")
Escofina de media caña
Flexómetro
Lápiz
Escuadra
Prensas o sargentos
Pegamento
Como siempre, deben tomarse las medidas de seguridad necesarias para el empleo de herramientas de corte y eléctricas; así como sustancias flamables y trabajar en un lugar bien ventilado
Proceso
1. Busqué una silueta de Galgo que me pareciera linda y fácil de hacer. Cuando la encontré la imprimí en blanco y negro para saber las medidas de las tablas que necesitaría. Una vez en casa, recurrí a mi pila de sobrantes y encontré un par de trozos del tamaño adecuado. Pensé trazar el contorno directo a la tabla pero temí que no quedara como el original así que pegué la hoja y sobre esa hice los cortes con la caladora


2. Cortada la pieza y estando conforme con los cortes, ajusté bordes y esquinas con la escofina y los formones para obtener una silueta más detallada.






3. Pensé pegar o atornillar la figura desde abajo, pero me aventuré a hacer la unión tipo caja y espiga para que ajustara mejor y durara por mucho tiempo, así que usando formones marqué las líneas de corte y comencé a remover material hasta obtener una espiga de aprox 10 mm de profundidad x 15 cm de largo y 9 mm de espesor



4. Hice la caja para la espiga en al tabla soporte marcando previamente con cutter o navaja y trazando una línea centrada a lo largo de la marca para después, con ayuda del taladro, ir haciendo agujeros para facilitar remover material. Finalmente con los formones logré hacer la cavidad suficiente probando continuamente hasta lograr que ajustara correctamente

5. La parte que más trabajo me costó fue la del reloj. No pude encontrar el mecanismo suelto así que tuve que comprar un reloj barato y desarmarlo hasta extraer la maquinaria y las manecillas y volverlo a armar todo. Era mi primera vez así que tengo que decir que tuve suerte que no lo descompusiera o echara a perder. Tuve que elaborar la caja del reloj basado en las dimensiones de la maquinaria y del cristal protector; para esto, fui recortando con formones y taladro los pedazos hasta conseguir que embonara aceptablemente y tratando de ajustar con la escofina




6. Ya que hubiera embonado tomé una tablilla o listón delgado (9 mm aprox) para hacer la caja alrededor de la maquinaria, a manera de marco. Cuando tuve las medidas adecuadas usé un truco que consiste en pre-ensamblar las 4 piezas del marco, cortadas las uniones a 45 grados, usando una cinta masking tape o de enmascarar y haciendo un "ensamble en seco" para probar que als dimensiones fueran correctas.


7. Después de hacer varios los ajustes y pruebas correspondientes, apliqué pegamento a las uniones y cerré el marco alrededor de la cajita con la maquinaria y apliqué presión con dos prensas durante casi 2 hrs.



8. Ahora debía hacer una ranura para colocar el cristal; algo que debí hacer antes de pegar el marco. Pensé varias opciones y lo mejor que se me ocurrió fue usar un formón y remover una pequeña porción de material con las dimensiones del cristal para poderlo pegar después. Fui haciendo cortes milimétricos para no pasarme de más y fui midiendo contra el cristal mismo para obtener la medida exacta


9. El siguiente paso fue lijar... lijar... y lijar. Comencé con grano 60 y fui subiendo a 120, luego 180. Por lo general este ya es suficiente, pero dado que quería obtener un brillo en el acabado, lijé hasta el 320 para lograr una superficie extremadamente lisa. Alguna ocasión leí que no es necesario subir tanto el grano, pero la verdad es que se obtiene un brillo y sensación muy agradables cuando se hace. Yo diría que con 220 es bastante bueno, pero como solo tenía a la mano 320 ese fue el que usé.
10.Ahora toca unir la silueta del galgo y el reloj a al base. Apliqué pegamento dentro de la caja de espiga con mini-brocha y sobre al misma espiga. Ensamblé el galgo dentro de su caja y lo aseguré con una prensa; mientras que al reloj, como es de base ancha, apliqué suficiente pegamento para que quedara fijo y sujeté con otra prensa
¿Sabías que...? Las prensas o sargentos con los mejores amigos del Carpintero, siempre están ahí cuando necesitas una mano extra

11. Dejé secar otras 2 hrs aproximadamente y entonces coloqué el cristal dentro del marco del reloj y dejé secar unos 30 mins. Luego cubrí el cristal y el mecanismo con cinta masking tape y apliqué varias manos de barniz transparente en aerosol... y finalmente quedó mi regalo

Estoy muy contento con el trabajo y realmente el tiempo que le dediqué no fue demasiado y el costo fue muy bajo.

Cuando se lo entregué a mi hermana le gustó mucho y me agradeció mucho, especialmente porque se trataba de su pequeña Lilly a la que adoran ella y su esposoGracias a todos por leer, y los invito a dejar sus comentarios y sugerencias

Fuente: este post proviene de Hobby Carpinteria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El aprovechamiento de espacios en casa, oficina o negocio se ha convertido más que una moda en una clara necesidad de nuestros tiempos y las edificaciones actuales - cada vez más estrechas y limitada ...

Recomendamos

Relacionado

caja casero encastres ...

Hay distintos tipos de ensambles para conectar las distintas piezas que formarán la estructura principal de nuestros muebles macizos, sean cual fueren éstos. En este caso vamos a ver un encastre muy común que es el de "caja y espiga". Para practicar podemos usar cualquier medida de listón, para luego aplicarlo a cualquier proyecto que encaremos. Tomamos entonces dos listones de cualquie ...

bobina madera reciclar ...

Un nuevo trabajo, este hecho por el gusto de hacerlo. Me ha costado publicarlo pero me ha faltado tiempo para ponerme a escribirlo. Volvemos a trabajar sobre una bobina de cable de 70cm de diámetro para realizar un reloj. Esta vez quería probar una técnica mixta combinando relieves, pintura, estarcido y decoupage. He aquí el resultado... El proceso de inspiración-creación me resultó muy gratifican ...

blog diy brico diy wood tips ...
ENSAMBLAJES PRÁCTICOS Y SENCILLOS PARA CARPINTERÍA

Hola amig@s y bienvenidos a un nuevo post de Diyambo. En este post veremos diferentes tipos de ensamblajes usados en el mundo de la carpintería, que os serán de gran utilidad a la hora de trabajar con este noble material conocido como "Madera". Aunque existen multitud de ensamblajes y debido a la dificultad que presentan muchos de estos ensamblajes y a lo extenso que sería el post, he de ...

DIY estarcido reloj con bobina cable

Un nuevo trabajo con una bobina de cable, más concretamente con uno de los lados de la bobina. El otro lado ya lo utilicé para hacer otro reloj cuya técnica me gustó ( Reloj Diy con bobina ) y he querido repetir. Esta vez he utilizado la imagen de Frida Khalo. Pintora mexicana muy conocida por sus obras (en las que representaba su vida y vivencias) y por su contribución en la creación de una nueva ...

bricolage bricolaje carpinteria ...

Aquí les muestro solo algunos ejemplos de los proyectos que se pueden realizar con poca madera, poco espacio y herramienta básica. No se necesita una gran maquinaria ni un gran taller para realizarlos y la técnica tampoco es muy avanzada. Solo unos cortes, atornillas/clavar, lijar... mucho lijar y dar acabado. Eso es básicamente lo que consiste La práctica constante es crucial en este tipo de ofic ...

general post serie relojes ...

Hola de nuevo, despues de una etapa en la que he tenido un poco abandonado el blog, he vuelto , en esta ocasión con otro reloj para mi colección. El tema es un motivo floral al que le he dado unos toques de color muy tenues que dejan entrever la madera sin ocultar su belleza natural. Está realizado en roble y tiene unas medidas de 48 cm x 16 cm . Esperto que os guste , aunque es una talla sencilla ...

'casas de pizarra' handmade madera ...

Nuevo trabajo, seguimos aprovechando madera de palet para hacer cosillas, unas veces para decorar, otras veces cosas más útiles. En este caso hemos hecho una mesita, en esta foto os enseño los materiales que usé y como quedó al final. Después de despiezar un palet, estás son las partes que voy a utilizar. Lo primero que hice fue la parte superior de la mesa, mide 53 cm de larga por 29,5 cm. de ...

bricolaje y manualidades diy

Cómo hacer maceteros originales En este post de hoy vengo con unas ideas de cómo hacer maceteros originales con troncos. Estas ideas para hacer macetas para las plantas son muy sencillas y te va a llevar poco tiempo ponerlas en práctica. Lo mejor de todo es que los vas a hacer a tu gusto. Espero que estos maceteros caseros te inspiren para reciclar objetos que tienes por casa dand ...

herramientas bricolaje carpinteria ...

La mayoría de las herramientas que tengo fueron adquiridas paulatinamente ya que todo junto es muy costoso. Igualmente se requiere de un buen lugar para guardarlas y tenerlas a la mano, por eso a mi me fue fácil una vez que tuve mi mesa de trabajo. Antes las guardaba dentro de la caja de herramientas pero cada que las usas es un rollo tener que abrirla y buscar entre todas. Aún no cuento con un bu ...

Annie Sloan Chalk paint PASO A PASO ...

Hola Mirar el reloj que os muestro hoy. Esta decorado a partir de una pieza que mi cuñado me trajo el otro día. Mi cuñado en su taller ensambló estas piezas de madera de forma circular con la idea de hacerse un reloj . La idea era que yo decorase la pieza y he aprovechado este trabajo para mostraros el paso a paso en esta entrada. Esta pieza es grande.. unos 70 cm de diámetro mas menos. La madera ...